fbpx

Donación de óvulos: una solución alternativa a la infertilidad

“La donación de óvulos puede considerarse como un método totalmente seguro, tanto en el aspecto físico como en el psicológico.”

La donación de óvulos es una técnica que la ciencia ha desarrollado para combatir la infertilidad en mujeres que tienen pocas posibilidades o ninguna de lograr un embarazo con sus propios óvulos.

Este mes se celebró el Día mundial de la Lucha contra el Cáncer de Seno, su propósito es justamente concientizarnos de que el autocuidado es la clave para detectar un cáncer de seno a tiempo y actuar con efectividad. Es cierto que el cáncer de seno es el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres pero también es cierto que es prevenible y, sobre todo, tratable.

¿Cuáles mujeres recurren a la donación de óvulos?

En otros artículos hemos mencionado que la infertilidad femenina puede tener múltiples causas, entre ellas está la falla ovárica. Esta condición puede darse por tres causas, por pérdida de los ovarios o de la función ovárica como consecuencia de una intervención quirúrgica o después de padecer enfermedades severas como el cáncer; por una condición genética que se refleja en una baja producción de óvulos o ausencia de ovulación, o en mujeres que por su edad avanzada producen óvulos de baja calidad.

Este último caso es cada vez más frecuente, ya que los cambios experimentados en la sociedad han llevado a que muchas mujeres posterguen la maternidad hasta edades cercanas a los 40 años.

¿En qué consiste la donación de óvulos?

El programa de donación de óvulos, consiste en elegir una mujer donante y se estimula para producir un mayor número de óvulos y a la receptora se le prepara el útero para recibir posteriormente los embriones. Los óvulos de la donante se preparan en el laboratorio, al igual que los espermatozoides del esposo de la receptora y haciendo uso de técnicas de reproducción asistida como el In vitro se fecundan en el laboratorio. Una vez formados los embriones se transfieren al útero de la mujer receptora.

Aspectos psicológicos de la donación de óvulos

Uno de los puntos que causa cierta controversia al hablar de donación de óvulos, es el posible desapego que la madre pueda sentir por su hijo al no tratarse de un niño engendrado con sus propios óvulos. En otras palabras, puesto que el material genético que recibe el niño no corresponde a su madre, sino a una donante.

¿Hay peligro de rechazo?

Los estudios llevados a cabo y la experiencia de casos anteriores demuestran que este hipotético rechazo no se produce. El vínculo psicológico que genera el embarazo durante nueve meses, con una nueva vida desarrollándose en el interior del cuerpo de la madre, es mucho más fuerte que las reticencias que puedan existir por este motivo.

De hecho, se ha comprobado que, en una mayoría de ocasiones, las madres llegan incluso a olvidar el hecho de la donación de óvulos y viven la maternidad como si el proceso hubiese tenido lugar de forma totalmente tradicional.

Por lo tanto, la donación de óvulos puede considerarse como un método totalmente seguro, tanto en el aspecto físico como en el psicológico.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo