fbpx

¿Por qué es importante el acompañamiento emocional en un tratamiento de fertilidad?

La infertilidad está definida desde la psicología como una crisis vital que afecta directamente a la persona que la padece, sin importar su edad, género, nivel de estudios o condición social. Y es que, cuando un hombre o una mujer se enteran de que tienen una dificultad que efectivamente obstaculiza la llegada de un embarazo, no solo se enferman sus cuerpos, sino también sus almas.

Es por eso que en Inser estamos convencidos de que todas las personas que sufran de alguna dificultad en su infertilidad deben enfrentar sus temores, miedos, ansiedades y angustias ante un profesional de la salud mental para que su proceso médico no solo sea exitoso sino también positivo y tranquilo para el individuo, su pareja y su entorno social.

Acompañamiento emocional: difícil, pero necesario

Hablar ante un terapeuta sobre lo que pasa por la mente de un paciente que enfrenta un desafío en su proyecto de vida y en su fertilidad no suele ser fácil. Y es que, ante el fracaso en un proceso que parece natural para cualquier pareja (como lo es tener un bebé) muchas personas se deprimen, dejan de sentir placer ante las situaciones de la vida, se bloquean y se frustran ante la adversidad que significa en muchos casos el indescifrable universo de la infertilidad. Pero, llegado el momento de aceptar un diagnóstico y trabajar en torno a él, es beneficioso que un profesional escuche, comprenda y dé las herramientas necesarias para que este paso sea constructivo para la persona y la armonía en su relación de pareja.

El acompañamiento emocional permite generar el soporte emocional y los apoyos necesarios en cada momento del proceso (como lo son el diagnóstico y tratamientos), resolver problemas y afrontar consecuencias de la infertilidad, entre otros temas. Así mismo, el acompañamiento emocional permite facilitar la comprensión de los procesos médicos, los resultados positivos o negativos y los altibajos emocionales que puede generar un tratamiento de fertilidad. Con este acompañamiento, cada persona aprenderá a tomar decisiones oportunas, ajustará y equilibrará la vida personal y la de la pareja, entre otros grandes avances para mejorar su armonía personal, social y familiar.

En el acompañamiento emocional enfocado en la fertilidad, lo más importante es que hombre y mujer se sientan escuchados, acompañados, informados y motivados para que no se rindan en su sueño de ser padres. También, es fundamental que con ayuda del experto se disminuyan los niveles de ansiedad, depresión y estrés, se alcance un mayor autocontrol emocional a partir de técnicas de respiración y relajación, se mejore la toma de decisiones individuales o de pareja y se incrementen los niveles el optimismo hacia el futuro.

Te invitamos a que consultes por nuestro servicio de acompañamiento emocional que al día de hoy ofrecemos en todas nuestras sedes de todo el país. Allí no solo crecerás como persona, sino que afianzarás tu relación de pareja y aprenderás a sortear los más difíciles caminos que la vida te ofrece.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo