fbpx

Una espera con propósito

Breve fragmento del bambú: “Algo muy curioso sucede con el bambú japonés:  Siembras la semilla, la abonas y riegas constantemente. Durante los primeros años no sucede nada apreciable, un agricultor inexperto estaría convencido de que se trata de una semilla estéril. Pero luego de 7 años, en un periodo de solo 6 semanas crece más de 30 metros. Durante los 7 años de aparente inactividad este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después”

Durante este periodo de incertidumbre, donde el miedo y la desesperanza pueden dominar la mente, es importante definir propósitos que te ayuden a liberar los pensamientos y te tracen un camino para llegar a tus objetivos.

Sabemos que no es fácil pero con buena actitud y prospección podrás lograrlo:

¿Cómo hacerlo?

Establecer un propósito:

Construye, reafirma y escribe un objetivo que le dé un sentido y una razón a tu espera, de esa forma las acción emprendidas cada día no serán elementos aislados o simples distracciones.  “Quien tiene un porqué para vivir puede soportar casi cualquier cómo“. Ejemplo: preparar el nido para cuando seamos padres

Crear un plan –acción: 

Define las acciones que puedes hacer y que están a tu alcance para llegar a cumplir ese propósito establecido.

  • Prepara tu cuerpo: Haz ejercicio, aliméntate bien, haz actividades de interés para mantener estados de bienestar.
  • Prepara tu mente: Cuida tus pensamientos y estados emocionales e infórmate de las posibilidades que ofrece Inser acerca de lo que puedes hacer durante este tiempo, por ejemplo, hacer consulta virtual con los médicos para definir tu caso individual y criopreservación de gametos y embriones.

Tener una actitud de confianza:

Se trata de tener una actitud de seguridad frente a tu capacidad de afrontar las situaciones difíciles. Esta actitud se construye a partir de dos claves:

  1. Asumir un rol pro-activo: sentir que estoy haciendo algo por lo que quiero.
  2. Tener información confiable respecto a mi tratamiento y sobre el covid-19.

Afianzar la conexión con el otro:

Estar en contacto con los demás y afianzar vínculos no solo fortalece mi actitud de confianza, disminuye el miedo, tristeza y la ansiedad, sino que también facilita neurobiológicamente estados de amor, alegría y bienestar.

Buscar apoyo psicológico:

Si consideras que durante este proceso necesitas orientación profesional, el soporte psicológico y emocional puede ser una herramienta útil para aprender y transformar esta espera. Recuerda que con psicología Inser puedes programar tu cita virtual.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo