fbpx

¿Puedo presentar problemas de infertilidad en la búsqueda de un segundo hijo?

Cuando se habla de infertilidad, se suele pensar que esta condición se da solo en familias que están en búsqueda de su primer embarazo o tienen alguna condición de base que les impide lograr una gestación natural, sin embargo, es importante saber que este diagnóstico también puede presentarse en parejas que desean tener un segundo y/o tercer bebé, o que ya han tenido una gestación previa en el pasado.

Infertilidad secundaria es el diagnóstico que se da a aquellas parejas que desean tener más hijos, pero que se enfrentan a algunas situaciones que les dificultan lograr un nuevo embarazo de forma natural.

Existen múltiples causas que podrían llevar a la pareja a vivir esta condición. Algunas de estas son:

  • Complicaciones durante el nacimiento del primer bebé: Si se presentaron hemorragias durante el parto natural o hubo infección por cesárea, se podrían presentar algunas situaciones que lleven a una infertilidad secundaria.
  • Pérdidas gestacionales: Si hubo una pérdida y se presentaron complicaciones asociadas a infecciones, o se no recibió la atención adecuada durante este proceso, se podría aumentar los riesgos para la búsqueda de un nuevo embarazo.
  • Traumas o accidentes que comprometan la zona genital en el hombre: Si la pareja sufrió acontecimientos que afectan sus testículos o estuvo expuesto a situaciones de riesgo que afectan su fertilidad (como temperaturas altas, ingesta de testosterona, etc), se puede ver comprometida la capacidad de lograr un segundo embarazo de forma natural.
  • Cambio de pareja: Si el primer embarazo se dio con otra persona, es importante tener presente que, al intentar tener un nuevo bebé con otra pareja, se podrían presentar situaciones asociadas con dificultades para concebir. Todo depende de las condiciones de base o antecedentes genéticos que tengan tanto la mujer como el hombre.
  • Parejas que se enfrentaron a una condición de infertilidad durante su primer embarazo: Aquellas familias que tienen una situación de base que afecta su sistema reproductivo, podrían presentar las mismas dificultades para la búsqueda de un segundo embarazo.
  • Edad avanzada: Cuando transcurre mucho tiempo entre el primer embarazo y la búsqueda de un segundo, se podrían presentar dificultades asociados con la reserva ovárica de la mujer, si ésta tiene más de 35 años de edad.

Si. Al igual que para la infertilidad primaria (búsqueda del primer bebé), la secundaria también tiene alternativas de tratamiento que permiten ayudar a todas aquellas parejas que desean ampliar su familia con la llegada de un nuevo bebé.

Se recomienda consultar con un especialista en fertilidad cuando:

  • Tienes menos de 35 años y llevas más de un año en búsqueda sin éxito.
  • Tienes más de 36 años y llevas 6 meses en búsqueda de un embarazo. 
  • Cambiaste de pareja y deseas revisar que todo esté bien para iniciar la búsqueda de un embarazo.
  • Tienes alguna condición de base que te dificulte lograr un embarazo natural.

Si requieres más información sobre este tema, comunícate con nosotros en nuestras líneas de atención.

  • Medellín: Tel. +57(4) 268 80 00
  • Bogotá: Tel. +57(1) 746 98 69
  • Pereira: Tel. +57(6) 340 17 09
  • Cartagena: Tel.+57(5) 693 0434

O en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo