La Inseminación Intrauterina es un tratamiento de fertilidad de baja complejidad que consiste en introducir una muestra de semen directamente en el útero de la mujer durante sus días fértiles. Este procedimiento incrementa las probabilidades de lograr un embarazo, ya que acerca los espermatozoides al óvulo en el momento ideal. Es una opción segura, accesible y efectiva para muchas parejas y mujeres que buscan cumplir su deseo de ser madres.
Inseminación artificial con semen de donante
La inseminación intrauterina con semen de donante es una alternativa pensada para mujeres sin pareja masculina, parejas de mujeres o cuando existen alteraciones importantes en la calidad del esperma de la pareja. En este procedimiento se utiliza una muestra del banco de semen proveniente de un donante previamente analizado y cuidadosamente seleccionado. Esta muestra se introduce en el útero de la paciente durante la ovulación. Es un tratamiento con altas tasas de éxito y con gran respaldo emocional y médico en Inser.
Etapas del tratamiento con Inser
Ecografía inicial de reconocimiento. Día 1-3 del ciclo menstrual.
Inducción a la ovulación: Medicación para estimular óvulos maduros.
Ecografía de seguimiento. Día 5-9 del ciclo menstrual.
Ecografía previa a la programación del procedimiento. Día 9-12 del ciclo menstrual.
Toma muestra de semen e inseminación intrauterina. Día 11-14 del ciclo menstrual.
Prueba de embarazo. Día 25-28 del ciclo menstrual.
Ecografía gestacional. Día 45 del ciclo menstrual.
¿Cuál es la diferencia entre la inseminación intrauterina y la fertilización in vitro (FIV)?
La inseminación artificial deposita los espermatozoides en el útero para que la fecundación ocurra de forma natural en las trompas de Falopio. En la FIV, la fecundación ocurre en el laboratorio y luego se transfiere el embrión al útero.
¿Cuáles son las probabilidades de éxito del tratamiento de inseminación intrauterina?
El porcentaje de embarazo por ciclo oscila entre el 15 % y el 20 %, depende de factores como: calidad y cantidad de los espermatozoides, respuesta ovárica al tratamiento, edad de la mujer, tiempo de infertilidad de la pareja. La tasa acumulada de embarazo, tras 3-4 ciclos, puede alcanzar hasta un 60 %. Si tras varios intentos no se logra la gestación, se recomienda considerar técnicas más avanzadas, como la fertilización in vitro (FIV).
¿En cuáles casos se recomienda este tratamiento?
Este procedimiento está indicado en casos con alteraciones menores de factores como: disminución del número o movilidad de los espermatozoides, alteraciones en la forma de ellos, dificultad para que atraviesen el cuello uterino debido a problemas cervicales, infertilidad de causa desconocida, trastornos ovulatorios, falta de embarazo tras 4 a 6 ciclos de relaciones con control de ovulación, entre otros.
¿Cómo se elige al donante de semen?
Los bancos de semen siguen estrictos protocolos de selección para garantizar donantes saludables. La selección puede basarse en características físicas y compatibilidad genética, entre otros factores.
¿Cuándo se recomienda elegir la inseminación con semen de donante?
Este tratamiento es ideal para parejas y mujeres que enfrentan:
- Infertilidad masculina severa, como la azoospermia (ausencia total de espermatozoides en el eyaculado).
- Enfermedades genéticas en el hombre que puedan transmitirse a los descendientes.
- Mujeres sin pareja masculina que desean concebir.
Explora nuestras soluciones de fertilidad 🩵

Hablemos de Fertilidad
Consultas, estudios, congelación y almacenamiento, procedimientos quirúrgicos.

Tratamientos
Reproducción asistida con tratamientos de baja y alta complejidad.

Pacientes Internacionales
Viaja a Colombia e inicia tu tratamiento con Inser.

Experiencia del Paciente
Contenido educativo, testimonios y recursos para vivir una mejor experiencia.