Ovario Poliquístico ¿Cómo es su diagnóstico y cuál es su manejo en la fertilidad?

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una condición que presentan algunas mujeres en edades reproductivas, y se identifica en la mayoría de sus ocasiones por la falta de ovulación regular que conlleva a un descontrol en los ciclos menstruales, por un hiperandrogenismo o por el aspecto ecográfico de los óvulos.

Este diagnóstico puede afectar directamente la fertilidad pero también es una condición que se puede controlar con procesos sencillos y hábitos saludables.

El Dr. Sergio Tamayo, especialista en Reproducción Humana en INSER Medellín, nos explica qué es el SOP, cómo se diagnostica y cuál es su tratamiento:

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

Las emociones y la búsqueda de embarazo

Siempre se ha creído que la concepción de un bebé debe ser un proceso planificado, una decisión que se toma cuando hay estabilidad emocional y económica, sobre la que se tiene control.

El laboratorio, un equipo detrás del proceso de ser papás

En este episodio, la Dra. Katherine Hernández, embrióloga de INSER Bogotá, y Carolina Cristancho, psicóloga de INSER Bogotá nos cuenta todos los procesos que se llevan a cabo en el laboratorio, el paso a paso de los tratamientos, y la importancia y funciones de las embriólogas en nuestros laboratorios in vitro. Invitada: Dra Katherine Hernández

Agenda tu cita