fbpx

Causas de problemas de fertilidad

Cuando una pareja lleva más de un año buscando embarazo sin lograrlo, no necesita desesperarse, todavía puede obtener un embarazo de forma natural aunque sus probabilidades son menores. La probabilidad de obtener un embarazo es de 20% cada mes durante el primer año. Al finalizar el año de 100 parejas que lo han intentado 80 lo han logrado.  Las parejas restantes tienen una probabilidad del 5% por mes de obtenerlo durante el segundo año. Si acaso pasan al tercer año  todavía sin embarazarse, la probabilidad por mes cae al 3% y al 2% en el cuarto año.

Porqué ocurre esta  caída de la fertilidad?  Usualmente estas  20 parejas sin embarazo tienen uno o varios problemas que les disminuye su probabilidad. Los tres más frecuentes son:
El primero es que haya un problema con los espermatozoides del hombre. Normalmente cuando es eyaculado, el semen contiene alrededor de 40 millones de espermatozoides. De estos aproximadamente la mitad se mueven bien y el 4 % son de apariencia normal utilizando criterios estrictos de evaluación.  Puede haber dificultad para lograr el embarazo cuando el semen no cumple con estos criterios.  El exámen que se realiza para conocer esta situación se llama un espermograma o recuento espermático.  Para hacer este examen el hombre debe tomar una muestra  de semen por masturbación en un recipiente limpio y llevarla al laboratorio antes de 1 hora. Se recomienda una abstinencia no menor de 2 días ni mayor de 6.
espermatozoides al microscopio

El segundo problema frecuente es con la ovulación de la mujer. Puede ocurrir que la mujer no esté completando el proceso de maduración de los óvulos. Esto usualmente se refleja en ciclos menstruales irregulares pero también puede ocurrir en ciclos regulares.  Para hacer el diagnóstico se utiliza la ecografía de los ovarios y también la medición en sangre de las hormonas producidas el ovario. Una recomendación importante para cualquier mujer, esté o no buscando un embarazo, es que consulte si sus ciclos menstruales son irregulares, o muy largos ( más de 35 días) o muy cortos (menos de 20).
Por último, pueden ocurrir problemas con las trompas de Falopio (obstrucción) o con el útero (miomas o pólipos). Para evaluar esto se recurre a una radiografía del útero y las trompas (histerosalpingografía) o a una laparoscopia que es una cirugía mínimamente invasiva en la cual se introduce un telescopio con una cámara dentro de la cavidad abdominal.
Una vez se tienen estos tres exámenes se puede conocer la causa de la infertilidad y proceder a tratarla adecuadamente.

Grupo inSer
Artículo para el blog de El Colombiano Hablemos de Fertilidad

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo