fbpx

El hombre y sus sentimientos ante la infertilidad

Durante el proceso de búsqueda de una gestación con su pareja, el hombre por su racionalidad en ocasiones se muestra callado, algo pensativo o distante, prefiere no hablar mucho del tema y busca continuar con su vida y sus responsabilidades sin detenerse hablar de sus emociones y sentimientos.

Tradicionalmente el hombre no ha sido la persona en la cual los médicos se centran a mirar sus diagnósticos, pero en el hoy se convirtieron en protagonistas y a la par que la mujer ahora son ellos quienes enfrentan diagnósticos relacionados con la infertilidad y lo cual los lleva a experimentar ansiedad, miedo y tristeza; es importante observar los cambios que se van manifestando y entender que para ellos también es difícil abordar estos diagnósticos, por lo que es vital que su compañera entienda sus silencios; se invita a que busquen ayuda profesional a nivel emocional para que logren desatar situaciones que podrán hacerlos alejar de sus parejas durante estos procesos.

La sensación de rabia y miedo por el diagnóstico quizás no desaparezca totalmente, pero hará más fácil el camino si se buscan nuevas herramientas emocionales y comunicacionales para sentirse bien consigo mismo y en pareja.

También es importante señalar, que el hombre debido al diagnóstico de infertilidad se enfrentará emocionalmente a situaciones que en oportunidades afecte su sexualidad, haciendo que su apetito sexual disminuya, sintiéndose confrontado por su varonilidad y masculinidad. A raíz de esto, se hace necesario revisar el tema para poder salir de estos estados ansiosos y evitar el deterioro de la vida íntima de la pareja.

En el masculino se hace necesario trabajar el restablecimiento del amor propio y de la elección de valorarse, tomando de nuevo fuerzas para seguir adelante con sus sueños y sus proyectos; volviendo a sentirse fortalecido como ser humano para proyectarse en su día a día de una manera más tranquilo.

“Ellos también sienten” también al igual que la mujer necesitan ser acompañados en sus procesos de fertilidad; quizás no tanto desde la palabra sino más desde la acción; el cariño y la comprensión de sus estados anímicos, buscando nuevas ayudas para salir adelante de la mejor manera, pensando ante todo en el ser humano y en su bienestar ante esta situación.

Catalina Díaz Jaramillo
Psicóloga
Grupo inSer

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

La genética en los tratamientos de fertilidad

Los avances en medicina reproductiva han brindado a muchas parejas la oportunidad de cumplir su sueño de tener un hijo. Sin embargo, el camino hacia la concepción puede ser complicado y desafiante. Es aquí donde entra en juego un elemento crucial que a menudo se subestima: la asesoría genética en tratamientos de fertilidad. En este

La edad no es un límite para ser padres

Por la evolución que ha tenido la sociedad, las familias han tenido transformaciones y el papel de la mujer se ha resignificado. Hoy en día las familias tienen funciones internas donde la mujer se destaca por no solo cumplir su papel de ama de casa, sino también por distinguirse en su trabajo y desarrollarse laboralmente,

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y