fbpx

El embarazo y el cáncer: la fertilidad ante un tratamiento contra el cáncer

De cualquier manera, la fertilidad y en consecuencia un embarazo no tienen porqué verse necesariamente limitados por el cáncer.

Hoy en día se puede decir que el cáncer es una enfermedad curable con una tasa muy alta de supervivencia, más aún cuando el diagnóstico se hace de forma precoz. Esto ha hecho que los profesionales de la medicina más allá de combatirlo, se preocupen por mejorar la calidad de vida de los pacientes cuando han superado la enfermedad. (También puede interesarle: el acompañamiento emocional al buscar un embarazo)

Una mujer que se enfrenta a un diagnóstico de cáncer puede ver afectada su fertilidad como consecuencia del tratamiento que se utiliza para eliminarlo del cuerpo, ya que tanto la radioterapia como la quimioterapia pueden interrumpir la función ovárica, limitando o anulando sus posibilidades de quedar en embarazo.

¿Combatir el cáncer o buscar un embarazo?

Cuando se diagnostica un cáncer, la prioridad sin duda es combatirlo, sin embargo, es importante que la paciente conozca todas sus opciones y tome medidas preventivas para proteger la fertilidad antes de iniciar el tratamiento y buscar, si así lo desea, un embarazo cuando esté sana.

Opciones para preservar la fertilidad en pacientes diagnosticadas con cáncer

Existen dos alternativas de preservación de la fertilidad: la preservación de Tejido Ovárico y la preservación de óvulos.

La Preservación de Tejido Ovárico está indicada para niñas o mujeres que no han iniciado su vida sexual, o para pacientes que cuentan con al menos una semana antes de iniciar el tratamiento para el cáncer.

Esta técnica, se realiza extirpando todo o parte de un ovario. El tejido ovárico se corta en pequeñas tiras, se congela y se almacena para su utilización posterior. Una vez finalizado el tratamiento contra el cáncer el tejido se descongela y se ubica de nuevo bien cerca de las trompas de Falopio o en el abdomen; donde se regenera y recupera su función.

Sin embargo, no siempre es viable esta posibilidad, ya que cuando se presentan leucemias, linfomas o cáncer de ovario, el riesgo que conlleva volver a ubicar células cancerosas en el cuerpo es demasiado elevado y es preferible no correr riesgos.

Para mujeres con el diagnóstico antes mencionado o que ya iniciaron el tratamiento de quimioterapia se recomienda la segunda alternativa que es la preservación de óvulos.

En este caso, lo que se hace es extraer óvulos maduros de los ovarios, que previamente han sido estimulados, y congelarlos para ser usados en un futuro en tratamientos de fertilidad asistida, donde estos óvulos son fecundados con los espermatozoides de la pareja en el laboratorio, para formar un embrión que posteriormente será implantado en el útero de la paciente.

De cualquier manera, la fertilidad y en consecuencia un embarazo no tienen porqué verse necesariamente limitados por el cáncer. En caso de que se diagnostique esta enfermedad, lo mejor es hablar con el médico para explorar opciones de curación y si es posible preservar la fertilidad.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

Destino de Esperanza: Tratamientos de Fertilidad en Colombia

En la encrucijada entre la esperanza y la ciencia, los tratamientos de fertilidad se han convertido en faros de luz para muchas parejas que anhelan tener hijos. En Colombia, un país cuyo panorama médico y turístico está floreciendo, se encuentra un abanico de opciones vanguardistas en el campo de la fertilidad. Desde la fertilización in

Siempre hay un camino para cumplir tu sueño: Método Ropa en Colombia

En la búsqueda de la maternidad, muchas parejas recurren a métodos de reproducción asistida para cumplir su sueño de tener un hijo. Uno de estos métodos, que ha ganado popularidad en Colombia y en todo el mundo, es el Método ROPA. . Es fundamental que las parejas que consideran el Método ROPA estén informadas sobre

Maternidad Subrogada en Colombia: Una Esperanza para Parejas en Tratamientos de Fertilidad

En el emocionante viaje hacia la paternidad y la maternidad, algunos obstáculos pueden parecer insuperables. Sin embargo, para las parejas que luchan con problemas de fertilidad, la maternidad subrogada en Colombia emerge como una opción valiosa y legal que brinda nuevas esperanzas. En este artículo, exploraremos en qué consiste la maternidad subrogada en Colombia, quiénes

La genética en los tratamientos de fertilidad

Los avances en medicina reproductiva han brindado a muchas parejas la oportunidad de cumplir su sueño de tener un hijo. Sin embargo, el camino hacia la concepción puede ser complicado y desafiante. Es aquí donde entra en juego un elemento crucial que a menudo se subestima: la asesoría genética en tratamientos de fertilidad. En este