Con el compromiso de formar profesionales idóneos en el área de la fertilidad humana y capacitarlos sobre cómo se debe abordar a la pareja infértil en Colombia, el Instituto de Fertilidad Humana Inser creó hace 20 años diversos programas de residencia y formación continua especializada. Conoce más en el siguiente artículo.
Cuando se enfrenta un diagnóstico de infertilidad y la posibilidad única para hacer realidad el sueño de tener un hijo es realizar un tratamiento de reproducción asistida, se comprueba todas las posibilidades que se tienen para lograr el anhelado positivo.
Una profunda tristeza invade hoy a toda la Familia INSER. El doctor Fabián Raigosa Londoño, quien era amigo, confidente, compañero y un gran profesional, falleció el día de ayer en la ciudad de Medellín.
La infertilidad por factores ováricos, es un diagnóstico frecuente en aquellas pacientes que han perdido quirúrgicamente sus ovarios, se encuentran cerca de la menopausia, son portadoras de enfermedades genéticas o han tenido fallas en los tratamientos reproductivos debido a la calidad de sus ovocitos.
Una de las técnicas más utilizadas en los tratamientos de fertilidad es precisamente la Fertilización In Vitro. Por más de cuatro décadas, especialistas de todo el mundo han perfeccionado esta técnica de reproducción asistida, logrando así hacer realidad el sueño de muchas parejas que habían perdido sus esperanzas de tener una familia.
Cuando una pareja sabe que tiene un problema a la hora de concebir un hijo, es normal que quiera empaparse sobre el tema que le aqueja para buscar soluciones ante este importante desafío que le presenta la vida. Por eso, son muchos los hombres y las mujeres que se han interesado en este tema y…
En el Oriente antioqueño, más específicamente en el Hospital San Vicente Fundación de Rionegro, se encuentra ubicada una de las cinco sedes INSER en el país. Desde el 2017 esta clínica abrió sus puertas para ayudarle a hacer realidad el sueño de ser papás a muchas familias de esta zona.
Una de las mayores frustraciones que debe superar una pareja que desea tener hijos es que, a pesar de lograr su anhelado positivo después de una incesante búsqueda, pierden su embarazo en las primeras semanas de gestación.
El ciclo menstrual es un tema que ninguna mujer puede ignorar. Y, aunque a muchas les resulte un tema común en sus vidas, a otras les cuesta entender lo que pasa cada mes dentro de su cuerpo, en un proceso biológico tan determinante para su salud como es el ciclo menstrual.
Nuestra misión de hacer realidad el sueño de más familias en el país y el mundo, hace que día a día nuestra labor se expanda para llegar a las principales ciudades de Colombia. Conoce más sobre la sede InSer Bogotá.
Septiembre es el mes en el que se realiza la concientización mundial acerca de un trastorno que afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva: el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), una enfermedad relacionada con la ovulación en una mujer y que puede repercutir directamente sobre su fertilidad.
Hace más de 15 años el equipo de trabajo del Grupo InSer, Instituto de Fertilidad Humana, decidió emprender una nueva misión con el objetivo de regalar felicidad a más familias en el mundo.