fbpx

Facebook Live: Endometriosis

El pasado 27 de marzo, los doctores de nuestra sede de Rionegro Walter Osorio y Coralia Carrillo, conversaron a través de un Facebook Live sobre una de las enfermedades que afecta a muchas mujeres en edad reproductiva: la endometriosis.

A continuación, te compartimos 10 aspectos claves que debes tener en cuenta sobre esta enfermedad:

– La endometriosis es una enfermedad ginecológica en la que hay una implantación de las células del endometrio en la zona pélvica de la mujer o fuera de su útero.
– El 15% de las mujeres en edad reproductiva pueden padecer de endometriosis.
– Los síntomas más comunes son: dolor pélvico, en el periodo menstrual y en las relaciones sexuales; períodos menstruales prolongados, sangrado abundante durante la menstruación, entre otros.
– La endometriosis puede ser una enfermedad hereditaria. El 51% de las mujeres con antecedentes de endometriosis podrán padecerla durante su vida.
– La endometriosis se puede diagnosticar por medio de la charla con un médico especialista y con una laparoscopia. Esta intervención no debe hacerse sólo para confirmar el diagnóstico, sino para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de la paciente.
– La endometriosis puede causar infertilidad pues puede disminuir la reserva ovárica, ocasionar daños en las trompas y en el endometrio, repercutir negativamente en la ovulación de la mujer, entre otros temas.
– Con el tratamiento adecuado, sí se puede lograr un embarazo en una mujer con endometriosis. La mujer debe consultar de inmediato al confirmar el diagnóstico, pues así se mejorará su pronóstico y podrá ser madre a futuro.
– En mujeres con endometriosis que aún no desean hijos, se puede tratar la enfermedad con anticonceptivos y otros medicamentos recetados por el médico. Cuando la mujer ya planea tener hijos, el tratamiento puede incluir cirugía laparoscópica y otras alternativas de tratamientos de fertilidad de alta complejidad.
– Se puede tener endometriosis en cualquier momento de la vida: muchas mujeres pueden tener endometriosis en su juventud, después de un embarazo de manera natural o incluso en edades tardías de su vida.
– Es importante que, al recibir el diagnóstico, una mujer actúe de manera inmediata y consulte a un médico especialista, sin importar si quiere o no tener un hijo en el corto plazo. La mejor manera de tratar la enfermedad es conocer sus síntomas, aprender a vivir con ella y seguir los consejos del médico para tener una mejor calidad de vida.

Si quieres ver nuestro Facebook Live, entra aquí.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo