fbpx

¿Puedo quedar embarazada teniendo sólo un ovario?

Considerando que cada vez se presentan mayores casos de infertilidad, es altamente relevante conocer los diferentes factores que pueden afectar tanto a hombres como a mujeres, para tomar medidas preventivas y en muchos casos evitar afectaciones mayores.

Entre las causas de infertilidad femenina, una de las más frecuentes son las asociadas con la ovulación, donde se presentan casos tan complejos que pueden incluso comprometer los ovarios y su funcionalidad.

A propósito de este tema, hay varias circunstancias por la cual una mujer puede haber perdido un ovario. Una de ellas es porque existió un quiste o tumor que por su tamaño o por sus características requirió la extracción completa del ovario.

Como es sabido al nacer las mujeres cuentan con 2 millones de óvulos, que empieza a perder desde el momento mismo de su nacimiento, en un  promedio de mil óvulos cada mes, hasta que un día se acaban y el ovario deja de funcionar. A esto se le llama la menopausia. Ocurre usualmente alrededor de los 50 años.
Perder un ovario es entonces, perder la mitad de la reserva ovárica y esto podría significar que la menopausia ocurriera más temprano y que se tuviera menos óvulos para logar el embarazo. Afortunadamente esto no es estrictamente así.

Una mujer realmente gasta aproximadamente 400 óvulos durante su vida reproductiva y un solo ovario puede compensar y proveer suficientes óvulos para toda la vida reproductiva de la mujer (de la pubertad a la menopausia) y para tener todos los hijos que quiera.

Sin embargo, es importante consultar con frecuencia con el especialista, monitorizar constantemente la ovulación y si se requiere realizarse estudios hormonales para evaluar la producción ovocitaria, ya que es posible  que la condición que llevó a la pérdida del ovario pueda repetirse (endometriosis, quistes, etc) con más probabilidad si ya sucedió una vez y podría ponerse en peligro la integridad del segundo ovario y la fertilidad futura, es así como la mujer debe plantearse la posibilidad de buscar un embarazo más rápidamente o de preservar congelados sus óvulos.

Germán Raigosa
Ginecólogo, Especialista en Fertilidad
Grupo inSer

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

Destino de Esperanza: Tratamientos de Fertilidad en Colombia

En la encrucijada entre la esperanza y la ciencia, los tratamientos de fertilidad se han convertido en faros de luz para muchas parejas que anhelan tener hijos. En Colombia, un país cuyo panorama médico y turístico está floreciendo, se encuentra un abanico de opciones vanguardistas en el campo de la fertilidad. Desde la fertilización in

Siempre hay un camino para cumplir tu sueño: Método Ropa en Colombia

En la búsqueda de la maternidad, muchas parejas recurren a métodos de reproducción asistida para cumplir su sueño de tener un hijo. Uno de estos métodos, que ha ganado popularidad en Colombia y en todo el mundo, es el Método ROPA. . Es fundamental que las parejas que consideran el Método ROPA estén informadas sobre

Maternidad Subrogada en Colombia: Una Esperanza para Parejas en Tratamientos de Fertilidad

En el emocionante viaje hacia la paternidad y la maternidad, algunos obstáculos pueden parecer insuperables. Sin embargo, para las parejas que luchan con problemas de fertilidad, la maternidad subrogada en Colombia emerge como una opción valiosa y legal que brinda nuevas esperanzas. En este artículo, exploraremos en qué consiste la maternidad subrogada en Colombia, quiénes

La genética en los tratamientos de fertilidad

Los avances en medicina reproductiva han brindado a muchas parejas la oportunidad de cumplir su sueño de tener un hijo. Sin embargo, el camino hacia la concepción puede ser complicado y desafiante. Es aquí donde entra en juego un elemento crucial que a menudo se subestima: la asesoría genética en tratamientos de fertilidad. En este