Reserva ovárica: ¿qué es y por qué es tan importante para la fertilidad?

Cuando se habla de fertilidad femenina, uno de los aspecto más importantes a evaluar en la mujer es la reserva ovárica, puesto que a través de este análisis se puede determinar si se cuenta con buena cantidad de óvulos o si, por el contrario, ha disminuido o desmejorado la calidad.

A continuación, el Dr. Rodrigo Henao, especialista en Fertilidad en INSER Eje Cafetero, nos explica qué es la reserva ovárica y cómo influye directamente en la búsqueda de un embarazo.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

Inseminación intrauterina, una alternativa para hacer más padres felices

Uno de los tratamientos de fertilidad humana más populares alrededor del planeta es precisamente la inseminación intrauterina, más conocida como inseminación artificial, un procedimiento de baja complejidad con muy buenos resultados para las parejas que han intentado tener un bebé por mucho tiempo sin conseguirlo. Conoce más en el siguiente informe.

La genética en los tratamientos de fertilidad

Los avances en medicina reproductiva han brindado a muchas parejas la oportunidad de cumplir su sueño de tener un hijo. Sin embargo, el camino hacia la concepción puede ser complicado y desafiante. Es aquí donde entra en juego un elemento crucial que a menudo se subestima: la asesoría genética en tratamientos de fertilidad. En este

Agenda tu cita