El espermograma es el examen diagnóstico más importante y sencillo para iniciar el estudio de la fertilidad masculina.

En él, se evalúan los aspectos físicos del semen, como el volumen, pH, viscosidad, color; además estudia el número de espermatozoides, su movilidad, morfología y vitalidad. También ofrece información valiosa sobre la presencia sobre la presencia de otras células como macrófagos, linfocitos, leucocitos, bacterias y hongos, que dependiendo de su número pueden ser la causa de la infertilidad.

El espermograma brinda visión más amplia de la capacidad reproductiva del varón. Es un examen de bajo costo que permite realizar una primera impresión diagnóstica y evaluar los logros de los tratamientos médicos y quirúrgicos (vasectomía – recanalización) que se llevan a cabo durante un tratamiento de reproducción asistida.

La interpretación siempre debe hacerse por personal médico idealmente especializado en el área de reproducción, ya que basados en los resultados obtenidos y su correlación con el historial médico de las parejas se tomarán las decisiones para determinar el tratamiento médico más adecuado.

Es importante que el procedimiento del espermograma sea realizado en condiciones que representan el estado real de salud  actividad basal del individuo. Para minimizar variables en la toma del espermograma se debe seguir las recomendaciones establecidas por la (OMS) ya que algunos medicamentos, alimentos o situaciones de estrés generan cambios drásticos en sus resultados.

Un resultado anormal en el espermograma, no indica necesariamente un problema de salud, y deben de confirmarse realizando un segundo espermograma transcurridos 60 días después del primer resultado.

A continuación presentamos los valores de referencia para la evaluación seminal básica según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Ph Mas 7.2
Volumen 1.5 ml (1.4 – 1.7)
Concentración de espermatozoides 15 millones de espermatozoides / ml (12 – 15)
Movilidad 40% o más de espermatozoides móviles rápidos y lentos (tipo A + B)
Morfología Mayor al 4%
Vitalidad 58% o más vivos
Leucocitos Menor a 1 millón de células / ml

Grupo embriólogas InSer

—————-
CIBERGRAFÍA:
WORLD HEALTH ORGANIZATION. WHO LABORATORY MANUAL FOR THE EXAMINATION AND PROCESSING OF HUMAN SEMEN FIFTH EDITION 2010 P.287
HTTP://RCIENTIFICAS.UNINORTE.EDU.CO/INDEX.PHP/SALUD/ARTICLE/VIEWARTICLE/4037/5726

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

Opciones de fertilidad después del Pomeroy en clínica Inser

Embarazo después de una ligadura y corte de trompas: Lo que necesitas saber

¿Alguna vez te has preguntado si es posible quedar embarazada después de una ligadura y corte de trompas? En Inser, entendemos que las decisiones sobre la fertilidad pueden cambiar con el tiempo. Por eso, muchas mujeres que optaron en el pasado por una esterilización quirúrgica se acercan hoy a nosotros con una nueva esperanza: ser

Fertilización in vitro: Una esperanza para muchas parejas

La fertilización in vitro (FIV) ha sido una verdadera revolución en el campo de la medicina reproductiva. Para muchas parejas, esta técnica se ha convertido en una esperanza para lograr el sueño de ser padres. Aunque el proceso puede parecer complejo, la FIV ha ofrecido respuestas a aquellos que enfrentan problemas de fertilidad, brindándoles una

Reconstrucción de Trompas: Proceso y Posibilidades

Reconstrucción de Trompas: Proceso y Posibilidades

La reconstrucción de trompas es una opción de tratamiento para aquellas mujeres que desean recuperar su fertilidad y tener la oportunidad de concebir de manera natural. Este procedimiento quirúrgico se enfoca en reparar las trompas de Falopio cuando han sido dañadas o bloqueadas, permitiendo el paso de los óvulos hacia el útero. En este artículo,

espermograma

Cómo se realiza un espermograma y qué detecta

El espermograma es una herramienta fundamental en la evaluación de la salud reproductiva masculina. Si te preguntas cómo se realiza y qué información puede ofrecerte, has llegado al lugar indicado. En este artículo, desglosaremos cada aspecto del proceso de espermograma y su importancia. 1.   ¿Qué es un espermograma? Un espermograma, también conocido como análisis de

Agenda tu cita