fbpx

La edad no es un límite para ser padres

Por la evolución que ha tenido la sociedad, las familias han tenido transformaciones y el papel de la mujer se ha resignificado. Hoy en día las familias tienen funciones internas donde la mujer se destaca por no solo cumplir su papel de ama de casa, sino también por distinguirse en su trabajo y desarrollarse laboralmente, cumpliendo sueños, sumando experiencias y construyendo familia desde un nuevo sentido. Es por esto, que la maternidad se ha postergado cada vez, y no es que haya más infertilidad hoy, sino que son muchas más las parejas que prefieren vivir otros momentos del desarrollo personal y laboral antes de conformar una familia.

Se comienza hablar de edad reproductiva avanzada cuando una pareja entre los 35 a 40 años está comenzando la búsqueda de un bebé. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que la posibilidad de concebir un embarazo disminuye con la edad, por ejemplo, una mujer entre los 20 años tiene un 25% de probabilidad de quedar en embarazo mientras que una mujer que está rondando los 37 años su posibilidad se reduce al 15

Imagen tomada de https://www.reproduccionasistida.org/wp-content//probabilidad-embarazo-segun-edad-biologica.png

Aproximadamente, una mujer con 35 años tiene una posibilidad de concebir un embarazo del 8% mientras que a partir de los 38 años es de un 3%. La edad tambien afecta a los hombres ya que la calidad de su esperma se puede deteriorar al pasar los años, sin embargo, su sistema reproductivo es mucho más estable y prolongado que el de las mujeres.

A muchas parejas las diagnostican con infertilidad, pero en realidad su edad reproductiva ha pasado, y esto no quiere decir que el sueño de construir una familia se haya acabado porque hay diferentes técnicas de producción asistida que ayudan a estas parejas a ser padres; la inducción a la ovulación, Fertilización In Vitro, Donación de óvulos, el ICSIS y muchas más técnicas buscan apoyar a estas parejas con problemas de fertilidad.

Finalmente, cuando se comienza la búsqueda de un bebé, es de suma importancia que se tengan en cuenta que, si tienes entre 30 y 35 años y llevas más de 1 año buscando un embarazo, debes consultar con un especialista, pero si tienes entre 35 y 40 años es importante priorizar la consulta y no prolongar por más tiempo la cita con el especialista.

En InSer queremos que más mujeres cuiden y preserven su fertilidad, si tus amigas, primas, hermanas y conocidas quieren ser mamá, pero aún no quieren comenzar su búsqueda, recomiéndale consultar con especialistas para que su edad reproductiva no se pase y se pueda hacer un tratamiento a largo plazo como la crio preservación de óvulos

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

La genética en los tratamientos de fertilidad

Los avances en medicina reproductiva han brindado a muchas parejas la oportunidad de cumplir su sueño de tener un hijo. Sin embargo, el camino hacia la concepción puede ser complicado y desafiante. Es aquí donde entra en juego un elemento crucial que a menudo se subestima: la asesoría genética en tratamientos de fertilidad. En este

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en