fbpx

Obstrucción de las trompas de Falopio, un problema silencioso para muchas mujeres

Cuando se habla de la fertilidad, la mayoría de mujeres conoce las enfermedades más comunes del sistema reproductor femenino que pueden dificultar la llegada de un embarazo, siendo las más comunes las enfermedades en el útero o en los ovarios. Lo que muchas no saben es que en las trompas de falopio también ocurren enfermedades y dolencias que pueden poner en riesgo su salud y su capacidad de ser madres en el futuro cercano.

La obstrucción de  las trompas de falopio es una de ellas. Esta obstrucción suele presentarse por procesos infecciosos en los cuales múltiples microorganismos pueden colonizar e infectar las vías genitales femeninas y alcanzar a dañar las trompas. Otra forma de producirse esta alteración en las trompas sucede cuando procesos inflamatorios de órganos cercanos como las vías urinarias o digestivas, como sucede por ejemplo al sufrir de apendicitis.

Para conocer el estado actual de las trompas de falopio, se puede realizar un examen para conocer la permeabilidad de las trompas de falopio.  El más común es una radiografía llamada histerosalpingografía , en la que se pasa un catéter a través del cuello del útero, y por medio de contraste, saber si éstas son permeables o no. También está la histerosonografía, una ecografía donde se pasa agua o aire por las trompas para comprobar su adecuada permeabilidad

Cuando una mujer tiene una obstrucción en las trompas de falopio, no suele presentarse acompañado de ningún síntoma o anormalidad que le indiquen que puede estar teniendo problemas en esta parte de su cuerpo. Pero, cuando el médico tratante sospecha de un problema de fertilidad, éste puede ordenar estos chequeos y así diagnosticar directamente el problema y su tratamiento más eficaz.

Tratamientos para la obstrucción de las trompas

En la actualidad, existen tratamientos para corregir la obstrucción de las trompas de Falopio. Si la paciente es joven (menor de 30 años) es posible hacer una cirugía en donde el ginecólogo entra a la cavidad pélvica para observar si existen adherencias que estén obstruyendo las trompas, liberarlas y,  por un medio de contraste,  observar si con esta intervención se logra o no la desobstrucción de las trompas. Para las pacientes mayores, se recomienda la fertilización in vitro, pues con este tratamiento, se obvia la participación de las trompas  al conseguir la fecundación del óvulo en el laboratorio.

Cuando una mujer sospeche que puede padecer de un problema de fertilidad, un médico especialista buscará conocer el estado y el funcionamiento  de sus trompas de falopio para así  buscar el tratamiento adecuado para lograr un embarazo de una manera sana y segura. Visita nuestras sedes de InSer en Bogotá, Medellín, Rionegro, Pereira y próximamente Cartagena para chequear tu estado de salud y así lograr tu sueño de ser madre.

Grupo InSer.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo