Skip to content Skip to footer

¿Qué es la fertilización in vitro (FIV-ICSI)?

La Fertilización in vitro es un tratamiento avanzado para cumplir tu sueño de formar familia. Este tratamiento ha evolucionado significativamente en los últimos años, lo que ha permitido aumentar las tasas de éxito y brindar esperanza a quienes desean concebir.

ICSI, inyección intracitoplasmática de espermatozoides

La tecnología al servicio de la fertilidad. Con ICSI, se aumentan las posibilidades de lograr un embarazo en casos de infertilidad masculina severa.

La ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides) es una técnica especializada dentro de la fertilización in vitro (FIV) en la que se selecciona un solo espermatozoide que se introduce directamente en el óvulo con la ayuda de un microscopio de alta precisión.

ICSI con espermatozoides morfológicamente seleccionados

La ciencia y la tecnología avanzan para hacer posible tu sueño de ser padre. Con IMSI, elegimos los mejores espermatozoides para aumentar las probabilidades de éxito en la fertilización in vitro.

La inyección intracitoplasmática de espermatozoides con selección morfológica es una técnica avanzada dentro de la fertilización in vitro (FIV) que permite seleccionar los espermatozoides con mejor morfología antes de ser inyectados en el óvulo.

ICSI con espermatozoides morfológicamente seleccionados

La ciencia y la tecnología avanzan para hacer posible tu sueño de ser padre. Con IMSI, elegimos los mejores espermatozoides para aumentar las probabilidades de éxito en la fertilización in vitro.

Ecografía inicial de reconocimiento. Día 1-3 del ciclo menstrual.

Inducción a la ovulación: Medicación para estimular la producción de óvulos maduros.

Ecografía de seguimiento. Día 5-9 del ciclo menstrual.

Ecografía previa a la captación de óvulos. Día 9-12 del ciclo menstrual.

Captación de óvulos. Día 11-14 del ciclo menstrual.

Toma muestra de semen.

Día 11-14 del ciclo menstrual.

Inseminación ovocitaria y cultivo de embriones. Día 11-19 del ciclo menstrual.

Transferencia de embriones. Día 14-19 del ciclo menstrual.

Criopreservación y preservación de embriones (de necesitarse). Día 14-19 del ciclo menstrual.

Prueba de embarazo. Día 28 o 33 del ciclo menstrual.

> Ecografía gestacional. Día 45 o 50 del ciclo menstrual.

Está recomendada para mujeres con problemas de ovulación complejos, obstrucción de trompas, baja reserva ovárica, endometriosis severa, infertilidad masculina o cuando otros tratamientos no han funcionado.

La probabilidad de obtener un embarazo con un ciclo de FIV es mayor al 45 % en mujeres menores de 35 años. Puede variar según factores como la edad de la mujer, la duración de la infertilidad y su causa. El total acumulativo de la tasa de embarazo después de tres ciclos de tratamiento puede ser del 70 al 80 %.

La IMSI es una opción efectiva para parejas en las que el factor masculino es la principal causa de infertilidad en casos como: baja concentración de espermatozoides, movilidad reducida o morfología anormal de estos.

Sí, especialmente en casos de infertilidad masculina, ya que permite una fecundación más controlada. Sin embargo, el éxito también depende de la calidad del óvulo y del embrión.

El total acumulativo de la tasa de embarazo después de tres ciclos de tratamiento puede ser mayor al 70 %.

A diferencia de la ICSI convencional, donde la selección espermática se realiza con un microscopio estándar, en IMSI se emplea un microscopio de alta resolución (con aumentos de hasta 6.000 veces) que permite detectar anomalías que a simple vista pasarían desapercibidas.

Gracias a esta selección más precisa, IMSI mejora la calidad embrionaria y aumenta las tasas de implantación y embarazo.

No. La estimulación ovárica y la punción folicular se realizan con anestesia suave. La transferencia embrionaria es un procedimiento indoloro.

Icon
0
años de experiencia
Icon
0
#1 líderes en Colombia
Icon
0
clínicas
Icon
0%
tasa acumulada de embarazo
Go to Top