fbpx

Inser, presente en el XVII Congreso Bienal de Ginecología y Obstetricia de FECOLSOG

El equipo médico de InSer tuvo una destacada participación en el reciente Congreso Bienal de Ginecología y Obstetricia de FECOLSOG realizado en Bogotá. Conoce más de las investigaciones presentadas en este evento, a continuación.

El compromiso de InSer con sus pacientes va más allá de ofrecerles las mejores soluciones y tratamientos para que consigan tener la familia que siempre soñaron: también, su equipo médico está concentrado en profundizar sobre las posibles causas que generan estas dificultades, estudiarlas y darlas a conocer a la comunidad científica, para lograr avances en esta materia no sólo en el país sino en todo el mundo.

Es por eso que, en el pasado Congreso de Ginecología y Obstetricia de FECOLSOG, los trabajos presentados por los especialistas de InSer lograron una gran acogida no sólo entre el público asistente sino en el jurado calificador de este importante evento, con investigaciones diversas en este campo de la reproducción humana.

Con la primera investigación, que estuvo fundamentada en un estudio demográfico sobre las mujeres donantes de óvulos, se logró caracterizar a esta población, estudiar su manejo en los diversos centros de reproducción del país y homogeneizar estos datos con otros países del mundo.  Con esta importante investigación, InSer estuvo entre los trabajos más destacados en la categoría Póster.

La segunda ponencia, nominada en la categoría Presentación Oral, consistió en mostrar el trabajo que ha realizado InSer en Colombia con las pacientes que han tenido un embarazo espontáneo después de una Istmoplastia, cirugía que consiste en la corrección de la cicatriz interna del útero después de una o varias cesáreas. Esta cicatriz puede ser la causante de muchos casos de infertilidad secundaria (que consiste en la incapacidad de tener un nuevo embarazo en mujeres que ya han tenido hijos) y es un importante objeto de estudio para ayudar a las mujeres que quieren volver a ser madres.

El tercer trabajo presentado fue en la categoría Video y se tituló Istmoplastia Laparoscópica asistida por Histeroscopia. Esta presentación fue la ganadora del primer puesto y fue liderada por el Dr. Juan Luis Giraldo con el acompañamiento del equipo InSer y la presentación del Dr. Walter Osorio.  Durante esta presentación se habló de la cirugía uterina pero realizada a pacientes que necesitan una alternativa más compleja debido a los defectos de la cicatrización por causa de sus cesáreas.

Para InSer, es fundamental que su equipo de especialistas se capaciten día a día en el área de la fertilidad humana. Por eso, y para lograr mayores avances en esta materia, es que su grupo humano seguirá investigando para que muchas más personas logren conquistar el más grande anhelo de sus vidas.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

La genética en los tratamientos de fertilidad

Los avances en medicina reproductiva han brindado a muchas parejas la oportunidad de cumplir su sueño de tener un hijo. Sin embargo, el camino hacia la concepción puede ser complicado y desafiante. Es aquí donde entra en juego un elemento crucial que a menudo se subestima: la asesoría genética en tratamientos de fertilidad. En este

La edad no es un límite para ser padres

Por la evolución que ha tenido la sociedad, las familias han tenido transformaciones y el papel de la mujer se ha resignificado. Hoy en día las familias tienen funciones internas donde la mujer se destaca por no solo cumplir su papel de ama de casa, sino también por distinguirse en su trabajo y desarrollarse laboralmente,

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y