fbpx

¿Cómo se que tengo un problema de fertilidad?

Es muy frecuente que las personas se pregunten:  Llevo  un tiempo buscando embarazo y aun no lo logró. ¿ Tendré un problema?  ¿ Cuánto debo esperar para  consultar un médico ?
Una pareja completamente normal puede demorar tanto como un año para quedar en embarazo, sin que exista ningún problema.  Esto es debido a que la reproducción humana es ineficiente. No creeríamos que es así cuando vemos cómo ha crecido la población mundial ……  7 mil millones!  Cómo se explica esta contradicción?

Para comenzar a entender esto, vale la pena explicar el  porqué la fertilidad humana es ineficiente en el corto plazo. Cada mes la mujer produce un óvulo maduro, más o menos 12 a 14 días después de la menstruación. Este óvulo salió victorioso de un proceso de selección que se inició con mil óvulos candidatos que comenzaron a madurar en el ovario.  El óvulo maduro es expulsado del ovario y, si tiene suerte es atrapado por la trompa de Falopio.  Solo los óvulos que llegan a la trompa pueden ser fertilizados y solo 4 de cada 10 óvulos expulsados lo logran.    Así que, en 10 meses solo hay realmente 4 meses fértiles  para la mujer y 6 meses  no fértiles en los cuales el óvulo no llegó a la trompa.  Además los espermatozoides deben nadar desde la vagina, donde son depositados, hasta la trompa donde ocurre la fertilización. Esta es una maratón equivalente a que un hombre nade 35 kms. Solo unos pocos espermatozoides lo consiguen, e incluso hay ocasiones en las cuales ningún espermatozoide logra llegar hasta el óvulo. Finalmente, cuando ha ocurrido la fecundación, el embrión debe viajar hasta la cavidad del útero y encontrar un sitio en el cual anidarse. Solo 3 de cada 10 veces el embrión logra anidarse exitosamente.  Todas estas dificultades determinan que de 100 parejas que este mes intenten embarazarse solo 20 lo logren. O sea una eficiencia de solo 20% mensual.

Sin embargo en el largo plazo los humanos somos muy exitosos en la fertilidad. Las parejas que no logran embarazarse en el primer mes, usualmente persisten en su empeño en los meses siguientes. Vemos entonces, que así como se embarazon 20 de 100 en el primer mes, en el segundo se embarazan 16 de  los 80 restantes, y en el tercer mes 12 de los 64 y asi sucesivamente terminando el año con 80  parejas embarazadas de las 100 que comenzaron.  O sea una eficiencia del 80% anual.  De ahí sale la recomendación que una pareja no debe preocuparse durante el primer año, ya que el embarazo puede darse al primer mes, pero también en cualquier momento en los 12 meses siguientes.

La situación cambia después de una año. En este momento la probabilidad de embarazo cae a 5% por mes debido a que en este grupo de personas es en las que aparecen situaciones médicas que dificultan el embarazo.  La recomendación es que se consulte al médico si después de un año de buscar no se logra el embarazo.  Una excepción es en las mujeres mayores de 35 años a quién se les recomienda consultar luego de 6 meses de búsqueda.

Grupo inSer
Artículo para el blog de El Colombiano Hablemos de Fertilidad

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

Destino de Esperanza: Tratamientos de Fertilidad en Colombia

En la encrucijada entre la esperanza y la ciencia, los tratamientos de fertilidad se han convertido en faros de luz para muchas parejas que anhelan tener hijos. En Colombia, un país cuyo panorama médico y turístico está floreciendo, se encuentra un abanico de opciones vanguardistas en el campo de la fertilidad. Desde la fertilización in

Siempre hay un camino para cumplir tu sueño: Método Ropa en Colombia

En la búsqueda de la maternidad, muchas parejas recurren a métodos de reproducción asistida para cumplir su sueño de tener un hijo. Uno de estos métodos, que ha ganado popularidad en Colombia y en todo el mundo, es el Método ROPA. . Es fundamental que las parejas que consideran el Método ROPA estén informadas sobre

Maternidad Subrogada en Colombia: Una Esperanza para Parejas en Tratamientos de Fertilidad

En el emocionante viaje hacia la paternidad y la maternidad, algunos obstáculos pueden parecer insuperables. Sin embargo, para las parejas que luchan con problemas de fertilidad, la maternidad subrogada en Colombia emerge como una opción valiosa y legal que brinda nuevas esperanzas. En este artículo, exploraremos en qué consiste la maternidad subrogada en Colombia, quiénes

La genética en los tratamientos de fertilidad

Los avances en medicina reproductiva han brindado a muchas parejas la oportunidad de cumplir su sueño de tener un hijo. Sin embargo, el camino hacia la concepción puede ser complicado y desafiante. Es aquí donde entra en juego un elemento crucial que a menudo se subestima: la asesoría genética en tratamientos de fertilidad. En este