fbpx

Infertilidad femenina: causas

“Desgraciadamente, no existe una forma de prevenir la infertilidad femenina cuando ésta tiene un origen genético o surge como consecuencia de una enfermedad, pero sí existen medidas que pueden tomarse a modo de prevención para evitar que la mujer pueda tener problemas para quedar embarazada.”

La infertilidad femenina tiene múltiples causas, algunas de ellas desconocidas.

Ver video sobre Infertilidad femenina

Del estudio de estas causas, se ha determinado que los problemas que ocasionan la infertilidad femenina, se centran en tres áreas:

  • Problemas de ovulación
  • Problemas en las trompas
  • Problemas en el útero

Los problemas de ovulación y la infertilidad femenina

La causa más frecuente de infertilidad femenina tiene su origen en problemas ovulatorios, el ciclo menstrual de una mujer suele ser regular y periódico, pero cuando esto no se da, puede ser a causa de diferentes factores como desórdenes hormonales, existencia de quistes, uso de sustancias psicoactivas como drogas o alcohol, estrés, sobrepeso, o problemas tiroideos; incluso la realización de ejercicio físico muy intenso puede incidir ya que induce a la pérdida acelerada de grasa corporal teniendo un impacto negativo sobre la ovulación.

Los problemas en las trompas y la infertilidad femenina

Las Trompas de Falopio cumplen un papel relevante en la fertilización, ya que es en ellas donde se da el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide y posterior formación del embrión, que luego avanza al útero para su implantación y desarrollo.

Las complicaciones relacionadas con las trompas de Falopio son menos frecuentes, pero también son causa, en bastantes casos, de la infertilidad femenina, ya que cuando se comprometen sus finas estructuras por obstrucción u otras causas no es probable la concepción.

Los problemas en el útero y la infertilidad femenina

El útero cumple una función altamente relevante ya que en él se da la implantación y posterior desarrollo del embrión; cuando este órgano se ve afectado por infecciones, inflamaciones, pólipos o defectos de nacimiento, aunque la ovulación no presenté problemas, habrá dificultades para la implantación y por lo tanto no será posible concebir un embarazo.

También el moco cervical anormal puede provocar infertilidad femenina, al impedir que los espermatozoides puedan alcanzar el óvulo o penetrar en él.

Como puede comprobarse, existe un amplio abanico de causas para la infertilidad femenina, razón por la cual es importantísimo que la mujer que la esté padeciendo, consulte con un especialista, para que le haga los estudios necesarios que le ayuden a determinar cuál de ellas es la que la está afectando y tomar medidas oportunas.
Estas medidas, en el caso de problemas ovulatorios, suelen centrarse en la administración de medicamentos por vía oral o inyectable, mientras que, si el problema de la infertilidad femenina es de otra índole, puede recurrirse a tratamientos más complejos, como la Inseminación Artificial o la Fecundación in Vitro.

Desgraciadamente, no existe una forma de prevenir la infertilidad femenina cuando ésta tiene un origen genético o surge como consecuencia de una enfermedad, pero sí existen medidas que pueden tomarse a modo de prevención para evitar que la mujer pueda tener problemas para quedar embarazada, como tener sexo seguro para no contraer enfermedades de transmisión sexual, evitar el uso de drogas y alcohol y tener una higiene adecuada.

Video Infertilidad femenina y sus causas

En el siguiente video, Ana María Medina, Gerente de Mercadeo de inSer, habla de manera detallada sobre la infertilidad femenina y sus causas:

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

Destino de Esperanza: Tratamientos de Fertilidad en Colombia

En la encrucijada entre la esperanza y la ciencia, los tratamientos de fertilidad se han convertido en faros de luz para muchas parejas que anhelan tener hijos. En Colombia, un país cuyo panorama médico y turístico está floreciendo, se encuentra un abanico de opciones vanguardistas en el campo de la fertilidad. Desde la fertilización in

Siempre hay un camino para cumplir tu sueño: Método Ropa en Colombia

En la búsqueda de la maternidad, muchas parejas recurren a métodos de reproducción asistida para cumplir su sueño de tener un hijo. Uno de estos métodos, que ha ganado popularidad en Colombia y en todo el mundo, es el Método ROPA. . Es fundamental que las parejas que consideran el Método ROPA estén informadas sobre

Maternidad Subrogada en Colombia: Una Esperanza para Parejas en Tratamientos de Fertilidad

En el emocionante viaje hacia la paternidad y la maternidad, algunos obstáculos pueden parecer insuperables. Sin embargo, para las parejas que luchan con problemas de fertilidad, la maternidad subrogada en Colombia emerge como una opción valiosa y legal que brinda nuevas esperanzas. En este artículo, exploraremos en qué consiste la maternidad subrogada en Colombia, quiénes

La genética en los tratamientos de fertilidad

Los avances en medicina reproductiva han brindado a muchas parejas la oportunidad de cumplir su sueño de tener un hijo. Sin embargo, el camino hacia la concepción puede ser complicado y desafiante. Es aquí donde entra en juego un elemento crucial que a menudo se subestima: la asesoría genética en tratamientos de fertilidad. En este