fbpx

Miomas e infertilidad

Los miomas son tumores benignos, originados en la pared muscular del útero. Son sumamente frecuentes y hasta un 30% de las mujeres pueden llegar a desarrollar miomas en algún momento de su vida.

Es sumamente raro que se conviertan en tumores malignos que puedan poner en peligro la vida de la mujer que los sufre. Sin embargo estos, pueden afectar la salud femenina de otras formas. En ocasiones los miomas pueden generar sangrados vaginales anormales y abundantes o períodos menstruales profusos. También pueden adquirir un tamaño importante y causar síntomas de dolor y molestia al comprimir otros órganos de la pelvis femenina, como la vejiga y el intestino. Por último, los miomas pueden afectar el útero de tal manera, que lleguen a interferir con el proceso normal de la reproducción y el curso normal del embarazo.

Distintos aspectos de los miomas determinan si estos pueden disminuir las posibilidades de que una mujer pueda quedar en embarazo y que este llegue a feliz término. El más relevante de ellos es su localización. Los miomas pueden crecer de la pared del útero hacia afuera (subserosos), en el espesor de la pared uterina (intramurales) o de la pared del útero hacia el interior de la cavidad uterina (submucosos). Existe suficiente evidencia médica para poder decir que los subserosos NO disminuyen la posibilidad de embarazarse naturalmente, ni afectan el desarrollo del embarazo. Por otro lados está claro también que los submucosos disminuyen el chance de embarazarse y aumentan el riesgo de que se presente una pérdida espontánea (aborto espontáneo) del embarazo. Existe un alto grado de controversia sobre si los miomas intramurales afectan el potencial fértil de la mujer y el desarrollo del embarazo. Al parecer esto solo ocurre cuando estos miomas adquieren un gran tamaño (mayores de 5 cms) o cuando son múltiples.


Existen varias formas de estudiar la presencia de miomas en el útero de una mujer. El enfoque inicial es la ecografía pélvica transvaginal, método basado en la obtención de imágenes por ultrasonido. Esta permite detectar la presencia y el tamaño de los miomas. A pesar de ser un examen sencillo y sumamente útil, frecuentemente requiere ser complementado con otros, para determinar la localización de los miomas y el grado de afección de la cavidad uterina. Entre estos se cuentan la sonohisterografía, que consiste en una ecografía pélvica transvaginal con la inyección de líquido dentro de la cavidad uterina y la histeroscopia, que consiste en el ingreso de un pequeño lente a la cavidad uterina que permite ver su interior en una pantalla de video.

En caso de que se considere que los miomas están afectando la posibilidad y/o el pronóstico de un embarazo, estos pueden ser extraídos por medio de cirugía mínimamente invasiva y ambulatoria. Estos métodos de cirugía con incisiones mínimas se conocen como laparoscopia e histeroscopia. La laparoscopia se basa en el ingreso de un lente al abdomen por una pequeña incisión de 1 cm en el ombligo y de algunos instrumentos o pinzas por incisiones mínimas (0.5 cms) en la zona baja del abdomen. Esta se utiliza para la extracción de miomas subserosos e intramurales. La histeroscopia permite al ingresar por vía vaginal al útero, la extracción de los miomas submucosos.

En general la gran mayoría de las pacientes con miomatosis no presentan síntomas y no requieren de ningún tipo de tratamiento. En mujeres con dificultad para embarazarse que tengan miomas submucosos o intramurales de gran tamaño, el tratamiento quirúrgico es sencillo, poco invasivo y con excelentes resultados.

Dr. Juan Luis Giraldo

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

Destino de Esperanza: Tratamientos de Fertilidad en Colombia

En la encrucijada entre la esperanza y la ciencia, los tratamientos de fertilidad se han convertido en faros de luz para muchas parejas que anhelan tener hijos. En Colombia, un país cuyo panorama médico y turístico está floreciendo, se encuentra un abanico de opciones vanguardistas en el campo de la fertilidad. Desde la fertilización in

Siempre hay un camino para cumplir tu sueño: Método Ropa en Colombia

En la búsqueda de la maternidad, muchas parejas recurren a métodos de reproducción asistida para cumplir su sueño de tener un hijo. Uno de estos métodos, que ha ganado popularidad en Colombia y en todo el mundo, es el Método ROPA. . Es fundamental que las parejas que consideran el Método ROPA estén informadas sobre

Maternidad Subrogada en Colombia: Una Esperanza para Parejas en Tratamientos de Fertilidad

En el emocionante viaje hacia la paternidad y la maternidad, algunos obstáculos pueden parecer insuperables. Sin embargo, para las parejas que luchan con problemas de fertilidad, la maternidad subrogada en Colombia emerge como una opción valiosa y legal que brinda nuevas esperanzas. En este artículo, exploraremos en qué consiste la maternidad subrogada en Colombia, quiénes

La genética en los tratamientos de fertilidad

Los avances en medicina reproductiva han brindado a muchas parejas la oportunidad de cumplir su sueño de tener un hijo. Sin embargo, el camino hacia la concepción puede ser complicado y desafiante. Es aquí donde entra en juego un elemento crucial que a menudo se subestima: la asesoría genética en tratamientos de fertilidad. En este