fbpx

Tratamientos de reproducción asistida

Existen tratamientos de fertilidad para problemas específicos como por ejemplo medicinas para producir ovulación cuando la mujer no ovula o cirugía para corregir problemas de obstrucción de las trompas de Falopio. También existen tratamientos cuando no se sabe la causa o son varias las causas de la infertilidad. Estos tratamientos intentan ayudar  los procesos naturales de fecundación o en algunos casos suplirlos. De manera amplia se los llama Técnicas de Reproducción Asistida.
La técnica más sencilla es la inseminación artificial. En la fecundación natural los espermatozoides deben nadar desde la vagina (donde son depositados), ingresar por  el cuello uterino, cruzar todo el útero, entrar a la trompa de Falopio y llegar hasta la parte más distante de la trompa para fecundar el óvulo, convirtiéndose en un camino largo y lleno de obstáculos.
En la inseminación artificial, previamente en el laboratorio se preparan los espermatozoides y se depositan en lo profundo del útero.  De esta manera se acorta la distancia que deben nadar los espermatozoides y se evitan algunos obstáculos.  Los espermatozoides pueden ser de la pareja (inseminación artificial con semen del esposo) o en caso de no haber espermatozoides se pueden obtener de un donante o banco (inseminación artificial con semen donado).
La inseminación artificial se planea para hacerse cuando el ovario libera un óvulo maduro. El momento de la ovulación se detecta con ecografías en los días previos a ésta. Para aumentar las posibilidades de embarazo, frecuentemente se utilizan medicamentos que estimulan el ovario, produciendo varios óvulos maduros, haciendo que aumente la posibilidad de un embarazo normal como también de un embarazo múltiple (mellizos, trillizos, etc).
La inseminación artificial es una técnica sencilla pero también poco eficiente. La probabilidad de embarazo en un ciclo de inseminación  fluctúa entre 11% a 17%, dependiendo de muchos factores como la edad de la mujer, calidad del semen y presencia de otros problemas de infertilidad.  Por este motivo es conveniente planearse para varios intentos (tres o cuatro) con lo que se logran mayores probabilidades de embarazo.

Grupo InSer

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo