fbpx

Tratamientos de fertilidad

Si  una pareja ha estado tratando de lograr el embarazo sin éxito durante 12 meses o más se considera que hay un problema de infertilidad, es allí cuando se hace necesario consultar las diferentes opciones de tratamientos de fertilidad.

Las causas de la infertilidad pueden estar asociadas a problemas en el sistema reproductivo de la mujer, del hombre, o de ambos a la vez, aunque en algunas ocasiones se da por factores desconocidos, y será el estudio de estas, el que determine los tipos de tratamiento de fertilidad a emplear en cada caso.

Niveles de complejidad en los tratamientos de fertilidad

Los tratamientos de fertilidad dependiendo de la complejidad se pueden clasificar como de baja o alta complejidad.

Los primeros, los tratamientos de fertilidad de baja complejidad, podríamos catalogarlos como más “naturales”, ya que la intervención humana es menor y la fertilización se da en el cuerpo de la mujer.

Una vez detectada la base del problema de infertilidad, se trata de favorecer el embarazo aplicando algún tipo de medida correctora o estimulando y sincronizando el ciclo fértil de la mujer.

Sin embargo, incluso dentro de este tipo de tratamientos hay diferentes niveles: los más naturales, serían aquellos que mejoran las condiciones en las que se produce el embarazo, ya sea induciendo la ovulación o potenciando los espermatozoides.

Un siguiente nivel, implica la realización de una o varias cirugías para solucionar problemas funcionales y anatómicos en la mujer o el hombre, y finalmente estaría la Inseminación Artificial, en la que se optimiza el ciclo fértil de la mujer, propiciando un ambiente más adecuado para que al introducir los espermatozoides al útero mediante un procedimiento sencillo, pueda darse la fecundación.

Al hablar de tratamientos de fertilidad de alta complejidad, estamos haciendo mención a los casos en los que no es posible conseguir que la fecundación se produzca en el interior del cuerpo de la mujer y es necesario llevar a cabo el proceso en laboratorio. Esto es lo que comúnmente se conoce como Fecundación In Vitro.

¿Cuáles son las posibilidades de éxito de los tratamientos de fertilidad?

El porcentaje de éxito de cada uno de los tratamientos de fertilidad, puede ser variable. Los tratamientos de fertilidad de baja complejidad presentan una tasa de éxito del 50 al 60% en un acumulado de 4 a seis meses

Por su parte los tratamientos de fertilidad de alta complejidad, como la Fecundación In Vitro, suelen presentar resultados satisfactorios más a corto plazo, ya que su tasa de éxito es similar, entre un 50-60% pero por cada intento.

En definitiva, el estudio de las causas que motivan la infertilidad será lo que determine cuál de las opciones de tratamientos de fertilidad es la más adecuada y cuál será su porcentaje de éxito.

Video tratamientos de fertilidad

En este video, el Doctor Sergio Tamayo Hussein, Médico Ginecólogo especialista en Reproducción Humana de Inser, habla de los diferentes Tratamientos De Fertilidad

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo