fbpx

Trompas de Falopio y sus posibles problemas

Las trompas de Falopio son las encargadas de llevar los óvulos (Oocitos) desde el ovario hasta el útero. Para hacer esto las trompas utilizan dos mecanismos. Uno de ellos es hacer contracciones musculares que van empujando el contenido de las trompas de una manera muy similar como las contracciones del intestino que mueven los alimentos por el aparato digestivo. El otro mecanismo es por medio de pequeñas pelitos (cilias) en las células que recubren el interior de la trompas. Estos cilios van moviendo el óvulo hacia el útero de manera muy similar a como las escaleras eléctricas mueven a las persona entre pisos.
Además de esto las trompas deben permitir que los espermatozoides que vienen desde la vagina, suban nadando en dirección contraria al óvulo para encontrarse con él, en la parte más lejana de la trompa. Las trompas mantienen las condiciones ideales para que el óvulo y los espermatozoides se junten, ocurriendo la fertilización y luego deben proveer nutrientes para el embrión durante los primeros 4 días  de vida.
Todas estas funciones de las trompas pueden alterarse por factores como inflamación, infección o por cicatrización después de cirugías de la pelvis como cirugía de ovario o apendicitis. Estos factores pueden dañar los cilios de las células, causar adherencias que impidan que las trompas se muevan libremente o incluso llegar a obstruir completamente las trompas.

¿Qué hacer con las trompas obstruidas?
Cuando la obstrucción de las trompas es en un solo lugar (por ejemplo ligadura de trompas) o cuando hay adherencias externas como ocurre después de apendicitis o peritonitis, es posible corregir el problema con una cirugía de las trompas.
Por el contrario cuando la inflamación y el daño han sido al interior de las trompas y se han dañado las células que tienen cilios, la probabilidad de obtener un embarazo es muy baja haciendo cirugía correctiva y la mejor opción de tratamiento es la fertilización in vitro.
En la fertilización in vitro, se extraen los óvulos y se fecundan con los espermatozoides en el laboratorio. Los óvulos fecundados son luego introducidos al útero a través de la vagina, no pasando así por la trompa.

Grupo InSer

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo