Infertilidad y Obstrucción de las Trompas

De cada 100 parejas con problemas para tener hijos, en 30 de ellas es a causa de un problema en las trompas de Falopio

¿Qué se debe hacer?

Hoy se tiene estimado que en el mundo existen aproximadamente 80 millones de parejas con problemas de Fertilidad. Muchas de estas están ubicadas en países subdesarrollados. En nuestro país hasta el 15% de las parejas que buscan tener un hijo, van a tener problemas para concebirlo. Dentro de las causas más frecuentes de infertilidad. La alteración de la anatomía pélvica (Órganos Pélvicos comprometidos en la Fertilidad: Útero, ovarios, Trompas de Falopio), contribuye al 30% de los problemas reproductivos.

Las infecciones pélvicas, secundarias a enfermedades de transmisión sexual (Clamidia, Tricomonas, Sífilis, Blenorragia), la endometriosis, las complicaciones de abortos instrumentados y las infecciones post-parto, están entre las principales causas.

En muchas ocasiones los problemas de adherencias de las trompas de Falopio se deben a infecciones pélvicas no diagnosticadas o no tratadas adecuadamente.

Generalidades

Frecuencia
Síntomas
Diagnóstico
Tratamientio
Frecuencia

30% de las parejas infértiles lo son a causa de un problema de las trompas de Falopio.

Síntomas

No siempre presenta síntomas. En los casos agudos de infecciones pélvicas: Fiebre alta, dolor Pélvico –abdomen inferior-, Flujo Vaginal.

Diagnóstico

Ecografía Transvaginal, Laparoscopia, Directo y Gram de Flujo vaginal, Hemoleucograma.

Tratamientio

Antibióticos, Laparoscopia Quirúrgica en caso de Adherencias.

Síntomas mas frecuentes y opciones de diagnóstico

En las pacientes con problemas de Adherencias de las trompas u obstrucción, no siempre se presentas síntomas. El síntoma como tal es la misma infertilidad. En casos donde esa alteración se debe a infecciones, endometriosis, se pueden presentar síntomas como dolor, Fiebre, dolor con la menstruación y con las relaciones sexuales. En los episodios agudos de infecciones pélvicas, conocidos como Enfermedad Inflamatoria Pélvica, la paciente presenta síntomas como fiebre alta, perdida del estado general (Debilidad, disminución del apetito, deshidratación), acompañada de dolor en la región abdominal inferior y flujos vaginales alterados (Cantidad aumentada, de color amarillo o verdoso y mal olientes).

Es muy importante aclarar que en no pocas ocasiones estas infecciones tan severas se pueden prevenir al diagnosticar a tiempo las infecciones bulbares y vaginales, antes de que asciendan a localizarse en el útero (Endometritis), o en las trompas o anexos (Trompas y ovarios), hasta causar abscesos pélvicos. Finalmente la manera más oportuna es prevenir las infecciones de Trasmisión sexual, mediante el uso del preservativo y una adecuada sexualidad.

Tratamientos

Los tratamientos de obstrucción tubárica, generalmente son practicados quirúrgicamente. La laparoscopia quirúrgica es la primera opción para intentar la liberación de adherencias, la corrección de problemas de obstrucción distal. En ocasiones al encontrar una obstrucción distal tubárica se puede reconstruir la trompa. Esta cirugía es la Neosalpingostomía, otra opción es la fimbrioplastia, esta consiste en la recuperación de la parte distal de la trompa por medio de cirugía Laparoscópica. En casos de obstrucción en la parte proximal, mediante Histeroscopia (Evaluación de la cavidad uterina), se puede intentar canalizar las trompas con catéteres diseñados para este fin. Este procedimiento se denomina canalización selectiva y puede ser la solución en las obstrucciónes de las trompas a nivel proximal.

Finalmente en pacientes que han sido sometidas a cirugías de tubectomía (obstrucción de las trompas con fines anticonceptivos), se puede hacer una cirugía reconstructiva con buenos resultados en caso de no haber daño irreversible de las trompas. Los tratamientos con antibióticos son otra opción cuando se encuentran cuadros infecciosos como factor causante del daño tubárico.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

Opciones de fertilidad después del Pomeroy en clínica Inser

Embarazo después de una ligadura y corte de trompas: Lo que necesitas saber

¿Alguna vez te has preguntado si es posible quedar embarazada después de una ligadura y corte de trompas? En Inser, entendemos que las decisiones sobre la fertilidad pueden cambiar con el tiempo. Por eso, muchas mujeres que optaron en el pasado por una esterilización quirúrgica se acercan hoy a nosotros con una nueva esperanza: ser

Fertilización in vitro: Una esperanza para muchas parejas

La fertilización in vitro (FIV) ha sido una verdadera revolución en el campo de la medicina reproductiva. Para muchas parejas, esta técnica se ha convertido en una esperanza para lograr el sueño de ser padres. Aunque el proceso puede parecer complejo, la FIV ha ofrecido respuestas a aquellos que enfrentan problemas de fertilidad, brindándoles una

Reconstrucción de Trompas: Proceso y Posibilidades

Reconstrucción de Trompas: Proceso y Posibilidades

La reconstrucción de trompas es una opción de tratamiento para aquellas mujeres que desean recuperar su fertilidad y tener la oportunidad de concebir de manera natural. Este procedimiento quirúrgico se enfoca en reparar las trompas de Falopio cuando han sido dañadas o bloqueadas, permitiendo el paso de los óvulos hacia el útero. En este artículo,

espermograma

Cómo se realiza un espermograma y qué detecta

El espermograma es una herramienta fundamental en la evaluación de la salud reproductiva masculina. Si te preguntas cómo se realiza y qué información puede ofrecerte, has llegado al lugar indicado. En este artículo, desglosaremos cada aspecto del proceso de espermograma y su importancia. 1.   ¿Qué es un espermograma? Un espermograma, también conocido como análisis de

Agenda tu cita