Busco quedar en embarazo, pero siempre lo pierdo

Aunque no se considera infertilidad, perder los embarazos repetitivamente genera tanta o más frustración aún.

Este diagnóstico, conocido como Pérdida Recurrente del Embarazo (PRE), se hace en parejas que han perdido 3 o más embarazos.  El  riesgo de una nueva pérdida se aumenta considerablemente y se deben tomar medidas para evitar que esto ocurra.  La PRE ocurre en aproximadamente el 3% de las parejas. En general estas pérdidas ocurren en la primera mitad del embarazo, antes de las 20 semanas.
La Pérdida Recurrente del Embarazo se asociado a múltiples causas:

  1.  Genéticas. Pueden existir alteraciones en los cromosomas de los padres que no se manifiesten en las características físicas de éstos, pero que los predispongan a formar embriones con alteraciones genéticas incompatibles con la vida, que se traducen en un aborto temprano.  La más frecuente de éstas se conoce como translocaciones, en la cual un fragmento de un cromosoma se parte y se pega a otro cromosoma.
  2.  Uterinas. La mujer puede tener alteraciones en su útero que dificultan el desarrollo normal de la placenta y el embarazo. Esta puede ser de nacimiento (malformaciones Mullerianas) como tabiques que separan la cavidad del útero en dos y úteros con 2 cuerpos separados o defectos adquiridos como el crecimiento de tumores uterinos llamados miomas o pólipos, entre otros.  La incapacidad del cuello del útero (cérvix) para contener el embarazo también puede causar pérdidas recurrentes durante el segundo trimestre del embarazo.
  1.  Inmunológicas. El sistema inmunológico, que normalmente produce proteínas conocidas como anticuerpos, que atacan y destruyan los agentes extraños al organismo como bacterias, hongos y virus, sufre un disbalance y comienza a producir anticuerpos contra los propios componentes del organismo.  En algunos casos estos componentes son estructuras conocidas como fosfolípidos, que tienen que ver con la regulación de la coagulación de la sangre.  Su presencia genera un estado de hipercoagulabilidad de la sangre que causa la formación de pequeños trombos en la placenta y la pérdida recurrente del embarazo.  Esto se conoce como sindrome antifosfolípido.
  2.  Endocrinas. Algunas patologías que tienen que ver con la alteración en la producción de hormonas en el organismo, pueden generar pérdidas recurrentes del embarazo.  Las que tienen una asociación más clara son los trastornos tiroideos, la diabetes, la alteración en la secreción de prolactina y la disminución en la capacidad del ovario de producir progesterona, en lo que se conoce como deficiencia del cuerpo lúteo.
  3.  Infecciosas. Algunas infecciones, principalmente virales, pueden llevar a la pérdida aislada de un embarazo.  Sin embargo no está comprobado que ninguna de ellas genera pérdidas recurrentes de embarazo.

Muchas otras alteraciones se han correlacionado con la PRE, sin embargo pocas tienen suficiente evidencia médica para soportarlas y solo las mencionadas anteriormente, merecen considerarse dentro del estudio de las parejas que sufren esta condición.

Después de un estudio completo en las parejas con PRE, se encuentra una causa evidente en el 50% de las parejas.  En el 50% restante no se encuentra una causa, en lo que se conoce como PRE idiopática. La mayoría de las causas mencionadas son susceptibles de manejarse con éxito, mediante distintos tipos de tratamientos como la corrección y control de trastornos hormonales, el uso de medicinas para disminuir la tendencia a formar coágulos en la sangre, la corrección quirúrgica de los trastornos uterinos, la suplementación temprana en el embarazo con progesterona exógena y/o el uso de la fertilización in vitro con el análisis genético de los embriones antes de transferirlos al útero.  En los casos de PRE idiopática, aunque no se detecte una causa, el pronóstico de estas parejas es muy bueno ya que la evidencia médica ha demostrado que hasta el 80% de ellas logran tener un bebé a término sin ser sometidas a ningún tipo de tratamiento médico.
Como se puede ver la PRE es una condición que genera profundas dificultades emocionales pero que gracias al desarrollo médico científico, hoy en día tiene muchas posibilidades de ser enfrentada con éxito.  Estas parejas, aunque se enfrentan a una descomunal sensación de frustración, tienen una excelente posibilidad de ser padres con un adecuado manejo médico.

Grupo inSer.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

Procedimiento de inseminación intrauterina con acompañamiento médico

Inseminación intrauterina paso a paso: todo lo que necesitas saber

En Inser, entendemos que el camino hacia la maternidad no siempre es lineal. Si estás considerando tratamientos de fertilidad, la inseminación intrauterina puede ser ese primer paso importante. Por eso, hoy queremos explicarte en qué consiste este procedimiento, cómo se realiza y cuáles son sus ventajas reales. La información clara y el acompañamiento experto son

Opciones de fertilidad después del Pomeroy en clínica Inser

Embarazo después de una ligadura y corte de trompas: Lo que necesitas saber

¿Alguna vez te has preguntado si es posible quedar embarazada después de una ligadura y corte de trompas? En Inser, entendemos que las decisiones sobre la fertilidad pueden cambiar con el tiempo. Por eso, muchas mujeres que optaron en el pasado por una esterilización quirúrgica se acercan hoy a nosotros con una nueva esperanza: ser

Fertilización in vitro: Una esperanza para muchas parejas

La fertilización in vitro (FIV) ha sido una verdadera revolución en el campo de la medicina reproductiva. Para muchas parejas, esta técnica se ha convertido en una esperanza para lograr el sueño de ser padres. Aunque el proceso puede parecer complejo, la FIV ha ofrecido respuestas a aquellos que enfrentan problemas de fertilidad, brindándoles una

Reconstrucción de Trompas: Proceso y Posibilidades

Reconstrucción de Trompas: Proceso y Posibilidades

La reconstrucción de trompas es una opción de tratamiento para aquellas mujeres que desean recuperar su fertilidad y tener la oportunidad de concebir de manera natural. Este procedimiento quirúrgico se enfoca en reparar las trompas de Falopio cuando han sido dañadas o bloqueadas, permitiendo el paso de los óvulos hacia el útero. En este artículo,

Agenda tu cita