fbpx

Inser, cruzando fronteras para hacer realidad el sueño de más familias en el mundo

Hace más de 15 años el equipo de trabajo del Grupo InSer, Instituto de Fertilidad Humana, decidió emprender una nueva misión con el objetivo de regalar felicidad a más familias en el mundo. Aruba y Curazao fueron los primeros destinos internacionales en ser visitados para hacer realidad el sueño de aquellas parejas que se enfrentan a alguna condición de infertilidad.

Estar en búsqueda de un embarazo puede parecer algo sencillo, sin embargo 1 de cada 6 parejas en el mundo se enfrenta a un diagnóstico de infertilidad, que sumado al aspecto emocional y económico puede generar angustia y frustración en la pareja. Es por esto que InSer, como parte de su estrategia de paciente internacional sumado a su filosofía de trato humanizado, decidió llegar a países extranjeros para ayudar a quienes están viviendo el camino de la infertilidad con oportunidades para realizar tratamientos de reproducción asistida en Colombia.

Con el paso de los años y el avance en la ciencia, Colombia se ha convertido en un destino en turismo de salud a la vanguardia de las tecnologías de punta que se manejan en el mundo. InSer, por su parte, cuenta con el equipo médico especialista en reproducción humana más grande del país, un área de acompañamiento emocional enfocada en apoyar a las parejas, laboratorios con la más alta tecnología y cinco sedes ubicadas en ciudades maravillosas de Colombia (Medellín, Bogotá, Pereira, Cartagena y Rionegro); lo que convierte a nuestro país es una excelente opción para aquellos que desean realizarse tratamientos fuera de su país de residencia pero que al mismo tiempo quieren aprovechar el tiempo para turistear.

Aunque existen múltiples miedos asociados al idioma, viaje al extranjero, tratamiento y emociones, en InSer el paciente internacional cuenta con un equipo dispuesto a asesorar y guiar en cada proceso, pues desde el primer momento se establece comunicación directa con el médico especialista para resolver todas las inquietudes frente al tratamiento antes del viaje.

Gracias al gran trabajo realizado en países extranjeros, actualmente el 30% de pacientes InSer son parejas provenientes de países o islas como Estados Unidos, Aruba, Bonaire, Curazao, República Dominicana, Ecuador, entre otros. Evidencia de esto fue la última misión internacional realizada del 16 al 21 de octubre a Aruba y Curazao, donde se atendieron a más de 100 parejas que están en búsqueda de un embarazo y tienen a Colombia como un referente para realizar su tratamiento de fertilidad.

Con estas visitas, que buscan aumentar número de pacientes internacionales que ingresan al país, se ratificó el gran potencial que tiene Colombia para recibir a pacientes extranjeros que buscan nuevas posibilidades para realizar sus tratamientos en otros países. Algunas de nuestras fortalezas se enfocan en la calidad humana de los colombianos y la diversidad de nuestras regiones para el turismo.

Para conocer más sobre el instituto de fertilidad humana Inser, haz clic aquí.












Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo