fbpx

Marzo: mes de la endometriosis

En marzo se celebra el mes de la endometriosis, una enfermedad que aqueja a millones de pacientes en el mundo y que debe tratarse adecuadamente para evitar inconvenientes en la calidad de vida y en la fertilidad de la mujer.

Endometriosis

¿Qué es la endometriosis?

La endometriosis es una enfermedad crónica que consiste en la aparición de tejido endometrial en cualquier lugar anatómico diferente a su ubicación natural, que es la parte interna del útero (endometrio). Este tejido endometrial puede implantarse en cualquier lugar del cuerpo humano, sin embargo, su aparición es más frecuente en las trompas uterinas, ovarios, vagina, recto y peritoneo. (conoce más sobre los tratamientos y consultas para la endometriosis)

¿Cuáles son sus síntomas más importantes?

  • Dolor pélvico intenso.
  • Períodos menstruales con dolor intenso.
  • Dolor al mantener relaciones sexuales.
  • Dificultad para lograr o mantener un embarazo.

¿Porqué se produce la endometriosis?

No se conoce su causa exacta, sin embargo, se cree que se produce por factores genéticos y hereditarios. También, se cree que el flujo retrógrado del sangrado menstrual, es decir, el material que debía ser expulsado por el canal vaginal, regresa a través las trompas de falopio y llega a la cavidad abdominal y los órganos pélvicos internos.

¿A cuántas mujeres afecta la endometriosis?

La endometriosis se presenta principalmente en mujeres jóvenes que se encuentran en etapa reproductiva y puede afectar del 10% al 15% de las mujeres en este rango de edad. También, podemos encontrarla además en cerca de la mitad de las mujeres que presentan dificultad para lograr un embarazo de manera espontánea.

¿Puede la endometriosis afectar la infertilidad?

Las estadísticas dicen que el porcentaje de mujeres con endometriosis que presentan problemas de infertilidad se sitúa entre el 30% y 50%. Las causas por las que la endometriosis puede afectar la capacidad fértil de una mujer son varias. Por un lado, la posibilidad de implantación del embrión se reduce. Además, si la endometriosis compromete las trompas, la fecundación del ovocito se dificulta.

¿Las mujeres con endometriosis pueden ser madres?

Sí. Primero, se debe conocer la severidad de la enfermedad y el compromiso de los órganos afectados por la misma. Esto se diagnostica a través de una laparoscopia, donde el médico puede analizar el alcance de la endometriosis y a su vez tratar las lesiones encontradas durante el procedimiento.

De acuerdo con la gravedad de la enfermedad, una mujer puede lograr un embarazo por medio de tratamientos sencillos como la estimulación de los ovarios para lograr la ovulación hasta tratamientos más complejos como la Fertilización In Vitro.

Si necesitas más información sobre esta enfermedad, consulta con nuestros especialistas en Bogotá, Medellín, Rionegro, Pereira y Cartagena.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo