fbpx

Inseminación intrauterina, una alternativa para hacer más padres felices

Uno de los tratamientos de fertilidad humana más populares alrededor del planeta es precisamente la inseminación intrauterina, más conocida como inseminación artificial, un procedimiento de baja complejidad con muy buenos resultados para las parejas que han intentado tener un bebé por mucho tiempo sin conseguirlo. Conoce más en el siguiente informe.

A la hora de hablar de los tratamientos que existen actualmente en la reproducción asistida, la inseminación intrauterina es uno de los más conocidos entre la población en general. Incluso, muchos tienden a confundirlo con otras técnicas como la fertilización In Vitro, un tratamiento que emplea  procedimientos completamente distintos para lograr un embarazo en parejas con problemas en su fertilidad.

La inseminación intrauterina es un tratamiento en el que los espermatozoides (después de ser obtenidos mediante una muestra de semen y procesados en un laboratorio) se introducen en el útero de la mujer para lograr la gestación durante su periodo de ovulación. Previamente,  el médico tratante ordena un tratamiento hormonal en la mujer para así lograr la estimulación en sus ovarios y realiza un seguimiento de su ciclo menstrual a partir de varias ecografías, para así proceder con el proceso de inseminación en el momento de su periodo fértil.

En la actualidad, existen dos clases de inseminación intrauterina:  la inseminación homóloga o IAH (que se practica con el semen del esposo o pareja) y la inseminación con semen de un donante anónimo (también conocida como IAD).

La inseminación intrauterina es recomendada en las parejas que padecen enfermedades o dificultades en su fertilidad como: eyaculación precoz, vaginismo, disfunción eréctil, alteración en el número y movilidad en los espermatozoides, problemas en el cuello del útero, endometriosis leve, infertilidad desconocida o VIH / SIDA.  

La probabilidad de embarazo por ciclo y el número de ciclos a realizar, depende del diagnóstico, la edad, la calidad de los espermatozoides y el número de folículos desarrollados.  De manera global, se sabe que la tasa de embarazo por ciclo de inseminación oscila alrededor del 15%. Respecto al número de ciclos realizados, el global de las parejas que van a conseguir gestación con Inseminación intrauterina, el 90% lo hará en sus primeros 3 ó 4 ciclos .

La inseminación intrauterina puede ser el camino correcto para lograr el embarazo que tanto anhelas. Consulta con uno de nuestros especialistas en nuestras sedes de Bogotá, Medellín, Pereira, Rionegro y Cartagena y da el primer paso que te llevará a conseguir el sueño más grande de tu vida.

Grupo InSer.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

La genética en los tratamientos de fertilidad

Los avances en medicina reproductiva han brindado a muchas parejas la oportunidad de cumplir su sueño de tener un hijo. Sin embargo, el camino hacia la concepción puede ser complicado y desafiante. Es aquí donde entra en juego un elemento crucial que a menudo se subestima: la asesoría genética en tratamientos de fertilidad. En este

La edad no es un límite para ser padres

Por la evolución que ha tenido la sociedad, las familias han tenido transformaciones y el papel de la mujer se ha resignificado. Hoy en día las familias tienen funciones internas donde la mujer se destaca por no solo cumplir su papel de ama de casa, sino también por distinguirse en su trabajo y desarrollarse laboralmente,

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y