fbpx

Conoce de qué se trata la inducción a la ovulación

Uno de los problemas más frecuentes que tienen las mujeres a la hora de conseguir un embarazo es la anovulación, que es la dificultad de los ovarios para liberar un óvulo maduro a la mitad del ciclo menstrual. Presentar problemas como los ovarios poliquísticos, la obesidad y los trastornos de la tiroides o de las glándulas suprarrenales pueden interferir en esta importante fase del ciclo menstrual de la mujer, indispensable a la hora de concebir un bebé.

Para tratar este problema, existe un tratamiento de baja complejidad llamado inducción a la ovulación en el que, por medio de la estimulación de los ovarios por medio de una serie de medicamentos, se logra expulsar el óvulo para que pueda ser fecundado por los espermatozoides y así lograr el embarazo.

¿Cómo se realiza este tratamiento?

La inducción a la ovulación se efectúa mediante el uso de fármacos cuya acción es similar a la de ciertas hormonas producidas por la mujer.

El tratamiento inicia cuando la mujer le informa a su médico el día exacto en el que llega su menstruación, para que este realice una ecografía y así pueda valorar el estado del útero y los ovarios. En ese momento inicia el uso de las medicinas para  lograr la ovulación.

Existen diferentes tipos de medicamentos para lograr la inducción a la ovulación, que pueden presentarse en tabletas e inyecciones. Las tabletas son más sencillas de utilizar aunque son menos eficaces, pero tienen la ventaja que, una vez se establece cuál es la dosis eficaz por vía oral, pueden usarse en casa sin necesidad de ser monitorizadas por un médico. Las inyecciones de la hormona FSH son más potentes pero deben ser usadas cada mes bajo supervisión médica.

Una vez obtenido el desarrollo adecuado de los folículos, se administran otros medicamentos para lograr la maduración final de los óvulos, y luego, se programa el momento más adecuado para orientar las relaciones sexuales en la pareja, la inseminación artificial o la captación para el tratamiento de fertilidad.

Frecuentemente es necesario realizar una o dos ecografías más hasta identificar el día en que el ovario va a producir la ovulación y así saber cuáles son los días de mayor probabilidad de embarazo.

Este tratamiento se debe realizar siempre bajo supervisión médica para lograr los resultados esperados. Visita nuestras sedes en Bogotá, Medellín, Pereira, Rionegro y Cartagena y da el primer paso para convertir tu sueño de ser madre en una realidad.

Grupo InSer.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

Destino de Esperanza: Tratamientos de Fertilidad en Colombia

En la encrucijada entre la esperanza y la ciencia, los tratamientos de fertilidad se han convertido en faros de luz para muchas parejas que anhelan tener hijos. En Colombia, un país cuyo panorama médico y turístico está floreciendo, se encuentra un abanico de opciones vanguardistas en el campo de la fertilidad. Desde la fertilización in

Siempre hay un camino para cumplir tu sueño: Método Ropa en Colombia

En la búsqueda de la maternidad, muchas parejas recurren a métodos de reproducción asistida para cumplir su sueño de tener un hijo. Uno de estos métodos, que ha ganado popularidad en Colombia y en todo el mundo, es el Método ROPA. . Es fundamental que las parejas que consideran el Método ROPA estén informadas sobre

Maternidad Subrogada en Colombia: Una Esperanza para Parejas en Tratamientos de Fertilidad

En el emocionante viaje hacia la paternidad y la maternidad, algunos obstáculos pueden parecer insuperables. Sin embargo, para las parejas que luchan con problemas de fertilidad, la maternidad subrogada en Colombia emerge como una opción valiosa y legal que brinda nuevas esperanzas. En este artículo, exploraremos en qué consiste la maternidad subrogada en Colombia, quiénes

La genética en los tratamientos de fertilidad

Los avances en medicina reproductiva han brindado a muchas parejas la oportunidad de cumplir su sueño de tener un hijo. Sin embargo, el camino hacia la concepción puede ser complicado y desafiante. Es aquí donde entra en juego un elemento crucial que a menudo se subestima: la asesoría genética en tratamientos de fertilidad. En este