fbpx

¿Es posible quedar en embarazo después de una ligadura de trompas o Pomeroy?

El porcentaje de mujeres que pueden volver a quedar embarazadas tras la reversión de una ligadura de trompas se estima del orden del 50 al 60 por ciento.

La Ligadura de Trompas o Pomeroy es un procedimiento quirúrgico que se realiza a mujeres que desean tomar una medida definitiva de planificación familiar, pero puede presentarse el caso que tras someterse a él, haya personas que cambien su opinión respecto a la posibilidad de ser madres.Una de las dudas que se les presenta entonces es si existe la posibilidad de quedar embarazadas tras haberse ligado las Trompas.

Aunque en teoría la Pomeroy es una técnica irreversible, la realidad es que sí existen opciones para quienes quieren quedar embarazadas después de someterse a ella.

Opciones de embarazo después de Ligadura de Trompas o Pomeroy

La fecundación entre el óvulo y el espermatozoide se da en las trompas, por eso al realizarse una ligadura de trompas lo que se busca es impedir que esta se dé. Habitualmente se secciona un fragmento de trompa y se liga por medio de una sutura re absorbible, separando los extremos.

Si se desea recuperar su antigua función, hay que realizar una reversión de la ligadura de trompas para volver a conectarlas. Sin embargo, éste proceso no siempre se puede llevar a cabo si la trompa está muy dañada o queda muy poco de ella. Tampoco hay garantías de que la funcionalidad se recupere en un 100%.

Factores como la edad de la mujer, la existencia o no de tejido cicatricial en la pelvis, la longitud de la trompa, el método utilizado, o incluso la propia habilidad del cirujano van a tener mucho que ver en el éxito de esta operación.

Posibilidades de éxito de embarazo luego de la Ligadura de Trompas o Pomeroy

El porcentaje de mujeres que pueden volver a quedar embarazadas tras la reversión de una ligadura de trompas se estima del orden del 50 al 60 por ciento, aunque en ocasiones dichos porcentajes podrían aumentar.

Por eso incluso en casos donde se realiza una reversión de la Ligadura de Trompas, haya que recurrir posteriormente a la Fecundación Invitro, que es la segunda opción existente para quedar embarazada tras una Pomeroy.
De hecho, hay mujeres que prefieren optar por esta posibilidad directamente, sin tener que someterse de nuevo a cirugía, aunque la decisión al respecto va a estar condicionada en buena medida por la edad de la mujer y su intención de tener más hijos o no en el futuro.

En el siguiente video, el Doctor Rodrigo Henao Flórez, Médico Ginecólogo Especialista en Reproducción Humana del Instituto de Fertilidad Humana inSer amplía la información sobre las posibilidades de quedar en embarazo después de una Ligadura de Trompas o Pomeroy.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo