fbpx

Ocho beneficios que brinda el yoga a la fertilidad

Esta práctica milenaria, tan de moda en la actualidad, no solo trae beneficios para las mujeres que ya están esperando un bebé, sino que ayuda de manera sustancial a aquellas que desean tener un hijo y no lo han logrado por diversas situaciones.

Algunos de los beneficios que trae el yoga para mejorar la fertilidad son:

1. Al ser comprendida como una actividad física, el yoga aportará grandes ventajas a las mujeres con sobrepeso y obesidad a mejorar su peso corporal, elemento clave para incrementar su capacidad reproductiva.

2. Con el yoga mejora la circulación sanguínea, lo que hace que se optimice el funcionamiento de ciertos órganos relacionados con la fertilidad.

3. Sabemos que la mayoría de las pacientes presentan altos niveles de estrés antes y durante los procedimientos relacionados con los tratamientos de fertilidad. Por eso, la práctica del yoga puede ser determinante para cambiar la actitud frente a estos procesos y para reducir la angustia y el miedo que se generan cuando una persona se enfrenta a un evento tan determinante en su vida.

4. El yoga permite eliminar toxinas y mejorar los niveles de colesterol, aspecto que ayuda a mejorar la salud corporal de cara a un tratamiento de fertilidad.

5. Con el yoga, las mujeres pueden aprender a controlar su respiración, acción que regula sustancialmente el manejo de la ansiedad en las pacientes que deben someterse a largos procesos médicos para lograr un embarazo.

6. Esta práctica ayuda a disminuir la fatiga física y emocional, uno de los estados más comunes en las parejas que están en proceso de concebir mediante la reproducción asistida. Así, las personas se sentirán más tranquilas a la hora de comenzar con este importante capítulo de sus vidas y a vivir el momento de una manera más saludable.

7. El yoga ayuda a aquietar la mente y a incentivar los pensamientos de armonía en las mujeres que están buscando un embarazo. Con una actitud más serena y positiva, la tasa de éxito de los tratamientos de fertilidad puede ser mucho mayor. Además, al tener calma y optimismo durante el proceso, se mejora la relación médico – paciente, vital para encontrar mejores resultados en los tratamientos de fertilidad

8. El yoga en pareja ayuda a reconstruir la comunicación entre hombre y mujer y a estrechar lazos entre esas dos personas que tienen un objetivo en común: tener un hijo. El yoga en pareja también mejorar la complicidad y la confianza entre esas dos personas unidas por el sueño de ser padres.

Aquellas alternativas que puedan mejorar la salud física y emocional en una pareja que está buscando un bebé por medio de la reproducción asistida son bienvenidas al proceso del manejo de la infertilidad. Sin embargo, cualquier nueva rutina que vaya a emprender la pareja durante este camino debe ser previamente consultada con el especialista, para corroborar si la incorporación de estos nuevos hábitos es conveniente durante el tratamiento médico.

Si llevas más de seis meses intentando conseguir un embarazo y no lo has logrado, comunícate con nuestros especialistas de Inser en Bogotá, Medellín, Rionegro, Pereira y Cartagena.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo