fbpx

Inseminación intrauterina, una alternativa para hacer más padres felices

Uno de los tratamientos de fertilidad humana más populares alrededor del planeta es precisamente la inseminación intrauterina, más conocida como inseminación artificial, un procedimiento de baja complejidad con muy buenos resultados para las parejas que han intentado tener un bebé por mucho tiempo sin conseguirlo. Conoce más en el siguiente informe.

A la hora de hablar de los tratamientos que existen actualmente en la reproducción asistida, la inseminación intrauterina es uno de los más conocidos entre la población en general. Incluso, muchos tienden a confundirlo con otras técnicas como la fertilización In Vitro, un tratamiento que emplea  procedimientos completamente distintos para lograr un embarazo en parejas con problemas en su fertilidad.

La inseminación intrauterina es un tratamiento en el que los espermatozoides (después de ser obtenidos mediante una muestra de semen y procesados en un laboratorio) se introducen en el útero de la mujer para lograr la gestación durante su periodo de ovulación. Previamente,  el médico tratante ordena un tratamiento hormonal en la mujer para así lograr la estimulación en sus ovarios y realiza un seguimiento de su ciclo menstrual a partir de varias ecografías, para así proceder con el proceso de inseminación en el momento de su periodo fértil.

En la actualidad, existen dos clases de inseminación intrauterina:  la inseminación homóloga o IAH (que se practica con el semen del esposo o pareja) y la inseminación con semen de un donante anónimo (también conocida como IAD).

La inseminación intrauterina es recomendada en las parejas que padecen enfermedades o dificultades en su fertilidad como: eyaculación precoz, vaginismo, disfunción eréctil, alteración en el número y movilidad en los espermatozoides, problemas en el cuello del útero, endometriosis leve, infertilidad desconocida o VIH / SIDA.  

La probabilidad de embarazo por ciclo y el número de ciclos a realizar, depende del diagnóstico, la edad, la calidad de los espermatozoides y el número de folículos desarrollados.  De manera global, se sabe que la tasa de embarazo por ciclo de inseminación oscila alrededor del 15%. Respecto al número de ciclos realizados, el global de las parejas que van a conseguir gestación con Inseminación intrauterina, el 90% lo hará en sus primeros 3 ó 4 ciclos .

La inseminación intrauterina puede ser el camino correcto para lograr el embarazo que tanto anhelas. Consulta con uno de nuestros especialistas en nuestras sedes de Bogotá, Medellín, Pereira, Rionegro y Cartagena y da el primer paso que te llevará a conseguir el sueño más grande de tu vida.

Grupo InSer.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo