fbpx

INSER es acreditado por la REDLARA como Sello ORO

Durante 26 años, INSER ha trabajado con amor, compromiso y responsabilidad en la construcción de un modelo de calidad basado en la investigación y aplicación de buenas técnicas en Reproducción Asistida (RA).  Como evidencia de esto, nuestra Institución ha sido reconocida por la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (REDLARA) como un Centro de Fertilidad con sello ORO en Latinoamérica.

A continuación, nuestra directora científica, quien también es subdirectora de la REDLARA para Colombia y sus países vecinos, la doctora Natalia Posada Villa, explica detalladamente la importancia de ser parte de la Red y el significado que tiene para una Institución recibir la certificación sello de ORO.

La Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (REDLARA) es una institución científica y educacional, que reúne más del 90% de los centros que realizan técnicas de reproducción asistida en Latinoamérica.

La REDLARA se formó en 1995, con la participación de 50 centros y, actualmente, cuenta con la afiliación de más de 200 centros de reproducción humana.

Su principal misión es velar por la calidad de los servicios de reproducción asistida en Latino américa mediante la acreditación de centros de reproducción, recopilación, análisis y publicación de los procedimientos de Reproducción Asistida (RA) realizadas en los centros afiliados a la RED a través del Registro Latinoamericano de Reproducción Asistida (RLA), la educación continua y certificación de los profesionales que incluye médicos, laboratoristas (embriólogos y andrólogos), enfermeras, sicólogas, matronas y genetistas, entre otros..

Es importante porque garantiza la veracidad de los datos publicados por los centros sobre los servicios que ofrecen y sus tasas de éxito, haciendo énfasis en una práctica segura y responsable.

El proceso de Acreditación, promueve un mejor funcionamiento de los centros asociados a REDLARA.

Este proceso de acreditación inició en 1997, con el objetivo de promover un mejor funcionamiento de los centros asociados a REDLARA.

Requisitos para la Acreditación:

Tener personería jurídica vigente

Cumplir con las normas sanitarias de su país y las solicitadas por REDLARA

Reportar sus resultados al Registro Latinoamericano de Reproducción Asistida (RLA)

Aceptar pagar el arancel destinado para la visita.

Etapas del proceso de acreditación:

1. El centro debe manifestar su interés en pertenecer REDLARA mediante el diligenciamiento de un formulario de ingreso que se puede bajar de la página web www.redlara.com

2. Reportar los datos o resultados de los ciclos de reproducción asistida del año anterior al RLA mediante formato online.

3. Programación de una visita de acreditación, realizada por uno o dos acreditadores de la REDLARA (generalmente un clínico y/o un biólogo).

4.Cumplir con los estándares mínimos de calidad exigidos por la REDLARA en cuanto a instalaciones, equipamiento, personal, procesos-procedimientos y resultados.

INSER fue certificado por la REDLARA en el año 2000. A partir de la fecha ha reportado todos sus indicadores cada año, logrando permanecer con su acreditación durante más de 20 años.

La certificación ORO indica que la Institución envió sus resultados al RLA y cumplió con los requisitos de acreditación exigidos por la RedLara para el año 2020. Lo que significa que INSER validó sus técnicas, tasas de éxito y equipo profesional bajo los estándares exigidos por este regulador que busca que cada día los centros de reproducción sean transparentes, de calidad y con integralidad.

Es importante porque garantiza la veracidad de los datos publicados por los centros sobre los servicios que ofrecen y sus tasas de éxito, haciendo énfasis en una práctica segura y responsable hacia las pacientes, sus futuros embarazos y la salud de sus hijos.

Con esta certificación, INSER ratifica su gran compromiso con las buenas prácticas en el manejo de sus tratamientos de fertilidad, los cuales día a día ayudan a miles de familias que sueñan con hacer realidad el deseo de tener un hijo.

Para más información comunícate con nosotros en nuestras clínicas INSER:

Medellín: (4) 268 8000

Bogotá: (1) 746 9869

Cartagena: (5) 693 0434

Pereira:  (6) 340 1709 – 311 7706212

Manizales: (6) 8962220

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo