fbpx

Tratamientos de reproducción asistida

Existen tratamientos de fertilidad para problemas específicos como por ejemplo medicinas para producir ovulación cuando la mujer no ovula o cirugía para corregir problemas de obstrucción de las trompas de Falopio. También existen tratamientos cuando no se sabe la causa o son varias las causas de la infertilidad. Estos tratamientos intentan ayudar  los procesos naturales de fecundación o en algunos casos suplirlos. De manera amplia se los llama Técnicas de Reproducción Asistida.
La técnica más sencilla es la inseminación artificial. En la fecundación natural los espermatozoides deben nadar desde la vagina (donde son depositados), ingresar por  el cuello uterino, cruzar todo el útero, entrar a la trompa de Falopio y llegar hasta la parte más distante de la trompa para fecundar el óvulo, convirtiéndose en un camino largo y lleno de obstáculos.
En la inseminación artificial, previamente en el laboratorio se preparan los espermatozoides y se depositan en lo profundo del útero.  De esta manera se acorta la distancia que deben nadar los espermatozoides y se evitan algunos obstáculos.  Los espermatozoides pueden ser de la pareja (inseminación artificial con semen del esposo) o en caso de no haber espermatozoides se pueden obtener de un donante o banco (inseminación artificial con semen donado).
La inseminación artificial se planea para hacerse cuando el ovario libera un óvulo maduro. El momento de la ovulación se detecta con ecografías en los días previos a ésta. Para aumentar las posibilidades de embarazo, frecuentemente se utilizan medicamentos que estimulan el ovario, produciendo varios óvulos maduros, haciendo que aumente la posibilidad de un embarazo normal como también de un embarazo múltiple (mellizos, trillizos, etc).
La inseminación artificial es una técnica sencilla pero también poco eficiente. La probabilidad de embarazo en un ciclo de inseminación  fluctúa entre 11% a 17%, dependiendo de muchos factores como la edad de la mujer, calidad del semen y presencia de otros problemas de infertilidad.  Por este motivo es conveniente planearse para varios intentos (tres o cuatro) con lo que se logran mayores probabilidades de embarazo.

Grupo InSer

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

Destino de Esperanza: Tratamientos de Fertilidad en Colombia

En la encrucijada entre la esperanza y la ciencia, los tratamientos de fertilidad se han convertido en faros de luz para muchas parejas que anhelan tener hijos. En Colombia, un país cuyo panorama médico y turístico está floreciendo, se encuentra un abanico de opciones vanguardistas en el campo de la fertilidad. Desde la fertilización in

Siempre hay un camino para cumplir tu sueño: Método Ropa en Colombia

En la búsqueda de la maternidad, muchas parejas recurren a métodos de reproducción asistida para cumplir su sueño de tener un hijo. Uno de estos métodos, que ha ganado popularidad en Colombia y en todo el mundo, es el Método ROPA. . Es fundamental que las parejas que consideran el Método ROPA estén informadas sobre

Maternidad Subrogada en Colombia: Una Esperanza para Parejas en Tratamientos de Fertilidad

En el emocionante viaje hacia la paternidad y la maternidad, algunos obstáculos pueden parecer insuperables. Sin embargo, para las parejas que luchan con problemas de fertilidad, la maternidad subrogada en Colombia emerge como una opción valiosa y legal que brinda nuevas esperanzas. En este artículo, exploraremos en qué consiste la maternidad subrogada en Colombia, quiénes

La genética en los tratamientos de fertilidad

Los avances en medicina reproductiva han brindado a muchas parejas la oportunidad de cumplir su sueño de tener un hijo. Sin embargo, el camino hacia la concepción puede ser complicado y desafiante. Es aquí donde entra en juego un elemento crucial que a menudo se subestima: la asesoría genética en tratamientos de fertilidad. En este