fbpx

Trompas de Falopio y sus posibles problemas

Las trompas de Falopio son las encargadas de llevar los óvulos (Oocitos) desde el ovario hasta el útero. Para hacer esto las trompas utilizan dos mecanismos. Uno de ellos es hacer contracciones musculares que van empujando el contenido de las trompas de una manera muy similar como las contracciones del intestino que mueven los alimentos por el aparato digestivo. El otro mecanismo es por medio de pequeñas pelitos (cilias) en las células que recubren el interior de la trompas. Estos cilios van moviendo el óvulo hacia el útero de manera muy similar a como las escaleras eléctricas mueven a las persona entre pisos.
Además de esto las trompas deben permitir que los espermatozoides que vienen desde la vagina, suban nadando en dirección contraria al óvulo para encontrarse con él, en la parte más lejana de la trompa. Las trompas mantienen las condiciones ideales para que el óvulo y los espermatozoides se junten, ocurriendo la fertilización y luego deben proveer nutrientes para el embrión durante los primeros 4 días  de vida.
Todas estas funciones de las trompas pueden alterarse por factores como inflamación, infección o por cicatrización después de cirugías de la pelvis como cirugía de ovario o apendicitis. Estos factores pueden dañar los cilios de las células, causar adherencias que impidan que las trompas se muevan libremente o incluso llegar a obstruir completamente las trompas.

¿Qué hacer con las trompas obstruidas?
Cuando la obstrucción de las trompas es en un solo lugar (por ejemplo ligadura de trompas) o cuando hay adherencias externas como ocurre después de apendicitis o peritonitis, es posible corregir el problema con una cirugía de las trompas.
Por el contrario cuando la inflamación y el daño han sido al interior de las trompas y se han dañado las células que tienen cilios, la probabilidad de obtener un embarazo es muy baja haciendo cirugía correctiva y la mejor opción de tratamiento es la fertilización in vitro.
En la fertilización in vitro, se extraen los óvulos y se fecundan con los espermatozoides en el laboratorio. Los óvulos fecundados son luego introducidos al útero a través de la vagina, no pasando así por la trompa.

Grupo InSer

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

Destino de Esperanza: Tratamientos de Fertilidad en Colombia

En la encrucijada entre la esperanza y la ciencia, los tratamientos de fertilidad se han convertido en faros de luz para muchas parejas que anhelan tener hijos. En Colombia, un país cuyo panorama médico y turístico está floreciendo, se encuentra un abanico de opciones vanguardistas en el campo de la fertilidad. Desde la fertilización in

Siempre hay un camino para cumplir tu sueño: Método Ropa en Colombia

En la búsqueda de la maternidad, muchas parejas recurren a métodos de reproducción asistida para cumplir su sueño de tener un hijo. Uno de estos métodos, que ha ganado popularidad en Colombia y en todo el mundo, es el Método ROPA. . Es fundamental que las parejas que consideran el Método ROPA estén informadas sobre

Maternidad Subrogada en Colombia: Una Esperanza para Parejas en Tratamientos de Fertilidad

En el emocionante viaje hacia la paternidad y la maternidad, algunos obstáculos pueden parecer insuperables. Sin embargo, para las parejas que luchan con problemas de fertilidad, la maternidad subrogada en Colombia emerge como una opción valiosa y legal que brinda nuevas esperanzas. En este artículo, exploraremos en qué consiste la maternidad subrogada en Colombia, quiénes

La genética en los tratamientos de fertilidad

Los avances en medicina reproductiva han brindado a muchas parejas la oportunidad de cumplir su sueño de tener un hijo. Sin embargo, el camino hacia la concepción puede ser complicado y desafiante. Es aquí donde entra en juego un elemento crucial que a menudo se subestima: la asesoría genética en tratamientos de fertilidad. En este