fbpx

La ovulación y sus problemas

El ciclo menstrual normal de una mujer puede variar entre 23 y 35 días, siendo en promedio de 28 días. También es normal que en un año una mujer tenga uno o dos ciclos anovulatorios que se expresan como un ciclo menstrual irregular.
Cuando los ciclos son muy cortos o muy largos esto significa que el ovario no está ovulando. A esto se le llama anovulación crónica.

La anovulación crónica puede tener consecuencias para la salud de la mujer. La primera de ellas puede ser dificultad para lograr un embarazo. Otras pueden ser anemia, la aparición de acné, aumento de peso, cólicos menstruales, endometriosis y  problemas de colesterol. En su forma más extrema la anovulación puede terminar en un síndrome de Ovario Poliquístico
Cuando se están teniendo persistentemente ciclos irregulares se debe consultar al médico ginecólogo para buscar y tratar la causa. Algunas veces cuando la persona no está buscando activamente un embarazo una forma de tratamiento consiste en usar pastillas anticonceptivas. Al contrario de lo que presuponen algunos mitos sobre ellas, las pastillas anticonceptivas además de regularizar los ciclos pueden proteger la fertilidad futura manteniendo niveles hormonales dentro de rangos normales y disminuyendo así la posibilidad de endometriosis y síndrome de ovario poliquístico.
Cuando la persona está en búsqueda de un embarazo el tratamiento consiste en estimular el ovario para que produzca óvulos maduros normalmente. Hay muchas medicinas para inducir la ovulación, pero deben usarse bajo supervisión médica, por ello la valoración previa ante este tipo de casos es esencial para determinar el tipo de medicamentos que se deben de tener en consideración.

Grupo InSer

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

Destino de Esperanza: Tratamientos de Fertilidad en Colombia

En la encrucijada entre la esperanza y la ciencia, los tratamientos de fertilidad se han convertido en faros de luz para muchas parejas que anhelan tener hijos. En Colombia, un país cuyo panorama médico y turístico está floreciendo, se encuentra un abanico de opciones vanguardistas en el campo de la fertilidad. Desde la fertilización in

Siempre hay un camino para cumplir tu sueño: Método Ropa en Colombia

En la búsqueda de la maternidad, muchas parejas recurren a métodos de reproducción asistida para cumplir su sueño de tener un hijo. Uno de estos métodos, que ha ganado popularidad en Colombia y en todo el mundo, es el Método ROPA. . Es fundamental que las parejas que consideran el Método ROPA estén informadas sobre

Maternidad Subrogada en Colombia: Una Esperanza para Parejas en Tratamientos de Fertilidad

En el emocionante viaje hacia la paternidad y la maternidad, algunos obstáculos pueden parecer insuperables. Sin embargo, para las parejas que luchan con problemas de fertilidad, la maternidad subrogada en Colombia emerge como una opción valiosa y legal que brinda nuevas esperanzas. En este artículo, exploraremos en qué consiste la maternidad subrogada en Colombia, quiénes

La genética en los tratamientos de fertilidad

Los avances en medicina reproductiva han brindado a muchas parejas la oportunidad de cumplir su sueño de tener un hijo. Sin embargo, el camino hacia la concepción puede ser complicado y desafiante. Es aquí donde entra en juego un elemento crucial que a menudo se subestima: la asesoría genética en tratamientos de fertilidad. En este