fbpx

Conoce de qué se trata la inducción a la ovulación

Uno de los problemas más frecuentes que tienen las mujeres a la hora de conseguir un embarazo es la anovulación, que es la dificultad de los ovarios para liberar un óvulo maduro a la mitad del ciclo menstrual. Presentar problemas como los ovarios poliquísticos, la obesidad y los trastornos de la tiroides o de las glándulas suprarrenales pueden interferir en esta importante fase del ciclo menstrual de la mujer, indispensable a la hora de concebir un bebé.

Para tratar este problema, existe un tratamiento de baja complejidad llamado inducción a la ovulación en el que, por medio de la estimulación de los ovarios por medio de una serie de medicamentos, se logra expulsar el óvulo para que pueda ser fecundado por los espermatozoides y así lograr el embarazo.

¿Cómo se realiza este tratamiento?

La inducción a la ovulación se efectúa mediante el uso de fármacos cuya acción es similar a la de ciertas hormonas producidas por la mujer.

El tratamiento inicia cuando la mujer le informa a su médico el día exacto en el que llega su menstruación, para que este realice una ecografía y así pueda valorar el estado del útero y los ovarios. En ese momento inicia el uso de las medicinas para  lograr la ovulación.

Existen diferentes tipos de medicamentos para lograr la inducción a la ovulación, que pueden presentarse en tabletas e inyecciones. Las tabletas son más sencillas de utilizar aunque son menos eficaces, pero tienen la ventaja que, una vez se establece cuál es la dosis eficaz por vía oral, pueden usarse en casa sin necesidad de ser monitorizadas por un médico. Las inyecciones de la hormona FSH son más potentes pero deben ser usadas cada mes bajo supervisión médica.

Una vez obtenido el desarrollo adecuado de los folículos, se administran otros medicamentos para lograr la maduración final de los óvulos, y luego, se programa el momento más adecuado para orientar las relaciones sexuales en la pareja, la inseminación artificial o la captación para el tratamiento de fertilidad.

Frecuentemente es necesario realizar una o dos ecografías más hasta identificar el día en que el ovario va a producir la ovulación y así saber cuáles son los días de mayor probabilidad de embarazo.

Este tratamiento se debe realizar siempre bajo supervisión médica para lograr los resultados esperados. Visita nuestras sedes en Bogotá, Medellín, Pereira, Rionegro y Cartagena y da el primer paso para convertir tu sueño de ser madre en una realidad.

Grupo InSer.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo