fbpx

INSER y COLGENES, presentes en el XXXIII Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología FECOLSOG

Los días 25, 26 y 27 de mayo, FECOLSOG (Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología), llevó a cabo en la ciudad de Medellín uno de los eventos más importantes para el gremio en el país: el XXXIII Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología.

INSER, como centro líder de fertilidad en Colombia, estuvo presente con la participación de nuestro equipo médico y un stand que acompañó a todos los especialistas que estuvieron presentes en el evento.

Durante el Congreso, se desarrollaron diferentes charlas enmarcadas en la ginecología y obstetricia de vanguardia para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades prevalentes en la mujer.

Adicionalmente, se llevó a cabo un curso denominado “Protegiendo la fertilidad”, en el cual nuestro director médico, el Dr. Fidel Cano, fue moderador, y el Doctor Germán David Ospina, director médico de INSER Bogotá, fue conferencista con su presentación: Medio ambiente y su impacto en la fertilidad humana.

Es de resaltar que, con esta participación, INSER, en conjunto con COLGENES (especialistas en genética reproductiva), busca generar espacios de encuentro que permitan fortalecer alianzas médicas en pro del bienestar de los pacientes con diagnósticos de infertilidad.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo