fbpx

La ovulación y sus problemas

El ciclo menstrual normal de una mujer puede variar entre 23 y 35 días, siendo en promedio de 28 días. También es normal que en un año una mujer tenga uno o dos ciclos anovulatorios que se expresan como un ciclo menstrual irregular.
Cuando los ciclos son muy cortos o muy largos esto significa que el ovario no está ovulando. A esto se le llama anovulación crónica.

La anovulación crónica puede tener consecuencias para la salud de la mujer. La primera de ellas puede ser dificultad para lograr un embarazo. Otras pueden ser anemia, la aparición de acné, aumento de peso, cólicos menstruales, endometriosis y  problemas de colesterol. En su forma más extrema la anovulación puede terminar en un síndrome de Ovario Poliquístico
Cuando se están teniendo persistentemente ciclos irregulares se debe consultar al médico ginecólogo para buscar y tratar la causa. Algunas veces cuando la persona no está buscando activamente un embarazo una forma de tratamiento consiste en usar pastillas anticonceptivas. Al contrario de lo que presuponen algunos mitos sobre ellas, las pastillas anticonceptivas además de regularizar los ciclos pueden proteger la fertilidad futura manteniendo niveles hormonales dentro de rangos normales y disminuyendo así la posibilidad de endometriosis y síndrome de ovario poliquístico.
Cuando la persona está en búsqueda de un embarazo el tratamiento consiste en estimular el ovario para que produzca óvulos maduros normalmente. Hay muchas medicinas para inducir la ovulación, pero deben usarse bajo supervisión médica, por ello la valoración previa ante este tipo de casos es esencial para determinar el tipo de medicamentos que se deben de tener en consideración.

Grupo InSer

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo