fbpx

Ovulación, proceso vital para lograr un embarazo.

Cuando una pareja está buscando un bebé, el término “ovulación” se hace partícipe de su cotidianidad. Y es que conocer con exactitud cuáles son los días fértiles de la mujer es clave para lograr un embarazo, lo que hace que muchas personas busquen información sobre este tema para aumentar las posibilidades de engendrar un bebé en el menor tiempo posible.

Y aunque muchas mujeres logran identificar el día de su ovulación al presentar cólicos abdominales, cambios en su temperatura corporal o una mayor humedad vaginal, a otras se les dificulta conocer cuándo ocurre su ovulación, lo que hace que la búsqueda de un embarazo no sea efectiva en primera instancia.

Pero, ¿qué es la ovulación?

El ciclo menstrual de la mujer, que comienza el primer día de su menstruación hasta el día que llega su siguiente ciclo, puede variar entre 23 y 31 días, teniendo un promedio de 28 días. El periodo de ovulación, que es cuando el óvulo maduro se libera del ovario esperando a que este sea fecundado por un espermatozoide, se presenta generalmente justo en la mitad del ciclo. Si el óvulo no es fecundado, se dará paso a la siguiente menstruación algunas semanas después, pero, si el óvulo logra unirse al espermatozoide, este se implantará en el útero para dar comienzo a un nuevo embarazo.

Para predecir los días más fértiles en la mujer, lo que se recomienda es hacer un seguimiento a los ciclos menstruales de la mujer y restar 14 ó 16 días desde la fecha en que se espera que ocurra su siguiente menstruación, dependiendo de la duración de su ciclo. Este conteo se hace aún más efectivo cuando la mujer es regular en sus ciclos menstruales y no presenta enfermedades que puedan alterar su ciclo menstrual.

Hay que aclarar que muchas mujeres no son tan “exactas” a la hora de presentar su ovulación, por lo que se hace necesario que éstas recurran a otras ayudas para verificar con exactitud cuándo ocurre su periodo fértil. Esto se puede determinar con la ayuda de ecografías realizadas por un especialista o por los llamados test de ovulación, un kit de pruebas caseras que determinan el aumento de la hormona LH, encargada de la ovulación femenina. Para hacer estas pruebas, la mujer debe recolectar la primera orina de la mañana a partir del día 12 de su ciclo durante varios días hasta que la prueba marque el resultado positivo, que indica que la mujer se encuentra en su periodo fértil.

Muchas mujeres pueden presentar desórdenes en su ovulación por causa de desajustes hormonales o de algunas enfermedades en su salud reproductiva. Para comprobar el origen de estos desórdenes, es necesario acudir un médico especialista en reproducción humana y así conocer más a fondo el estado de salud de la futura madre. Acércate a una sede de Inser en Medellín, Bogotá, Rionegro, Pereira y Cartagena y allí te daremos más información sobre este tema.

Grupo InSer.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo