fbpx

La consulta de fertilidad es el primer paso para conocer tu estado de salud de cara a un nuevo embarazo

Para muchas  parejas, la llegada de un embarazo se materializa sin mayor problema con el pasar de unas pocas semanas o meses. Para otras, este sueño no parece realizarse en el corto plazo, lo que trae muchas dudas y desilusiones para los futuros padres. Y aunque la consulta de fertilidad es útil para cualquier persona que desee tener hijos en el futuro cercano, para las parejas que han intentado tener un bebé por un prolongado periodo de tiempo o que tengan antecedentes de enfermedades en sus órganos sexuales y reproductivos,  esta cita médica es fundamental.

Para muchos, la infertilidad es un tema tabú del que no debería hablarse,  pero la realidad es que según la Organización Mundial de la Salud, una de cada seis parejas puede enfrentar un diagnóstico de infertilidad a lo largo de su vida. Por eso, es necesario que la pareja converse sobre la posibilidad de acudir a un especialista lo antes posible para conocer a fondo las causas de su infertilidad y la manera de tratarlas desde el punto de vista médico.

Las personas que deben considerar asistir a una consulta de fertilidad son:

  • Parejas que lleven más de un año con actividad sexual periódica sin el uso de ningún método anticonceptivo y no han logrado un embarazo (este periodo se acorta a seis meses si la mujer es mayor de 35 años).
  • Mujeres que presenten fuertes cólicos menstruales, sangrados vaginales anormales, ciclos menstruales irregulares o que tengan antecedentes de endometriosis.
  • Mujeres con ovarios poliquisticos.
  • Mujeres con aumento del vello en su cara y cuerpo, acné o piel grasosa.
  • Mujeres con diagnóstico de síndrome adherencial o tener antecedentes de infecciones pélvicas, cirugías abdominales o apendicitis perforada.
  • Mujeres con antecedentes de miomatosis o tabiques uterinos.
  • Hombres con antecedentes de patologías de los testículos como paperas con compromiso de los testículos, varicocele, traumas testiculares, y/o atrofia testicular.
  • Hombres y mujeres que sufran alteraciones en su sexualidad como impotencia sexual o vaginismo.
  • Hombres con dificultades para la eyaculación por cirugías previas de próstata, trastornos sicológicos, malformaciones de los genitales o enfermedades neurológicas o metabólicas por la diabetes.

La consulta de fertilidad no es más que una entrevista con un médico especialista en reproducción humana que tendrá en cuenta estos factores y otros exámenes como ecografías y análisis de laboratorio especializados con el fin de conocer las posibles causas de la infertilidad en la pareja. A partir de este primer encuentro, el especialista dará un diagnóstico preciso a la pareja a partir de  los hallazgos encontrados e indicará los pasos a seguir según cada caso.

Si necesitas hablar sobre tus dudas y preocupaciones acerca de la fertilidad, consulta con un especialista de InSer en Bogotá, Pereira, Medellín o Rionegro.  La consulta a tiempo es fundamental para lograr un embarazo seguro y sin riesgos tanto para la madre como para su bebé.

Grupo InSer.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo