fbpx

Tips para cuidar la fertilidad en el hombre

A la hora de hablar de fertilidad, es vital que el hombre también se haga responsable del cuidado de su salud y esté atento a los posibles cambios que puedan originar dificultades en un futuro. Más información en el siguiente artículo.

Por muchos años, se creyó que sólo la mujer era quien debía cuidar de su fertilidad y de indagar sobre las posibles dificultades en su salud sexual y reproductiva antes de buscar un embarazo. Con el paso del tiempo, el hombre se involucró aún más no sólo en el proceso de búsqueda de un bebé, sino también en el cuidado y la educación de sus hijos, lo que hace que hoy sean más los hombres que consultan para conocer al detalle cómo acompañar a sus parejas en el camino de tener un hijo.
Algunos consejos para que el hombre se involucre aún más en el proceso de búsqueda de un embarazo y  cuide  su fertilidad son:

  • Indagar por su historia familiar: Muchos de los obstáculos a la hora de conseguir un embarazo en una pareja se deben a enfermedades hereditarias de las que el hombre no tiene conocimiento. Averiguar por las posibles causas de fertilidad que existan en sus hermanos, primos, tíos, etc., puede ser determinante a la hora de llegar a un diagnóstico certero y así evaluar posibles tratamientos para contrarrestar las dificultades en la fertilidad masculina.
  • También, es importante que el paciente conozca si en su infancia sufrió de enfermedades como paperas o el varicocele, pues estas pueden ser determinantes en la capacidad reproductiva del hombre.
  • A la hora de cuidar la fertilidad, el hombre también debe protegerse a la hora de exponerse a sustancias químicas, disolventes, medicamentos de uso diario, exposición a altas temperaturas como hornos y calderas, radiación y rayos X, pues estos son factores de riesgo en la infertilidad del género masculino. En caso de haberse puesto en contacto con algunos de estos componentes y el paciente crea que esto pudo haber afectado su fertilidad, se debe consultar a un especialista.
  • El cuidado del peso corporal también es importante para cuidar la fertilidad, pues la obesidad puede causar un aumento en la temperatura en los testículos y alterar la producción de espermatozoides. Con ejercicio regular y una buena alimentación, se puede mantener un peso saludable.
  • El consumo de cigarrillo, alcohol o drogas alucinógenas pueden afectar la calidad de los espermatozoides. Por eso, se recomienda restringir el uso de estas sustancias en pro del cuidado de la fertilidad.
  • La promiscuidad es una de las grandes enemigas de la fertilidad. Enfermedades como la sífilis, la blenorragia, la gonorrea, la clamidia, entre otras, pueden afectar la fertilidad masculina a corto y a largo plazo. Así, se hace indispensable que el paciente se evalúe constantemente y evite tener relaciones sexuales de alto riesgo.
  • La parte emocional en torno a la fertilidad puede afectar la respuesta del hombre a la hora de conseguir un embarazo. Por eso, es necesario recibir acompañamiento psicológico en caso de que el hombre esté sufriendo de ansiedad, depresión o estrés severo al momento de empezar la búsqueda de un embarazo.

Si tienes dudas o preguntas con respecto a tu fertilidad, en Inser estamos a tu disposición para conocer tu caso y brindarte las soluciones adecuadas para conseguir tu sueño de formar una familia. Acércate a una de nuestras sedes en Bogotá, Medellín, Rionegro, Pereira y Cartagena y así te acompañaremos en este proceso que te cambiará la vida.

Grupo InSer.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo