¿Cómo funciona el Programa 4 ciclos de In Vitro que ofrece InSer?

Cuando una pareja empieza un proceso de fertilización In Vitro, lo más común es que ya haya recorrido un largo camino inmerso en el pesimismo y la desesperación:  pruebas de embarazo negativas, abortos espontáneos, problemas en su salud etc., lo que hace que estas personas se sientan muy confundidas, ansiosas y tristes ante la imposibilidad de tener un hijo. Además, en estas  parejas que deben enfrentarse a un tratamiento de fertilidad pesa (y mucho) el factor económico, pues no saben a ciencia cierta cuánto dinero tendrán que invertir en ese gran sueño de convertirse en padres.

El programa de fertilización In Vitro es un tratamiento de reproducción asistida en el que los óvulos y los espermatozoides son unidos en un laboratorio. Un programa de In Vitro incluye seis procedimientos fundamentales para la consecución del futuro embarazo:

  • Inducción a la ovulación (para todos los ciclos): Por indicación médica, el paciente debe aplicarse unos medicamentos para estimular la producción de óvulos, proceso que es monitorizado entre 9 y 12 días por el médico especialista a través de ecografías.
  • Captación de óvulos: Es un procedimiento mediante el cual se obtienen los óvulos previamente estimulados en la inducción. Éste se realiza en la sala de procedimientos bajo anestesia.
  • Procesamiento y almacenamiento de semen: Si no hay contraindicación médica, el semen de la pareja puede obtenerse por estimulación, para posteriormente ser procesado en el laboratorio y preparar la muestra para la fertilización.
  • Fertilización y cultivo de embriones: En el laboratorio se inseminan los óvulos con los espermatozoides y se monitoriza el proceso de fecundación y crecimiento de los embriones, los cuales se dejan crecer en el laboratorio de 3 a 5 días, antes de transferirlos al útero de la mamá.
  • Transferencia de embriones: Procedimiento mediante el cual los embriones son transferidos al útero materno.
  • Congelación y preservación de embriones: Los embriones restantes de buena calidad no transferidos pueden ser preservados para ser utilizados posteriormente.

Las tasas de éxito de una fertilización In Vitro varían entre un 40 y un 45%, pero se sabe que en muchas ocasiones una pareja necesita más de un intento para lograr la gestación. Por eso, Inser desarrolló  el programa integral de cuatro ciclos como  una alternativa muy beneficiosa a nivel físico y emocional para las parejas, pues al aumentar el número de intentos (4 fertilizaciones y cultivo de embriones), la tasa de éxito para lograr el embarazo puede aumentar hasta el 80%, algo que tranquiliza y emociona a las personas involucradas en un tratamiento de fertilidad de alta complejidad.

Otra de las ventajas que tiene el programa integral de cuatro ciclos de In vitro es que los pacientes saben que desde el inicio del mismo están cubiertos todos los posibles cambios que el especialista sugiera para lograr la gestación,  como son la transferencia de embriones, la criopreservación de óvulos y espermatozoides,  la fecundación por medio de donantes, etc.,  lo que hace que la pareja no tenga que preocuparse por desembolsos extra que no estaban comprendidos al inicio del tratamiento.

Además, el programa integral de cuatro ciclos de In Vitro de Inser puede convertirse en una oportunidad de fortalecimiento emocional muy importante para la pareja, ya que el manejo adecuado de las situaciones propias del proceso permite el desarrollo de la confianza y nutre la perseverancia en un objetivo común. Además, fomenta el crecimiento personal y de la pareja, mejora el afrontamiento emocional y la respuesta efectiva ante resultados no esperados y fortalece la esperanza, el proyecto de vida y la toma de decisiones y en común.

Sabemos que no es fácil afrontar un tratamiento de alta complejidad en el campo de la fertilidad, pero en Inser estamos dispuestos a escucharte y a ayudarte a conseguir el embarazo que tanto anhelas. Consulta con uno de nuestros especialistas en Bogotá, Medellín, Pereira y Cartagena y allí resolveremos todas tus dudas.

Grupo InSer.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

Opciones de fertilidad después del Pomeroy en clínica Inser

Embarazo después de una ligadura y corte de trompas: Lo que necesitas saber

¿Alguna vez te has preguntado si es posible quedar embarazada después de una ligadura y corte de trompas? En Inser, entendemos que las decisiones sobre la fertilidad pueden cambiar con el tiempo. Por eso, muchas mujeres que optaron en el pasado por una esterilización quirúrgica se acercan hoy a nosotros con una nueva esperanza: ser

Fertilización in vitro: Una esperanza para muchas parejas

La fertilización in vitro (FIV) ha sido una verdadera revolución en el campo de la medicina reproductiva. Para muchas parejas, esta técnica se ha convertido en una esperanza para lograr el sueño de ser padres. Aunque el proceso puede parecer complejo, la FIV ha ofrecido respuestas a aquellos que enfrentan problemas de fertilidad, brindándoles una

Reconstrucción de Trompas: Proceso y Posibilidades

Reconstrucción de Trompas: Proceso y Posibilidades

La reconstrucción de trompas es una opción de tratamiento para aquellas mujeres que desean recuperar su fertilidad y tener la oportunidad de concebir de manera natural. Este procedimiento quirúrgico se enfoca en reparar las trompas de Falopio cuando han sido dañadas o bloqueadas, permitiendo el paso de los óvulos hacia el útero. En este artículo,

espermograma

Cómo se realiza un espermograma y qué detecta

El espermograma es una herramienta fundamental en la evaluación de la salud reproductiva masculina. Si te preguntas cómo se realiza y qué información puede ofrecerte, has llegado al lugar indicado. En este artículo, desglosaremos cada aspecto del proceso de espermograma y su importancia. 1.   ¿Qué es un espermograma? Un espermograma, también conocido como análisis de

Agenda tu cita