Los miomas uterinos son tumores benignos (no cancerígenos) que crecen en la pared del útero. Son los tumores más frecuentes del aparato genital femenino y entre el 40 y 50 % de mujeres pueden padecerlos.
Una vez que los mismos aparecen, es importante acudir a chequeos ginecológicos frecuentes para evaluar su estado, la aparición de nuevos fibromas y la salud uterina en general.
Las causas por las que aparecen los miomas se desconocen en la actualidad, aunque se considera que los cambios hormonales, especialmente los relacionados con las alteraciones en los niveles de estrógenos, pueden influir en su aparición.
Tipos de miomas
Los miomas uterinos pueden ser de un tamaño muy pequeño y no producir ningún síntoma, sin embargo en algunos casos pueden ser la causa de menstruaciones irregulares, abundantes y dolorosas. Si su crecimiento es avanzado pueden acabar por comprimir uno o varios órganos de la pelvis, ocasionando dolor y molestias.
-
- Para entender si un mioma puede afectar la fertilidad y un posible embarazo es importante conocer primero el tipo de tumores que pueden presentarse y su localización, pues esto influirá directamente en sus efectos sobre la fertilidad femenina. Los tipos de miomas son:
- Subserosos: crecen en la pared externa del útero por lo que no suelen ocasionar síntomas ni intervenir con la menstruación ni la fertilidad.
- Intramurales: se forman en el espesor de la pared del útero y son los tipos de miomas más comunes. Ocasionan un agrandamiento en esta zona y si los mismos son mayores a 3 centímetros pueden incrementar el flujo menstrual.
- Submucosos: se forman en la pared del útero y hacia dentro del mismo, incrementan el sangrado vaginal y el dolor durante los períodos, pero además pueden afectar la posibilidad de un embarazo.
¿Puedo quedar en embarazo si tengo un mioma?
Teniendo en cuenta lo que hemos explicado anteriormente, lo primero que resulta importante determinar es qué tipo de mioma tienes para saber si tu fertilidad (o la posibilidad de quedar en embarazo) está comprometida.
Los miomas subserosos no afectan en lo absoluto la fertilidad pues los mismos crecen fuera del útero, sin embargo si tienes miomas submucosos corres el riesgo de ser infértil debido a que una protuberancia dentro del útero puede bloquear las trompas de Falopio, dificultar o impedir la implantación del óvulo, además de aumentar el riesgo de abortos espontáneos una vez que se consigue el embarazo.
En el caso de los miomas intramurales, los más comunes, estos pueden llegar a bloquear el canal de parto y conducir a una cesárea, y también pueden producir abortos y partos prematuros por ocupar el útero y por tanto dificultar el crecimiento del feto dentro de la matriz. Algunos especialistas indican que, para convertirse en un riesgo, deben tener un tamaño superior a los 5 centímetros.
En este video, el Doctor Iván Montes, Médico Ginecólogo especialista en Reproducción Humana del Instituto de Fertilidad inSer, habla de los miomas y su incidencia en el embarazo.