fbpx

Fertilidad masculina, los mitos que no conocías

Hablar del tema de la fertilidad nunca será fácil. Y es que, independiente de las causas por las que una pareja no pueda tener hijos, enfrentar un diagnóstico de infertilidad crea problemas tanto físicos como emocionales entre dos personas que tienen un objetivo en común: convertirse en padres.

Por años, se creyó que las razones de la infertilidad en una pareja recaían plenamente en la salud de la mujer. Esta concepción hizo que muchas personas no buscarán ayuda especializada a la hora de conseguir un embarazo y, por ende, su sueño de formar una familia quedaba aplazado definitivamente. Pero, gracias a los avances de la ciencia y al avance cultural que tienen las personas con respecto al tema de la sexualidad y la fertilidad, ahora las parejas se involucran mucho más en buscar soluciones para vencer sus dificultades y así formar una familia.
Es importante recordar que, en la actualidad, se sabe que el 30% de los problemas de fertilidad en una pareja son de origen masculino, ya sea por antecedentes familiares o por  enfermedades como el varicocele, las paperas o las infecciones de transmisión sexual. También, la fertilidad masculina se puede ver afectada por la exposición a sustancias químicas, los medicamentos de uso diario, la exposición a altas temperaturas como hornos y calderas, la radiación, los rayos X y por hábitos dañinos como el consumo frecuente de tabaco, licor y drogas alucinógenas.

Mitos a vencer
A pesar de los avances, muchas parejas siguen teniendo concepciones erradas sobre la fertilidad. Quizás una de las más frecuentes es que sólo la mujer debe chequearse frecuentemente para cuidar su fertilidad, y que sólo ella debe cuidar su salud mental y física  a la hora de buscar un bebé. Por eso es que muchos hombres nunca han consultado a un experto, y, por eso, no conocen las posibles dificultades que pueden poner en riesgo su fertilidad a corto y a largo plazo.

También, muchas personas creen que si un hombre ya tiene hijos, tiene todas las posibilidades para tener más en el futuro. Lo cierto es que tanto hombres como mujeres pueden sufrir de  infertilidad secundaria, que es la que se presenta a la hora de lograr un nuevo embarazo cuando ya se tiene descendencia.
Por último, se cree que las mujeres son las únicas que sufren por el tema de la infertilidad y que los hombres manejan el tema con cierta frialdad y desinterés. Lo cierto es que los hombres también pueden sufrir de depresión, ansiedad y estrés con el tema de formar una familia aunque no verbalicen sus sentimientos y dudas, lo que hace que el acompañamiento psicológico a la hora de enfrentar el tema de la infertilidad debe ser para ambos miembros de la pareja, independiente de las causas de la misma.
Si tienes preguntas sobre los inconvenientes que pueden afectar la fertilidad en tu pareja, te invitamos a que visites una de nuestras sedes en Bogotá, Medellín, Rionegro, Pereira y Cartagena. Uno de nuestros especialistas resolverá tus dudas y te guiará por el mejor camino para lograr tu sueño de formar una familia.

Grupo InSer.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo