Transitando el duelo perinatal: Del dolor al amor

Angela Maria Muñoz, desde el aprendizaje, comparte su testimonio de vida después de vivir la pérdida de su hijo. Con resiliencia y esperanza, nos enseña a transformar el dolor en amor.

Perfil de la expositora:

Fundadora y Directora Ejecutiva de JIC Fundación de apoyo ante la muerte gestacional y neonatal (Colombia).

En 2016 afronta la muerte de su hijo Juan Isaac a los 7 días de nacido, experiencia que la lleva a crear en 2018 JIC Fundación, en donde brinda apoyo, información y acompañamiento a mujeres y familias de Colombia y Latinoamérica, que afrontan el duelo por la muerte de su bebé en gestación (espontánea o voluntaria por motivos médicos) o dentro de los primeros meses después de su nacimiento; facilita los grupos de ayuda mutua “papás del cielo”, “circulo de amor y transformación para mamás del cielo”, “círculo de abuelos en duelo” y “circulo de embarazo tras la pérdida”; promueve la humanización en la atención en salud en casos de duelo gestacional y neonatal; y promueve políticas públicas e iniciativas legislativas relacionadas con los derechos de las familias en duelo.

Como formadora, dirige desde 2018 el Curso virtual “Herramientas de atención en salud ante una muerte gestacional o neonatal” y es codirectora del Diplomado “Doula en el duelo perinatal”. Ha sido docente en la facultad de enfermería de la Universidad Nacional de Colombia con el taller Humanización en la atención en salud ante la muerte gestacional y neonatal, docente en el Diplomado de Crianza Afectiva, y conferencista en varios simposios y congresos en el tema. Miembro del Bereavement Working Group (Grupo de Investigación del cuidado del duelo) de la International Stillbirth Alliance (ISA).

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

Las pastillas anticonceptivas y la fertilidad

Existe el mito generalizado que el uso de pastillas anticonceptivas puede poner en riesgo o afectar la fertilidad. Las pastillas anticonceptivas funcionan proveyendo las hormonas que normalmente produce el ovario. Esto engaña a la parte del cerebro que controla el funcionamiento del ovario (hipófisis e hipotálamo) a creer que el ovario está funcionando y entonces no envía las señales que normalmente enviaría para estimular el ovario.

Los niños de la fertilizacion in vitro FIV

Existe un temor generalizado que los bebés que resulten de los tratamientos de reproducción asistida puedan ser distintos a los bebés concebidos naturalmente. Este temor se ha expresado en periódicos, revistas y aún en la literatura médica.  Qué de cierto hay en ello?

Donación de gametos: desafíos emocionales y sociales

Mariana Thomas, desde Argentina, nos habla sobre todos los desafías que enfrenta una familia cuando la donación de gametos se convierte en el camino más indicado para lograr el sueño de ser papás. Perfil de la expositora: Psicóloga clínica con posgrado en Psicología perinatal y de la primera infancia. Actualmente Maria Thomas Moro es docente

Agenda tu cita