fbpx

He perdido un ovario, ¿disminuye mi fertilidad?

Esta es una pregunta muy frecuente. Hay varias circunstancias  por la cual una mujer  puede haber perdido un ovario. Una de ellas es porque tenía un quiste que por su tamaño o por sus características requirió la extracción completa del ovario.

Como es sabido cuando una mujer nace los ovarios  tienen un número aproximado de 2 millones óvulos y que después de nacer no se producen óvulos nuevos. Por el contrario desde el nacimiento empieza a perder en promedio  mil óvulos cada mes, hasta que un día se acaban y el ovario deja de funcionar. A esto se le llama la menopausia. Ocurre usualmente alrededor de los 50 años.

Perder un ovario  es entonces,  perder la mitad de la reserva ovárica y esto podría significar  que la menopausia ocurriera más temprano y que tuviera menos óvulos para lograr el embarazo. Afortunadamente esto no es estrictamente así. Una mujer realmente  gasta aproximadamente solo 400 óvulos  durante su vida reproductiva y un solo ovario puede compensar y proveer suficientes para toda la vida reproductiva de la mujer ( de la pubertad a la menopausia ) y para tener todos los hijos que quiera.

Una palabra de cautela sin embargo. La circunstancia que llevó a la pérdida del ovario podría repetirse (endometriosis, quistes, etc) con más probabilidad si ya sucedió una vez y podría ponerse en peligro la integridad  del segundo ovario y la fertilidad futura.

Por este motivo las mujeres con un solo ovario deben de ser muy responsables con su control ginecológico  periódico y sopesar la conveniencia de no posponer demasiado su maternidad.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo