fbpx

Aniversario número 40 de la fertilización In Vitro

Los bebés nacidos por medio de la Fertilización In Vitro son llamados “los bebés de oro” pues sus padres están tan convencidos de que su llegada al mundo es el asunto más importante de sus vidas que son definitivamente deseados, cuidados y amados de una manera tan especial que sólo quienes han pasado por esa experiencia pueden explicar lo que sus hijos significan para sus vidas. El problema es que muchos creen que, debido a la manera en que fueron concebidos, estos pueden presentar problemas en su desarrollo físico y mental, y, por consecuencia, ser diferentes a los demás niños.

Desde el nacimiento de Louise Brown, hace 40 años, las técnicas de reproducción asistida han ido perfeccionándose a tal punto que las tasas de éxito en estos tratamientos han ido creciendo con los años. Al pasar cuatro décadas de estudios e investigaciones, son muchas las conclusiones a las que se han llegado con respecto a este tema.

En estudios recientes realizados en Europa, se determinó que no se encontraron diferencias sustanciales en el desarrollo cognitivo y psicomotor en los niños nacidos después de una Fertilización In Vitro frente a los niños nacidos naturalmente. Además, se encontró que los niños nacidos por medio de una FIV tienen un riesgo similar de nacer con defectos congénitos que los bebés concebidos de manera natural.

Otros estudios encuentran un aumento de hasta un 1.4% más de anomalías en los niños producto de fertilización In Vitro. Este aumento se debe más a las condiciones de salud que ocasionaron la infertilidad de los padres que al proceso de reproducción asistida como tal.

En cuanto a su desarrollo social, se demostró que los niños producto de la Fertilización In Vitro tenían un muy buen funcionamiento en sus relaciones sociales y muy buenas relaciones con sus familias, incluso mejores que las de los niños concebidos naturalmente.

Además, en el proceso de fecundación In Vitro se pueden realizar estudios previos para conocer la detección de posibles anomalías genéticas antes de la transferencia del embrión en el útero de la mujer. La realización de estos estudios, llamados PGD y PGS, es recomendable si hay posibilidad de que los embriones estén afectados por alteraciones cromosómicas o enfermedades genéticas que puedan asociarse a la no implantación de los embriones, pérdida del embarazo o al nacimiento de un niño con problemas físicos y/o retraso mental o afección genética.

La Fertilización In Vitro es una muy buena alternativa no sólo para tener un embarazo seguro sino para tener hijos sanos y saludables. Si necesitas saber más sobre esta técnica de reproducción asistida, pide una cita con uno de nuestros especialistas en nuestras sedes en Bogotá, Medellín, Pereira, Rionegro o Cartagena.

Grupo InSer.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo