Evaluación y tratamiento del útero con precisión y seguridad.
La histeroscopia es una técnica mínimamente invasiva que permite visualizar el interior del útero para detectar posibles alteraciones que puedan afectar la fertilidad o el desarrollo del embarazo.
Además de su uso diagnóstico, esta técnica hace posible realizar intervenciones quirúrgicas de forma precisa y segura, mejorando las condiciones uterinas para optimizar las probabilidades de éxito en los tratamientos de fertilidad.
Histeroscopia: un procedimiento clave para la fertilidad femenina
La histeroscopia es una técnica avanzada y mínimamente invasiva que permite evaluar el interior del útero mediante una cámara de alta resolución.
Se utiliza tanto con fines diagnósticos como terapéuticos; permite identificar y tratar alteraciones como pólipos, miomas, adherencias o malformaciones uterinas que pueden dificultar la implantación del embrión o afectar el desarrollo de un embarazo.
Este procedimiento mejora significativamente las condiciones uterinas, optimizando las probabilidades de lograr un embarazo exitoso.
¿Cuáles son los tipos de histeroscopia?
Existen dos tipos de histeroscopia, ambas con un enfoque mínimamente invasivo:
- Histeroscopia diagnóstica: Se utiliza para evaluar la cavidad uterina con una cámara, lo que permite detectar pólipos, miomas, adherencias o malformaciones que puedan afectar la fertilidad o el desarrollo del embarazo.
- Histeroscopia quirúrgica: Permite tratar, en el mismo procedimiento o en una intervención programada, las alteraciones identificadas durante la histeroscopia diagnóstica, sin necesidad de recurrir a cirugía abierta.
Este enfoque integral facilita una recuperación rápida y optimiza las condiciones uterinas para futuros tratamientos de fertilidad.
¿Cuánto dura la recuperación?
La recuperación tras una histeroscopia suele ser rápida. En la mayoría de los casos, las pacientes pueden retomar sus actividades cotidianas casi de inmediato.
Dependiendo del tipo de procedimiento realizado, el especialista brindará recomendaciones personalizadas para asegurar una recuperación óptima y un cuidado adecuado en los días posteriores.
¿Cuándo se recomienda programar una histeroscopia?
La histeroscopia suele programarse durante la primera fase del ciclo menstrual, justo después de la menstruación. En este momento, la cavidad uterina se encuentra en condiciones óptimas para su visualización, lo que permite una evaluación más precisa y efectiva.
Explora nuestras soluciones de fertilidad 🩵

Hablemos de Fertilidad
Consultas, estudios, congelación y almacenamiento, procedimientos quirúrgicos.

Tratamientos
Reproducción asistida con tratamientos de baja y alta complejidad.

Pacientes Internacionales
Viaja a Colombia e inicia tu tratamiento con Inser.

Experiencia del Paciente
Contenido educativo, testimonios y recursos para vivir una mejor experiencia.