fbpx

Ovulación, proceso vital para lograr un embarazo.

Cuando una pareja está buscando un bebé, el término “ovulación” se hace partícipe de su cotidianidad. Y es que conocer con exactitud cuáles son los días fértiles de la mujer es clave para lograr un embarazo, lo que hace que muchas personas busquen información sobre este tema para aumentar las posibilidades de engendrar un bebé en el menor tiempo posible.

Y aunque muchas mujeres logran identificar el día de su ovulación al presentar cólicos abdominales, cambios en su temperatura corporal o una mayor humedad vaginal, a otras se les dificulta conocer cuándo ocurre su ovulación, lo que hace que la búsqueda de un embarazo no sea efectiva en primera instancia.

Pero, ¿qué es la ovulación?

El ciclo menstrual de la mujer, que comienza el primer día de su menstruación hasta el día que llega su siguiente ciclo, puede variar entre 23 y 31 días, teniendo un promedio de 28 días. El periodo de ovulación, que es cuando el óvulo maduro se libera del ovario esperando a que este sea fecundado por un espermatozoide, se presenta generalmente justo en la mitad del ciclo. Si el óvulo no es fecundado, se dará paso a la siguiente menstruación algunas semanas después, pero, si el óvulo logra unirse al espermatozoide, este se implantará en el útero para dar comienzo a un nuevo embarazo.

Para predecir los días más fértiles en la mujer, lo que se recomienda es hacer un seguimiento a los ciclos menstruales de la mujer y restar 14 ó 16 días desde la fecha en que se espera que ocurra su siguiente menstruación, dependiendo de la duración de su ciclo. Este conteo se hace aún más efectivo cuando la mujer es regular en sus ciclos menstruales y no presenta enfermedades que puedan alterar su ciclo menstrual.

Hay que aclarar que muchas mujeres no son tan “exactas” a la hora de presentar su ovulación, por lo que se hace necesario que éstas recurran a otras ayudas para verificar con exactitud cuándo ocurre su periodo fértil. Esto se puede determinar con la ayuda de ecografías realizadas por un especialista o por los llamados test de ovulación, un kit de pruebas caseras que determinan el aumento de la hormona LH, encargada de la ovulación femenina. Para hacer estas pruebas, la mujer debe recolectar la primera orina de la mañana a partir del día 12 de su ciclo durante varios días hasta que la prueba marque el resultado positivo, que indica que la mujer se encuentra en su periodo fértil.

Muchas mujeres pueden presentar desórdenes en su ovulación por causa de desajustes hormonales o de algunas enfermedades en su salud reproductiva. Para comprobar el origen de estos desórdenes, es necesario acudir un médico especialista en reproducción humana y así conocer más a fondo el estado de salud de la futura madre. Acércate a una sede de Inser en Medellín, Bogotá, Rionegro, Pereira y Cartagena y allí te daremos más información sobre este tema.

Grupo InSer.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

Destino de Esperanza: Tratamientos de Fertilidad en Colombia

En la encrucijada entre la esperanza y la ciencia, los tratamientos de fertilidad se han convertido en faros de luz para muchas parejas que anhelan tener hijos. En Colombia, un país cuyo panorama médico y turístico está floreciendo, se encuentra un abanico de opciones vanguardistas en el campo de la fertilidad. Desde la fertilización in

Siempre hay un camino para cumplir tu sueño: Método Ropa en Colombia

En la búsqueda de la maternidad, muchas parejas recurren a métodos de reproducción asistida para cumplir su sueño de tener un hijo. Uno de estos métodos, que ha ganado popularidad en Colombia y en todo el mundo, es el Método ROPA. . Es fundamental que las parejas que consideran el Método ROPA estén informadas sobre

Maternidad Subrogada en Colombia: Una Esperanza para Parejas en Tratamientos de Fertilidad

En el emocionante viaje hacia la paternidad y la maternidad, algunos obstáculos pueden parecer insuperables. Sin embargo, para las parejas que luchan con problemas de fertilidad, la maternidad subrogada en Colombia emerge como una opción valiosa y legal que brinda nuevas esperanzas. En este artículo, exploraremos en qué consiste la maternidad subrogada en Colombia, quiénes

La genética en los tratamientos de fertilidad

Los avances en medicina reproductiva han brindado a muchas parejas la oportunidad de cumplir su sueño de tener un hijo. Sin embargo, el camino hacia la concepción puede ser complicado y desafiante. Es aquí donde entra en juego un elemento crucial que a menudo se subestima: la asesoría genética en tratamientos de fertilidad. En este