fbpx

Laparoscopia y fertilidad

¿Qué es la laparoscopia diagnóstica y quirúrgica?

La laparoscopia diagnóstica y quirúrgica es una técnica muy utilizada en la medicina, especialmente en los campos de la ginecología y la fertilidad. Conoce más en el siguiente artículo.
Muchas mujeres deben pasar por una laparoscopia en algún momento de sus vidas para detectar y tratar posibles problemas de salud. Y aunque muchas sienten temor al momento de someterse a esta intervención, la verdad es que la laparoscopia es una técnica muy segura a la hora de diagnosticar y corregir anomalías en su cuerpo, especialmente en su aparato reproductor y así  mejorar su fertilidad. 

En novedosa técnica consiste en realizar una incisión en el ombligo para pasar dióxido de carbono a través de una sonda y así poder manipular los órganos internos. Luego, el cirujano pasa una sonda y una videocámara para observar la cavidad abdominal y la pelvis. Al terminar la cirugía, se extrae el gas, el equipo de laparoscopia y se cierran las incisiones.
La laparoscopia diagnóstica y quirúrgica es una intervención mínimamente invasiva en la que  se logran excelentes resultados y una recuperación más rápida del paciente.   En el área de la fertilidad, esta intervención se utiliza para analizar:

  • El diagnóstico de malformaciones uterinas
  • El dolor pélvico crónico
  • La ligadura de trompas y recanalización de las mismas
  • La endometriosis
  • El embarazo ectópico
  • El manejo de quistes de ovario y ooforectomía
  • Manejo de alteraciones tubáricas y salpingectomía
  • El drilling ovárico
  • Miomectomía e histerectomía

Al ser una cirugía que requiere anestesia general, es importante realizarla en manos de un experto y en un centro de salud con todos los requerimientos necesarios para cuidar la vida del paciente en caso de una complicación.  Algunas de ellas abarcan las infecciones y las lesiones internas, aunque no son frecuentes.
Antes de una laparoscopia, el paciente debe seguir algunas instrucciones como suspender el uso de aspirina o anticoagulantes, dejar de fumar y beber alcohol, realizar una dieta especial días antes de la cirugía, tener un ayuno de varias horas antes de la intervención, entre otros.

Si tienes dudas sobre la laparoscopia diagnóstica y quirúrgica o de otros procedimientos relacionados con tu fertilidad, consulta a un especialista de Inser en nuestras sedes de Bogotá, Medellín, Rionegro, Pereira y Cartagena. Nuestros expertos tendrán respuestas a tus preguntas según sea tu caso personal.

Grupo InSer.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo