Hablemos de Fertilidad
Acompañamiento Emocional
- Todo
- Acompañamiento
- Alta complejidad
- Artículos
- Baja complejidad
- Blog
- Bogotá
- Cartagena
- Consultas
- Embarazos
- Enfermedades
- Especialistas
- Estudios
- Fertilidad
- Infertilidad Masculina
- Medellín
- Otros
- Pacientes Internacionales
- Pereira
- Reconocimiento
- review
- Servicios
- Servicios a extranjeros
- Tratamientos
Sin conocerte te convertiste en una persona muy importante que nos ayudó a hacer realidad nuestro sueño de tener un hijo. Hoy le escribo a la mujer que donó sus óvulos para ayudarnos a mi esposo y a mí, en la búsqueda de un embarazo.
La resiliencia es la capacidad de hacer frente a las adversidades de la vida, transformando el dolor en fuerza motora para superar y salir fortalecido ¡Tu corazón es resiliente! ¡Tú eres resiliente!
Hoy mi deseo será que el próximo año seas tú quien escriba estas palabras dedicadas a futuras mamás.
En esta fecha especial nos unimos a ti para pedir 5 deseos de navidad que nos permitirán vivir este camino desde el corazón y el amor.
InSer fue acreditado para un periodo de tres años por el Global Healthcare Accreditation Program (GHA) en su programa de servicios para turismo de salud
Los tratamientos para diagnósticos de cáncer podrían llegar a afectar la fertilidad femenina y masculina por las altas dosis de medicamentos y exposición a radiación. Conoce cómo cuidar la fertilidad en medio de procesos de quimioterapia y radioterapia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el impacto actual de los diagnósticos de infertilidad en el mundo y plantea estrategias de acción para trabajar esta enfermedad en pro de la calidad de vida y el bienestar de las personas
Ser hombre y tener la responsabilidad de un diagnóstico de infertilidad me llevó a tomar la decisión de callar y vivir mi proceso en silencio. Hoy quiero decirle a bebé que será niño ¡NO TENGAS MIEDO!, somos sensibles, lloramos, amamos y nos decepcionamos.
Identificar cuáles son tus días fértiles cuando estás en la búsqueda de un embarazo natural, o incluso cuando estás en medio de un tratamiento de baja complejidad, es fundamental para saber cuál es la fecha en la que las relaciones sexuales serán más efectivas para lograr tu objetivo.
El Dr. Carlos López Clavijo, director médico de INSER Pereira, es líder en el tratamiento de malformaciones uterinas por laparoscopia en Colombia.
Los especialistas en fertilidad del Instituto Antioqueño de Reproducción Humana INSER, los Doctores Juan Luis Giraldo y Walter Emilio Osorio, desarrollan nueva técnica para el tratamiento de pacientes con infertilidad a causa de miomas uterinos.
En INSER, con amor y protección, te seguimos acompañando en la búsqueda de tu embarazo. Ayúdanos a cuidarte, cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean: evita el desplazamiento a nuestras clínicas con acompañante.
El deseo de ser papás es un sentimiento que no se detiene y que está presente en cada momento de la vida ¡No desistas, el momento es ahora! Con amor y protección vamos a lograrlo.
¡Estamos felices! El primero de septiembre se tiene prevista la apertura de aeropuertos para vuelos internacionales.
Reemplazar la presencialidad por una consulta virtual puede generar inquietudes al no saber qué tan efectiva puede ser la cita y cómo será la comunicación con el especialista. Te compartimos algunos aspectos que te ayudarán a derribar el miedo a la virtualidad y te motivarán a iniciar tu proceso de la mejor manera y con seguridad
Carlos Andrés González, gerente del Grupo INSER, es reconocido como uno de los líderes más importantes del país por La Nota Económica, medio especializada en el análisis empresarial e investigativo en Colombia.
En InSer continuamos acompañándote, bajo todas las medidas de prevención y bioseguridad, en la búsqueda de tu embarazo. Estamos aquí para cuidar y apoyarte en tu camino.
“Algo muy curioso sucede con el bambú japonés: Siembras la semilla, la abonas y riegas constantemente. Durante los primeros años no sucede nada apreciable, un agricultor inexperto estaría convencido de que se trata de una semilla estéril. Pero luego de 7 años, en un periodo de solo 6 semanas crece más de 30 metros. Durante los 7 años de aparente inactividad este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después.”
En InSer te ayudamos a resolver todas las inquietudes relacionadas con la incidencia del COVID-19 en tratamientos de reproducción y mujeres gestantes.
En INSER nuestra mayor responsabilidad es cuidar la salud y bienestar de nuestros pacientes y equipo de trabajo. Te compartimos las medidas tomadas para la prevención del COVID-19, bajo las recomendaciones del Gobierno Nacional.
No siempre la endometriosis puede afectar la fertilidad, pero cuando lo hace, la mujer debe someterse a tratamientos de fertilidad para quedar embarazada.
La donación de óvulos es un tratamiento de alta complejidad que permite hacer realidad el sueño de ser padres a aquellas parejas que tienen un diagnóstico relacionado con el factor ovárico.
Para muchas parejas el gran sueño para el año nuevo es hacer realidad su deseo de ser padres. Te compartimos algunos consejos para iniciar el camino en búsqueda de un bebé.
Llega un nuevo año y los sentimientos se me cruzan entre la esperanza, el miedo, la frustración, el amor y la fe. No sé si este año se hará realidad mi sueño de ser mamá, pero lo que si sé es que daré todo de mi para buscarte, sentirte y verte ¡Eres mi propósito del 2020!
Para muchas parejas el gran sueño para el año nuevo es hacer realidad su deseo de ser padres. Te compartimos algunos consejos para iniciar el camino en búsqueda de un bebé.
Es válido descansar. No está mal darse un respiro cuando se está en medio de un tratamiento de fertilidad, hace parte del proceso y te permite avanzar. Solo debes tener en cuenta las indicaciones médicas y no poner en riesgo tu proceso.
Cuando una pareja se enfrenta a un diagnóstico de infertilidad, la resiliencia se convierte en la oportunidad de convertir la adversidad en aprendizajes y nuevos comienzos.
Postergar la maternidad es posible gracias a técnicas como la criopreservación o vitrificación de óvulos. Resuelve las dudas más frecuentes sobre este procedimiento en el siguiente artículo.
Ser diagnóstico con cáncer no es impedimento para soñar con formar una familia. Conoce más en el siguiente artículo
Desde hace más de 15 años, InSer atravesó fronteras para llegar a muchos lugares del mundo. Las Antillas Holandesas fueron los primeros destinos.
Septiembre es el mes en el que se realiza una concientización mundial acerca de un trastorno que afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva: el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), una enfermedad relacionada con la ovulación y que puede repercutir directamente sobre su fertilidad.
Nuestra misión de ver a más familias felices hace que nuestra labor se siga expandiendo a las principales ciudades de Colombia. Conoce más sobre nuestra sede ubicada en la ciudad de Bogotá.
El ciclo menstrual es un tema que ninguna mujer puede ignorar. Y, aunque a muchas les resulte un tema común en sus vidas, a otras les cuesta entender lo que pasa cada mes dentro de su cuerpo, en un proceso biológico tan determinante para su salud como es el ciclo menstrual.
Una de las mayores frustraciones que debe superar una pareja que desea tener hijos es que, a pesar de lograr su anhelado positivo después de una incesante búsqueda, pierden su embarazo en las primeras semanas de gestación. El dolor, la rabia, la tristeza y la depresión invaden a estas parejas, tanto que muchas descartan la idea de buscar un nuevo bebé por miedo a repetir este episodio tan doloroso para sus vidas.
En el Oriente antioqueño, más específicamente en el Hospital San Vicente Fundación de Rionegro se encuentra ubicada una de las cinco sedes INSER en el país. Desde 2017 esta clínica abrió sus puertas para ayudarle a hacer realidad el sueño de ser papás a muchas familias de esta zona.
Cuando una pareja sabe que tiene dificultades a la hora de concebir un hijo, es normal que quiera empaparse sobre el tema que le aqueja para buscar soluciones ante este importante desafío que les presenta la vida. Los siete libros que debes leer sobre la infertilidad, aquí.
La Fertilización In Vitro es la técnica de reproducción asistida más conocida en el mundo. Conoce más sobre esta sorprendente técnica.
Lamentamos el fallecimiento del doctor Fabián Raigosa, especialista en Urología y Andrología en INSER.
Con el compromiso de formar profesionales idóneos en el área de la fertilidad humana y capacitarlos sobre cómo se debe abordar a la pareja infértil en Colombia, el Instituto de Fertilidad Humana Inser creó hace 20 años diversos programas de residencia y formación continua especializada.
Con el paso de los años y el cambio de mentalidad cultural, el factor masculino ha empezado a tomar conciencia sobre su impacto en los asuntos asociados a la infertilidad. Atrás quedaron los tiempos en que la fertilidad era un asunto fundamentalmente femenino, la época en donde se señalaba exclusivamente a la mujer por ser la culpable de la infertilidad en una pareja.
Con sus jornadas de fertilidad, INSER hacer realidad el sueño de muchos pacientes en diferentes municipios del país.
Esta práctica milenaria, tan de moda en la actualidad, no solo trae beneficios para las mujeres que ya están esperando un bebé, sino que ayuda de manera sustancial a aquellas que desean tener un hijo y no lo han logrado por diversas situaciones.
La sociedad moderna no sería lo que es hoy sin las múltiples investigaciones que se han desarrollado en torno al campo de la reproducción humana. Por más de 40 años, especialistas de diversos países vienen investigando cómo hombres y mujeres con grandes desafíos en su fertilidad y diversas enfermedades relacionadas.
En este mes de mayo, todos celebramos el amor, el cariño y la entrega de nuestras madres, esos ángeles que siempre nos acompañan y nos guían con todo su amor.
Desde 2004 el Instituto de Fertilidad Humana INSER abrió sus puertas en el corazón del Eje Cafetero: Pereira. Hoy, con 15 años de trayectoria y cientos de historias, INSER Pereira es una de las mejores alternativas para las parejas que sueñan con formar una familia.
La infertilidad está definida desde la psicología como una crisis vital que afecta directamente a la persona que la padece, sin importar su edad, género, nivel de estudios o condición social. Y es que, cuando un hombre o una mujer se enteran de que tienen una dificultad que efectivamente obstaculiza la llegada de un embarazo, no solo se enferman sus cuerpos, sino también sus almas.
El pasado 29 de marzo, nuestro director médico de InSer Bogotá, Doctor Germán David Ospina, fue nombrado presidente y director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Centros de Reproducción ACCERH.
El equipo médico de InSer tuvo una destacada participación en el reciente Congreso Bienal de Ginecología y Obstetricia de FECOLSOG realizado en Bogotá. Conoce más de las investigaciones presentadas en este evento, a continuación.
El pasado 27 de marzo, los doctores de nuestra sede de Rionegro Walter Osorio y Coralia Carrillo, conversaron a través de un Facebook Live sobre una de las enfermedades que afecta a muchas mujeres en edad reproductiva: la endometriosis.
Un nuevo año comienza y es el momento en el que todos nos replanteamos nuestras vidas y buscamos en nuestro interior nuevas metas y proyectos por cumplir. Al calor de las fiestas de año nuevo, pensamos en lo que tenemos y en lo que nos falta y por eso hacemos promesas que se orienten a favor de nuestra salud, de nuestro bienestar y nuestra felicidad.
Para muchas parejas, recibir un diagnóstico que afecta negativamente su fertilidad puede convertirse en un momento difícil al identificar que hay un factor que está obstaculizando el deseo de ser padres. Entender desde las emociones la situación puede convertirse en algo estresante, que, sumado a la explicación médica, se torna en un momento complejo donde surgen miles de inquietudes e interrogantes.
No se conoce su causa exacta, sin embargo, se cree que se produce por factores genéticos y hereditarios. También, se cree que el flujo retrógrado del sangrado menstrual, es decir, el material que debía ser expulsado por el canal vaginal, regresa a través las trompas de falopio y llega a la cavidad abdominal y los órganos pélvicos internos.
Atravesar el largo y tedioso camino que conlleva un diagnóstico de Cáncer no sólo afecta a quienes desafortunadamente lo padecen directamente, sino a todo su entorno familiar y social. Es por esto que es importante actuar de manera inmediata y preventiva cuando una persona anhela tener un hijo después de vencer esta enfermedad.
En una de las ciudades con más proyección del caribe Colombiano, Inser inauguró en mayo de 2018 una de sus sedes más importantes: Inser Cartagena, un centro de reproducción asistida que regala felicidad a cientos de parejas que tienen dificultades en su fertilidad pero que sueñan con hacer realidad su deseo de ser padres.
Para las parejas que desean intensamente tener un hijo y tienen dudas sobre su capacidad reproductiva, la consulta de fertilidad puede ser el primer paso para avanzar en su más grande sueño. Conoce más en el siguiente artículo:
Dicen que el arte es la mejor imitación de la vida misma. Por eso, a lo largo de los años, el cine se ha inspirado en las historias de millones de hombres y mujeres alrededor del mundo para plasmar su realidad y no sólo divertir a los espectadores, sino también dejarles un mensaje que pueda transformar sus vidas.
El embarazo es una aventura maravillosa para cualquier ser humano, sin embargo, hay que tener presente que es un proyecto de vida que requiere de toda la madurez y responsabilidad para que transcurra de la manera más saludable posible.
Muchas parejas se cuestionan todo el tiempo sobre las razones por las cuales no pueden tener un hijo de forma natural. Son muchas las inquietudes que abordan a aquellas personas que inician la búsqueda de un embarazo sin conseguirlo de inmediato, por eso en InSer abrimos un espacio para aclarar todas las dudas a las que se enfrenta una pareja cuando pasa más de un año y no logra concebir
Muchas pueden ser las causas por las cuales una mujer en edad reproductiva no consigue quedar embarazada. Algunas enfermedades como los ovarios poliquísticos, los miomas uterinos o los problemas con la ovulación suelen ser tratadas por los especialistas según las condiciones de cada paciente
El Instituto de Reproducción Humana InSer cumple 24 años siendo el líder de los centros de fertilidad en Colombia y posicionándose como uno de los más importantes de toda Latinoamérica. Conoce más de nuestra trayectoria en el siguiente artículo.
Una madre de InSer nos cuenta su lucha para tener hoy el mayor sueño de su vida en sus brazos.
“Sólo se necesita voluntad para seguir los sueños”.
Un nuevo año comienza y es el momento en el que todos nos replanteamos nuestras vidas y buscamos en nuestro interior nuevas metas y proyectos por cumplir. Al calor de las fiestas de año nuevo, pensamos en lo que tenemos y en lo que nos falta y por eso hacemos promesas que se orienten a favor de nuestra salud, de nuestro bienestar y nuestra felicidad.
El campo de las emociones es un mundo por explorar en el ser humano. Y aunque siempre se ha dicho que, a la hora de sentir, los hombres y las mujeres parecen de planetas diferentes, en el momento de enfrentar un problema en común es necesario llegar a acuerdos para vivir en armonía un proceso tan doloroso para dos personas que tienen un proyecto de vida en común.
Para una pareja que espera formar una familia en el corto plazo, un diagnóstico que indique que existen problemas en su fertilidad puede ser un tema que le cambia la vida para siempre. La importancia del apoyo psicológico es fundamental para superar las emociones negativas que este momento implica para la vida de cualquier persona.
El pasado viernes 24 de agosto, InSer, junto a su agencia Katapix, recibieron un importante premio internacional gracias al desempeño de sus campañas digitales por medio de las redes sociales, las mismas que la han llevado a conectarse con sus usuarios no sólo en Colombia sino en varios países latinoamericanos.
El pasado mes de julio, lanzamos nuestro nuevo sitio web para que las parejas con dificultades en su fertilidad obtengan toda la información que necesitan sobre la maravillosa aventura de tener un bebé, y además tengan un contacto directo con nuestros especialistas…
Sabemos que cuando inicias tu proceso de fertilidad surgen dudas y preocupaciones que merecen toda la atención de nuestros especialistas. Por eso, te presentamos el nuevo servicio que creamos en nuestra página web especialmente para ti y tu pareja.
El pasado 30 de julio, la clínica Inser recibió un reconocimiento muy especial: La Asamblea Departamental de Risaralda le otorgó a todo el equipo de especialistas y profesionales de su sede en el Eje Cafetero la mención Abeja Dorada a la Laboriosidad
La laparoscopia diagnóstica y quirúrgica es una técnica muy utilizada en la medicina, especialmente en los campos de la ginecología y la fertilidad. Conoce más en el siguiente artículo.
A lo largo de sus vidas, muchas mujeres pueden sufrir de diversas enfermedades en su útero que requieren de toda su atención para evitar problemas en su salud y en su fertilidad a corto y a largo plazo.
Mientras el uso de pastillas o preservativos se entienden como métodos circunstanciales – es decir, que se usan porque no se desea tener descendencia en ese momento…
Los bebés nacidos por medio de la Fertilización In Vitro son llamados “los bebés de oro” pues sus padres están tan convencidos de que su llegada al mundo es el asunto más importante de sus vidas
Al recibir un diagnóstico de infertilidad, las personas afectadas reciben una noticia que les cambia por completo la concepción de la vida. Para los especialistas, el abordaje emocional de la infertilidad es similar al de una enfermedad crónica
Los hombres también deben estar atentos al cuidado de su fertilidad para poder cumplir el sueño de tener hijos en el futuro. Razones por las cuales se puede poner en riesgo la fertilidad masculina, a continuación.
A la hora de hablar de fertilidad, es vital que el hombre también se haga responsable del cuidado de su salud y esté atento a los posibles cambios que puedan originar dificultades en un futuro. Más información en el siguiente artículo.
Hablar del tema de la fertilidad nunca será fácil. Y es que, independiente de las causas por las que una pareja no pueda tener hijos, enfrentar un diagnóstico de infertilidad crea problemas tanto físicos como emocionales entre dos personas que tienen un objetivo en común:
Cuando una mujer es diagnosticada con cáncer, muchas preguntas pasan por su mente. Además de enfrentarse a una enfermedad que genera diversas emociones, su perspectiva hacia el futuro cambia radicalmente.
Con el paso de los años, y por diversas circunstancias personales y sociales, las mujeres modernas retrasan cada vez más el momento de ser madres. Ya sea por momentos propios de la vida como no tener una pareja estable,no contar con un trabajo
La edad de la mujer es un factor determinante a la hora de lograr un embarazo exitoso. Todos sabemos que, entre más años sume una mujer, más difícil le será concebir un bebé.
Cuando una pareja está buscando un bebé, el término “ovulación” se hace partícipe de su cotidianidad. Y es que conocer con exactitud cuáles son los días fértiles de la mujer es clave para lograr un embarazo,
Uno de los tratamientos de fertilidad humana más populares alrededor del planeta es precisamente la inseminación intrauterina, más conocida como inseminación artificial
Se sabe que una de cada seis parejas en el mundo tienen dificultades en su fertilidad. Adicional a esto, se ha encontrado que el factor masculino incide cada día más en la imposibilidad de lograr un embarazo, y, por lo tanto, el estudio de los espermatozoides se hace indispensable a la hora de conocer las razones por las cuales una pareja no ha conseguido tener un bebé.
Con el paso de los años, los avances en la tecnología han permitido que muchas más parejas en el mundo logren convertirse en padres aun cuando sus problemas de fertilidad fueran excepcionalmente demoledores.
Uno de los problemas más frecuentes que tienen las mujeres a la hora de conseguir un embarazo es la anovulación, que es la dificultad de los ovarios para liberar un óvulo maduro a la mitad del ciclo menstrual.
Existe un temor generalizado que los bebés que resulten de los tratamientos de reproducción asistida puedan ser distintos a los bebés concebidos naturalmente. Este temor se ha expresado en periódicos, revistas y aún en la literatura médica.
Cuando una pareja empieza un proceso de fertilización In Vitro, lo más común es que ya haya recorrido un largo camino inmerso en el pesimismo y la desesperación: pruebas de embarazo negativas, abortos espontáneos, problemas en su salud etc.
Aunque todas las personas tienen una mirada distinta sobre la fertilidad y sobre el momento ideal para convertirse en padres, es importante saber que la consulta de fertilidad a tiempo es importante para evitar inconvenientes a la hora de tener un bebé
Cuando una pareja está buscando un bebé por medio de la reproducción asistida, todo su mundo gira en torno a este gran sueño. De repente, sus vidas se embarcan en un proyecto que, además de generar muchas expectativas,
En el pasado, la infertilidad era un tema tabú en la sociedad. Una pareja sin hijos simplemente callaba su situación y no buscaba la raíz de sus problemas de la mano de un profesional por miedo al “qué dirán” y a las pocas posibilidades que existían en ese entonces de encontrar a un experto en la materia. Con el pasar de los años, las parejas son más conscientes de que las dificultades en la fertilidad son un tema muy común del que no hay que avergonzarse y, por eso, son muchas más las que acuden a un especialista para conocer a fondo su estado de salud y sus posibilidades de procrear en el futuro próximo.
Para muchas parejas, la llegada de un embarazo se materializa sin mayor problema con el pasar de unas pocas semanas o meses. Para otras, este sueño no parece realizarse en el corto plazo, lo que trae muchas dudas y desilusiones para los futuros padres. Y aunque la consulta de fertilidad es útil para cualquier persona que desee tener hijos en el futuro cercano, para las parejas que han intentado tener un bebé por un prolongado periodo de tiempo o que tengan antecedentes de enfermedades en sus órganos sexuales y reproductivos, esta cita médica es fundamental.
Cuando una pareja decide que va a tener un hijo, su proyecto de vida cambia radicalmente. Además de la felicidad que esta determinación genera no sólo en los padres sino también en los futuros abuelos, tíos y parientes cercanos, esta decisión también acarrea la gran responsabilidad de lograr un embarazo seguro y saludable para evitar riesgos de posibles complicaciones tanto en la madre como en su bebé.
Al nacer Valentina, la segunda hija de Jessica y Mario, esta pareja pensó que su familia estaba completa. Junto a Martín, su hijo de dos años, este matrimonio disfrutaba de la plenitud de ser padres de dos pequeños niños, y, por eso, tomó una decisión radical: a los 25 años, Jessica se realizó una tubectomía, intervención mejor conocida como ligadura de trompas, con el fin de no tener más hijos y así disfrutar una vida en pareja sin la preocupación de tener un nuevo embarazo.
Cuando se habla de la fertilidad, la mayoría de mujeres conoce las enfermedades más comunes del sistema reproductor femenino que pueden dificultar la llegada de un embarazo, siendo las más comunes las enfermedades en el útero o en los ovarios. Lo que muchas no saben es que en las trompas de falopio también ocurren enfermedades y dolencias que pueden poner en riesgo su salud y su capacidad de ser madres en el futuro cercano.
Uno de los temas que más preguntas genera entre las parejas que desean tener un hijo trata sobre revertir el proceso de la tubectomía o la ligadura de las trompas de Falopio. Y es que muchas mujeres, que decidieron no tener más hijos en otra época de sus vidas, hoy reconsideran esta decisión pues tienen una nueva pareja, perdieron a uno de sus hijos o sus vidas cambiaron de tal manera que un nuevo embarazo sería sinónimo de un cambio positivo para sus vidas. La buena noticia es que, bajo una serie de condiciones, revertir una tubectomía es posible.
¿Cómo afrontar un diagnóstico de infertilidad desde la parte emocional en la pareja? Para una pareja que desea tener un hijo, un diagnóstico de infertilidad puede causar un decaída emocional tan fuerte que muchos sienten que el mundo se les acaba. La culpa, las preguntas sin respuesta y la angustia de no poder hacer ese sueño realidad desembocan una incertidumbre tan fuerte que puede dañar su autoestima y la armonía con su pareja. Y es que la infertilidad es, para muchos, una crisis vital de la que es difícil salir.
Uno de los temas que más preguntas genera entre las parejas que desean tener un hijo trata sobre revertir el proceso de la tubectomía o la ligadura de las trompas de Falopio. Y es que muchas mujeres, que decidieron no tener más hijos en otra época de sus vidas, hoy reconsideran esta decisión pues tienen una nueva pareja, perdieron a uno de sus hijos o sus vidas cambiaron de tal manera que un nuevo embarazo sería sinónimo de un cambio positivo para sus vidas
Somos bebés muy esperados. Despertamos muchas expectativas. Nuestros padres se esforzaron mucho para que nosotros llegáramos al mundo. Un estudio realizado en Europa, evaluando niños de 2 años, encontró que los niños de reproducción asistida teníamos un desarrollo psicomotor normal, comparado con el de un grupo de niños de concepción natural. Otros estudios de seguimiento a 6 y 12 años han confirmado que no hay diferencia. Somos bebés bien adaptados socialmente
¿Sabías que la función ovulatoria en la mujer es sumamente sensible a las alteraciones del peso corporal? La actividad física se ha considerado una costumbre saludable. No cabe duda que evitar el sedentarismo tiene beneficios de índole cardiovascular, osteomuscular, gastrointestinal y psicológico, entre otros.
Ha llegado el momento de convertir tus sueños en objetivos, de pasar la maternidad y la paternidad al mundo real. El hecho es conectar esas elecciones y esas ilusiones que has considerado inalcanzables en algo perteneciente tan sólo quizás al ámbito de la fantasía. Cuando elijo y me hago responsable a la vez de mis emociones, mis pensamientos y mis decretos dirijo esas metas y ayudo responsablemente para que la totalidad de las fuerzas te propicien lo necesario para cumplir este deseo.
De cada 100 parejas con problemas para tener hijos, en 30 de ellas es a causa de un problema en las trompas de Falopio ¿Qué se debe hacer? Hoy se tiene estimado que en el mundo existen aproximadamente 80 millones de parejas con problemas de Fertilidad. Muchas de estas están ubicadas en países subdesarrollados. En nuestro país hasta el 15% de las parejas que buscan tener un hijo, van a tener problemas para concebirlo.
Cuando hablamos de endometriosis, hacemos referencia al implante de tejido endometrial (El endometrio es el tejido que crece cada mes dentro del útero con la ovulación para preparar la implantación de un posible le embrión), fuera del útero. Este tejido puede estar invadiendo los ovarios, los ligamentos que sostienen el útero, en las trompas y en la cavidad abdominal, puede llegar a afectar el intestino.
La ligadura de trompas de Falopio es uno de los métodos de planificación familiar definitivos, más comúnmente utilizados. Existen varias técnicas para realizarla: cortando las trompas, ligándolas con anillo plásticos o con material de sutura y sellándolas con el uso de energía. Con todas ellas se busca generar una obstrucción de las trompas de Falopio, que impide que el óvulo y el espermatozoide lleguen a juntarse para dar origen a la formación de un embrión y finalmente de un embarazo.
Los miomas son tumores benignos, originados en la pared muscular del útero. Son sumamente frecuentes y hasta un 30% de las mujeres pueden llegar a desarrollar miomas en algún momento de su vida. Es sumamente raro que se conviertan en tumores malignos que puedan poner en peligro la vida de la mujer que los sufre. Sin embargo estos, pueden afectar la salud femenina de otras formas. En ocasiones los miomas pueden generar sangrados vaginales anormales y abundantes o periodos menstruales profusos.
Sufrir de cáncer sin haber cumplido el deseo de tener un hijo acarrea una dificultad emocional adicional a enfrentar una amenaza contra la propia vida. En principio un diagnóstico de cáncer genera un gran temor a la muerte. Sin embargo hoy en día la posibilidad de detección temprana y una gran modalidad de tratamientos disponibles, han aumentado drásticamente la posibilidad de sobrevivir a esta enfermedad. Una vez el temor a perder la vida ha pasado llegan nuevas angustias que adquieren gran importancia y que se deben enfrentar.
Sara, una mujer luchadora y muy convencida de sí misma siempre soñó con casarse, tener un hogar y por supuesto hijos. Ese siempre fue su mayor anhelo desde pequeña y creció con la idea que un bebé daría un mayor sentido a su vida. Su juventud transcurrió como el de una niña normal, disfrutando su vida con su familia y amigos. Sin embargo, muy dentro de sí, ella sentía que cada paso que daba en su vida era construyendo su futuro soñado.
Se han escrito innumerables líneas sobre lo difícil que es ser mamá: que el trabajo de parto, que las estrías, que los cambios de humor y un largo etcétera de cosas por las que las mamás siempre serán nuestras heroínas favoritas. No nos cabe duda de que es una labor bien difícil y no venimos a cuestionarlo, pero ¿Se han sentado alguna vez a pensar en los papás? La paternidad es una montaña rusa emocional, un reto diario para el que los hombres no vienen entrenados y una transformación de la vida para la que nunca se está completamente preparado.
“El siglo XXI ofrece a las mujeres muchas alternativas de vida. Hoy, como nunca antes, las mujeres pueden estudiar, trabajar, ser empresarias y hacer casi cualquier cosa que se les ocurra. Aunque la idea de la maternidad también ha cambiado con los años, no hay duda de que para muchas mujeres sigue siendo un anhelo y sobre todo un proyecto de vida, convertirse en madres.” Un bebé llegará para cambiar tu vida, para inundarla de nuevas emociones, para llevarte a caminar un sendero que nunca has pisado.
¡Por fin estás embarazada después de tantos años de intentos! Y no solo cambió tu vida por completo sino que además estás llena de preguntas. Se mezclaron todos los miedos y las expectativas que genera un reto tan grande como la maternidad, porque proteger a ese maravilloso ser que crece en ti se ha convertido en lo más importante. Estás ansiosa y cualquier recomendación que recibes es bienvenida: mitos y creencias de amigas, tías y abuelas que harán todo lo posible para que tu bebé nazca sano y feliz. Son tantas ideas diferentes que no sabes cuál de todas es cierta.
Si una pareja ha estado tratando de lograr el embarazo sin éxito durante 12 meses o más se considera que hay un problema de infertilidad, es allí cuando se hace necesario consultar las diferentes opciones de tratamientos de fertilidad. Las causas de la infertilidad pueden estar asociadas a problemas en el sistema reproductivo de la mujer, del hombre, o de ambos a la vez, aunque en algunas ocasiones se da por factores desconocidos, y será el estudio de estas, el que determine los tipos de tratamiento de fertilidad a emplear en cada caso.
Desgraciadamente, no existe una forma de prevenir la infertilidad femenina cuando ésta tiene un origen genético o surge como consecuencia de una enfermedad, pero sí existen medidas que pueden tomarse a modo de prevención para evitar que la mujer pueda tener problemas para quedar embarazada.” La infertilidad femenina tiene múltiples causas, algunas de ellas desconocida
“No es fácil enfrentarse a la posibilidad de no poder cumplir el sueño de realizar una familia, pero si podemos evitar que esa dificultad se nos convierta en un problema más complejo y difícil de manejar.” Cuando éramos niñas pasamos muchas horas jugando a ser mamá. Teníamos cocina, ropa, pañales, teteros, cobijas y más. Éramos unas madres estrictas, que regañaban a sus muñecas cuando se negaban a comer y que peinaban con amor esas largas cabelleras de plástico.
La endometriosis no siempre tiene porque afectar la fertilidad, pero cuando lo hace, hay que aplicar algún tipo de tratamiento para evitar que esta enfermedad tenga consecuencias permanentes.” Para explicar la endometriosis, hay que decir primero que la menstruación en las mujeres hace parte de un ciclo natural, en donde el útero libera el tejido endometrial, que es el recubrimiento interno del útero y donde se implantan los embriones y que al no ocurrir el embarazo se expulsa por vía vaginal.
Busca ayuda médica si notas una retracción del pezón o de la piel del seno, nódulos que persisten independientemente del día del ciclo, secreción sanguinolenta por el pezón o protuberancias en la zona axilar y cerca a la clavícula.” Los senos son una parte muy importante del cuerpo de la mujer, no solo por su funcionalidad sino por lo que representan y significan en nuestro imaginario de feminidad.
La donación de óvulos puede considerarse como un método totalmente seguro, tanto en el aspecto físico como en el psicológico.” La donación de óvulos es una técnica que la ciencia ha desarrollado para combatir la infertilidad en mujeres que tienen pocas posibilidades o ninguna de lograr un embarazo con sus propios óvulos.
De cualquier manera, la fertilidad y en consecuencia un embarazo no tienen por qué verse necesariamente limitados por el cáncer. Hoy en día se puede decir que el cáncer es una enfermedad curable con una tasa muy alta de supervivencia, más aún cuando el diagnóstico se hace de forma precoz. Esto ha hecho que los profesionales de la medicina más allá de combatirlo, se preocupen por mejorar la calidad de vida de los pacientes cuando han superado la enfermedad.
“Desde que nacen, las mujeres contienen en sus ovarios una cantidad definida de óvulos, que año tras año se va reduciendo y perdiendo calidad.” Hoy en día se debate mucho el tema sobre si la realización de una mujer depende del poder ser madre; hay posiciones a favor y en contra y queremos que sepas que sea cual sea tu posición es completamente respetable, porque la maternidad bajo ninguna perspectiva define la esencia de una mujer.
No hay un modo natural de conseguir un embarazo de mellizos, ni tampoco la ciencia puede garantizarlo, pero sí que hay opciones para aumentar la probabilidad de que éste tenga lugar.” Tener un embarazo de mellizos o gemelos es el deseo de algunas mujeres, que con frecuencia recurren a la ciencia médica para tratar de lograr su objetivo de una forma programada. Pero, ¿es esto posible? ¿Realmente se puede programar un embarazo de mellizos o gemelos? La respuesta corta es no.
La Navidad o Natividad es la celebración cristiana del nacimiento de un bebé concebido de manera no natural y más bien, de manera milagrosa en una mujer. La biblia tiene otros relatos de concepciones consideradas imposibles, como por ejemplo el embarazo de Sara, una mujer mayor que ya estaba desahuciada para concebir.
Existe la creencia generalizada de que la menopausia supone el final de la etapa reproductiva en las mujeres. Desde el punto de vista hormonal, la menopausia es la ausencia de producción de óvulos por lo tanto también de estrógenos. Por lo que es cierto que, sin estos elementos, no es posible llevar a cabo un embarazo de manera natural, pero ello no significa que una mujer no pueda quedar encinta una vez alcanzada la menopausia.
La endometriosis es una enfermedad que se genera cuando parte de los tejidos que recubren el útero o tejido endometrial no son expulsados del cuerpo, sino que caen al interior del abdomen y se adhieren a las trompas y ovarios, obstruyendo los conductos naturales donde ocurre la fertilización de los óvulos y espermatozoides. En muchos casos la endometriosis no genera ningún síntoma, sin embargo, si ésta es severa puede causar dolor e incluso infertilidad.
Los trastornos de la ovulación son la causa de la infertilidad hasta en el 15% de las parejas y de estos el más frecuente se conoce como síndrome de ovario poliquístico (SOP). La presentación clásica de esta alteración es la mujer con sobrepeso, ciclos menstruales irregulares (generalmente mayores de 35 días), aumento de los vellos en el cuerpo con un patrón de crecimiento similar a los hombres (conocido como hirsutismo), acné, piel y cuero cabelludo grasosos e infertilidad
Cuando existen problemas complejos de fertilidad como por ejemplo endometriosis con obstrucción de las trompas de Falopio o disminución severa de la movilidad de los espermatozoides se requieren técnicas mas sofisticadas de reproducción asistida. Una de ellas es la Fertilización in Vitro. La Fertilización in Vitro consiste en extraer los óvulos del ovario y llevarlos al laboratorio.
El ciclo menstrual normal de una mujer puede variar entre 23 y 35 días, siendo en promedio de 28 días. También es normal que en un aňo una mujer tenga uno o dos ciclos anovulatorios que se expresan como un ciclo menstrual irregular. Cuando persitentemente los ciclos son muy cortos o muy largos esto significa que el ovario no está ovulando. A esto se le llama anovulación crónica
Forjamos nuestro proyecto de vida paso a paso, que se hace cambiante a través de las experiencias y las vivencias. En el caminar por las diferentes etapas del desarrollo humano, durante el compartir en pareja, inicia el anhelo de ser padres, de traer al mundo un nuevo ser y se proyecta como uno de los mas grandes deseos para la conformación de la familia. En este proceso de soñar con la concepción de un hijo y materializar su existencia en pareja, se dan un sinnúmero de acuerdos, pero a la vez de desacuerdos, de inquietudes, apegos, valoraciones y decisiones que llevan a desgastar el vinculo, mientras se da la llegada de este nuevo miembro.
El cáncer es una enfermedad de alto impacto a nivel mundial ya que afecta un alto porcentaje de la población. Hasta hace poco, el cáncer se consideraba una enfermedad incurable, pero debido a las nuevas técnicas de quimioterapia, radioterapia y terapia inmunológica, la sobrevida ha mejorado drásticamente. Los médicos y pacientes actualmente se enfocan no solamente en el tratamiento de la enfermedad sino en la calidad de vida de las supervivientes de cáncer. Esto incluye la preservación de la fertilidad
Cuando hablamos de gemelos nos referimos a dos bebés, que comparten el mismo material genético, que son del mismo sexo, físicamente muy parecidos y que comparten la misma placenta, ya que son el resultado de la división de un embrión en dos partes. Mientras tanto en un embarazo de Mellizos, la mujer tiene una ovulación de más de un óvulo que al ser fecundados, forman dos o más embriones que crecen en placentas diferentes, razón por la cual sus características pueden ser distintas, incluso su sexo.
¿Sirve para algo la co-administración de algún fármaco protector? ¿Qué es un fármaco protector? Se sabe que la quimioterapia lleva a un riesgo de falla del ovario de aproximadamente un 40% en mujeres en edad reproductiva, que puede ser inclusive del 100% cuando se da en forma combinada como preparación para un trasplante de medula ósea. Un fármaco protector sería aquel que disminuye la destrucción de los óvulos durante el tratamiento con la quimioterapia evitando así el riesgo de falla ovárica.
Aunque no se considera infertilidad, perder los embarazos repetitivamente genera tanta o más frustración aún. Este diagnóstico, conocido como Pérdida Recurrente del Embarazo (PRE), se hace en parejas que han perdido 3 o más embarazos. En estas, el riesgo de una nueva pérdida se aumenta considerablemente y se deben tomar medidas para evitar que esto ocurra. La PRE ocurre en aproximadamente el 3% de las parejas. En general estas pérdidas ocurren en la primera mitad del embarazo, antes de las 20 semanas. La PRE se ha asociado a múltiples causas:
Esta es una pregunta muy frecuente. Hay varias circunstancias por la cual una mujer puede haber perdido un ovario. Una de ellas es porque tenía un quiste que por su tamaño o por sus características requirió la extracción completa del ovario. Como es sabido cuando una mujer nace los ovarios tienen un número aproximado de 2 millones óvulos y que después de nacer no se producen óvulos nuevos. Por el contrario desde el nacimiento empieza a perder en promedio mil óvulos cada mes, hasta que un día se acaban y el ovario deja de funcionar.
Si una pareja ha estado tratando de lograr el embarazo sin éxito durante 12 meses o más se considera que hay un problema de infertilidad, es allí cuando se hace necesario consultar las diferentes opciones de tratamientos de fertilidad. Las causas de la infertilidad pueden estar asociadas a problemas en el sistema reproductivo de la mujer, del hombre, o de ambos a la vez, aunque en algunas ocasiones se da por factores desconocidos, y será el estudio de estas, el que determine los tipos de tratamiento de fertilidad a emplear en cada caso.
Siempre se ha creído que la concepción de un bebé debe ser un proceso planificado, una decisión que se toma cuando hay estabilidad emocional y económica, sobre la que se tiene control. Y no importa cuánto tiempo se tome la pareja para tomar la decisión, una vez lo hace se convierte en un motivo de ilusión y esperanza. Sin embargo, en esa búsqueda muchas veces se encuentran diagnósticos inesperados y es allí donde nace la angustia y se crean un sinnúmero de fantasmas, preguntas sin resolver y desinformación que hace que la pareja se estanque
Existen situaciones en las cuales una mujer debe posponer su búsqueda de un embarazo y existe el riesgo de perder su fertilidad durante este tiempo de espera. Un ejemplo es cuando a una mujer se le detecta un cáncer. Debe entonces someterse a una serie de tratamientos que pueden incluir quimioterapia o radiación. Tanto la radiación como la quimioterapia pueden destruir la reserva de óvulos que hay en el ovario de la mujer y quedar por lo tanto estéril. Una solución, para este problema es extraer los óvulos o parte del tejido ovárico antes de la terapia y conservarlos congelados para utilizarlos después cuando la mujer se haya curado.
La complicación de no poder tener un bebé, es una enfermedad que afecta a más personas de las que imaginamos. Se estima que aproximadamente un 10% a 12% de las parejas en el mundo son afectadas con esta condición. Sin embargo, es mucho menor el porcentaje de personas que consultan debido al desconocimiento de esta enfermedad. Por esta razón, hemos decido retomar este blog desde las bases. ¿Qué es? Se denomina infertilidad a toda pareja (donde la mujer es menor de 35 años), que ha tenido relaciones sexuales durante al menos un año, sin planificación y no ha logrado embarazo
Considerando que cada vez se presentan mayores casos de infertilidad, es altamente relevante conocer los diferentes factores que pueden afectar tanto a hombres como a mujeres, para tomar medidas preventivas y en muchos casos evitar afectaciones mayores. Entre las causas de infertilidad femenina, una de las más frecuentes son las asociadas con la ovulación, donde se presentan casos tan complejos que pueden incluso comprometer los ovarios y su funcionalidad. A propósito de este tema, hay varias circunstancias por la cual una mujer puede haber perdido un ovario.
La infertilidad femenina tiene múltiples causas, algunas de ellas desconocidas. Del estudio de estas causas, se ha determinado que los problemas que ocasionan la infertilidad femenina, se centran en tres áreas: Problemas de ovulación Problemas en las trompas Problemas en el útero Los problemas de ovulación y la infertilidad femenina La causa más frecuente de infertilidad femenina tiene su origen en problemas ovulatorios, el ciclo menstrual de una mujer suele ser regular y periódico, pero cuando esto no se da, puede ser a causa de diferentes factores como desórdenes hormonales, existencia de quistes, uso de sustancias psicoactivas como drogas o alcohol, estrés, sobre peso, o problemas tiroideos
La inseminación artificial es una técnica de reproducción asistida de baja complejidad que consiste en depositar espermatozoides con un catéter en el fondo del útero (durante un coito natural, los espermatozoides se depositan solo a la entrada del útero). Esto se hace en la mujer en su período ovulatorio con el objetivo de lograr una gestación. Existe la inseminación homóloga (IAH) o conyugal cuando es con semen de su pareja y la de donante (IAD) cuando es con semen donado (banco de semen)
En el ovario de la mujer naturalmente se pierden año tras año cientos de óvulos por un proceso de muerte programada asociado al envejecimiento de la mujer. En vista que el ovario no posee células madre que logren multiplicarse y diferenciarse en óvulos que reemplacen aquellos que se pierden naturalmente, se dificulta la concepción de las parejas en mujeres mayores de 37 años. Más aún, este proceso de pérdida de los óvulos puede verse acelerado por tratamientos tales como la quimio o radioterapia
Los trastornos nutricionales están directamente implicados en problemas reproductivos. Tanto bajo peso como sobrepeso y obesidad se han asociado con dificultades a nivel de la ovulación, la fecundación tanto por alteración del óvulo como por alteración de los espermatozoides cuando el hombre es obeso.
Cuando miramos todos los eventos que deben suceder en sincronización perfecta y todas las dificultades que los espermatozoides y óvulos deben superar para poder encontrarse y producir un embrión, nos damos cuenta que la creación de un bebé es una verdadera hazaña. Para poder llegar hasta el óvulo los espermatozoides tienen que realizar una maratón que inicia en la vagina, recorre todo el útero, sigue por toda la longitud de la trompa hasta encontar al óvulo en la parte más lejana.
Durante los últimos años, se ha puesto de ‘moda’ que los famosos tengan gemelos o mellizos de manera muy común. Múltiples casos de personajes de farándula nacional e internacional han aparecido en la escena mediática con sus dos recién nacidos. Pero ¿cuál es el origen real de estos embarazos?, ¿coincidencia?, ¿producto de tratamientos de fertilidad?, es en realidad un embarazo de gemelos un evento seguro para la mamá y sus bebés. Trataremos en este blog de contestar estas preguntas y desmitificar un poco los conceptos que hay con respecto a este tipo de embarazos.
Hay tres tipos de técnicas de reproducción que se realizan con el aporte de una tercera persona: la donación de semen, la donación de óvulos y el útero subrogado. La primera de ellas, la inseminación artificial con semen donado, IAD, se utiliza cuando no se encuentra ni un solo espermatozoide ni en el eyaculado ni en el testículo, el cual pueda ser usado para hacer una fertilización in vitro con inyección de espermatozoides.
El hecho de haber nacido como mujer no implica necesariamente tener hijos, porque ser madre está presente en muchos actos y momentos de nuestra vida. Así como la madre tierra, todos tenemos la capacidad de generar vida, de dar cobijo, proveer atención, cariño y ayuda. Hay muchas maneras de ser madre: A través de la cooperación: Cuando realizas actos de ayuda a una persona, a una fundación o a la sociedad. A través del cariño: Cuando reconoces a alguien que necesita un abrazo, un hombro para llorar y brindarle apoyo a través de un acto de amor o unas lindas palabras de alivio
La endometriosis es una enfermedad que se genera cuando parte de los tejidos que recubren el útero o tejido endometrial no son expulsados del cuerpo, sino que caen al interior del abdomen y se adhieren a las trompas y ovarios, obstruyendo los conductos naturales donde ocurre la fertilización de los óvulos y espermatozoides. En muchos casos la endometriosis no genera ningún síntoma, sin embargo, si ésta es severa puede causar dolor e incluso infertilidad.
Ha llegado el momento de convertir tus sueños en objetivos, de pasar la maternidad y la paternidad al mundo real. El hecho es conectar esas elecciones y esas ilusiones que has considerado inalcanzables en algo perteneciente tan sólo quizás al ámbito de la fantasía. Cuando elijo y me hago responsable a la vez de mis emociones, mis pensamientos y mis decretos dirijo esas metas y ayudo responsablemente para que la totalidad de las fuerzas te propicien lo necesario para cumplir este deseo
Durante el proceso de búsqueda de una gestación con su pareja, el hombre por su racionalidad en ocasiones se muestra callado, algo pensativo o distante, prefiere no hablar mucho del tema y busca continuar con su vida y sus responsabilidades sin detenerse hablar de sus emociones y sentimientos. Tradicionalmente el hombre no ha sido la persona en la cual los médicos se centran a mirar sus diagnósticos, pero en el hoy se convirtieron en protagonistas y a la par que la mujer ahora son ellos quienes enfrentan diagnósticos relacionados con la infertilidad y lo cual los lleva a experimentar ansiedad, miedo y tristeza;
Es frecuente que parejas y médicos subestimen el papel del hombre en los tratamientos de fertilidad y que toda la atención se centre en el estudio y tratamiento de la mujer. Esto es desafortunado porque en cerca del 40% de las veces, el factor masculino es el más relevante. Los problemas masculinos más frecuentes: bajo número de espermatozoides o movilidad lenta deben ser evaluados por el andrólogo para intentar determinar la causa y tratar de obtener mejoría.
La edad promedio de embarazo se ha aumentado en los últimos años en la medida que más mujeres persiguen una educación formal y una carrera profesional, posponiendo así el matrimonio y la maternidad. Consecuentemente un gran grupo de mujeres que llegan a sus últimos años reproductivos en estas circunstancias buscan asistencia médica asociada a la infertilidad. Por otro lado ha aumentado el número de personas en edad reproductiva que han sobrevivido a enfermedades potencialmente letales, como el cáncer y otras autoinmunes, en la medida que mejoran las terapias para estas enfermedades.
Cada día es más frecuente encontrar en nuestras consultas mujeres que deciden tener bebe a edades más Tardías. La palabra tardía es bien relativa, y podríamos decir que hoy en día una mujer de 35 años, después de terminar su carrera, hacer un posgrado y tener dos años de casada, al plantearse por primera vez el deseo de un bebé, seguramente pensará que está iniciando a “tiempo”
Es muy frecuente que las personas se pregunten: Llevo un tiempo buscando embarazo y aun no lo logro. ¿ Tendré un problema? ¿ Cuánto debo esperar para consultar un médico ? Una pareja completamente normal puede demorar tanto como un año para quedar en embarazo, sin que exista ningún problema. Esto es debido a que la reproducción humana es ineficiente. No creeríamos que es así cuando vemos como ha crecido la población mundial …… 7 mil millones! Cómo se explica esta contradicción?
Demasiado tarde es cuando nunca te lo planteas biológicamente. Sin embargo se podría establecer como edad extrema reproductiva a los 50 años. Las limitaciones biológicas y fisiológicas a la reproducción humana que están determinadas en la mujer por el desgaste y la muerte programada de los ovarios, no necesariamente, concuerdan con las limitantes sociales. Si bien esto es cierto, hoy en día la mujer tiene y está en condiciones de tener hijos a edades más tardías. Factores sociales como: educación, desempeño laboral, segundas uniones, ascenso laboral, determinan que las mujeres busquen fertilidad a edades más tardías.
Cuando una pareja lleva mas de un año buscando embarazo sin lograrlo, no necesita desesperarse, todavía puede obtener un embarazo de forma natural aunque sus probabilidades son menores. La probabilidad de obtener un embarazo es de 20% cada mes durante el primer año. Al finalizar el año de 100 parejas que lo han intentado 80 lo han logrado. Las parejas restantes tienen una probabilidad del 5% por mes de obtenerlo durante el segundo año.
¿Cuáles son los dias fértiles de la mujer? Esta es una pregunta muy frecuente de las parejas que están buscando un embarazo. La creencia popular es que el que el día que ocurre la ovulación es el día de mayor fertilidad y las parejas tratan de identificar ese día para tener relaciones sexuales. El día de la ovulación es percibido por mucha mujeres por un dolor tipo cólico en el abdomen bajo acompañado de una mayor humedad en la vagina. La mayoría de la mujeres, sin embargo no lo perciben y deben utilizar otras estrategias.
Los números dicen que un 30 por ciento de los casos de infertilidad se atribuyen al hombre. Las causas contemplan desde lo puramente biológico, malos hábitos que pasan factura, factores de riesgo que suelen ignorarse e incluso ausencia de valores. En los últimos años, los centros de fertilidad y los especialistas en esa área han sido testigos de un cambio paulatino en lo que podría llamarse ‘perfil’ de quienes les consultan. Antes se les atribuía a las mujeres casi toda la responsabilidad y por eso eran ellas las usuarias más numerosas
Durante muchos años se creyó erróneamente que la responsable de los problemas de fertilidad era la mujer, sin embargo, con la evolución de la ciencia y los estudios de fertilidad, se logró desmontar ese mito y hoy sabemos que el hombre aporta un 30% de causas de infertilidad por sí solo y que comparte un 30% más con la mujer. Este cambio de paradigma no solo ha permitido llegar a diagnósticos más acertados, sino que ha sensibilizado al género masculino, que hoy asume un papel más activo en la búsqueda del embarazo.
Los tratamientos de quimioterapia y radioterapia pueden afectar la fertilidad masculina y femenina provocando tanto infertilidad temporal como permanente, por eso considerando las altas expectativas de vida que tiene el cáncer si se detecta a tiempo, es muy importante que los pacientes conozcan sus alternativas para preservar la fertilidad. Entendiendo los conceptos La infertilidad permanente en los pacientes que enfrentan estos tratamientos, puede darse porque se utilizan medicamentos con efectos secundarios en otros órganos (quimioterapia) y radioterapias, que pueden afectar la reserva ovárica en la mujer así como alterar sus hormonas y dañar las células que producen los espermatozoides en el hombre
Decidir tener un niño es como planear un viaje a Australia. El viaje a Australia… Has oído que es un lugar maravilloso, has leído muchas guías y te sientes preparado para ir. Todo el mundo que conoces ha viajado allí en avión y comenta que puede ser un vuelo turbulento con ocasionales aterrizajes forzosos, pero tú sabes que vas a ser mimado en ese viaje, por lo tanto vas al aeropuerto y pides en el mostrador un billete para Australia. Parece que no hay sitio para ti Tendrás que esperar al siguiente vuelo.
La ligadura de las trompas de Falopio es uno de los métodos de planificación familiar definitivos, más comúnmente utilizados. Existen varias técnicas para realizarla: cortando las trompas, ligándolas con anillo plástico o con material de sutura y sellándolas con el uso de energía. Con todas ellas se busca generar una obstrucción de las trompas de Falopio, que impide que el óvulos y el espermatozoide lleguen a juntarse para dar origen a la formación de un embrión y finalmente de un embarazo
La endometriosis es una enfermedad crónica, que consiste en la aparición de tejido endometrial en cualquier lugar anatómico diferente a su ubicación original, que es la parte interna del útero (endometrio) y que fecta directamente a la fertilidad de la mujer. Este tejido endometrial puede implantarse en cualquier lugar del cuerpo humano, sin embargo, su aparición es más frecuente en las trompas uterinas, ovarios, vagina, recto y pared pélvica o peritoneo.
Aunque no se considera infertilidad, perder los embarazos repetitivamente genera tanta o más frustración aún. Este diagnóstico, conocido como Pérdida Recurrente del Embarazo (PRE), se hace en parejas que han perdido 3 o más embarazos. El riesgo de una nueva pérdida se aumenta considerablemente y se deben tomar medidas para evitar que esto ocurra. La PRE ocurre en aproximadamente el 3% de las parejas. En general estas pérdidas ocurren en la primera mitad del embarazo, antes de las 20 semanas.
La inseminación artificial es una técnica de reproducción asistida de baja complejidad que consiste en depositar espermatozoides con un catéter en el fondo del útero (durante un coito natural, los espermatozoides se depositan solo a la entrada del útero). Esto se hace en la mujer en su período ovulatorio con el objetivo de lograr una gestación. Existe la inseminación homóloga (IAH) o conyugal cuando es con semen de su pareja y la de donante (IAD) cuando es con semen donado (banco de semen).
Para la formación y crecimiento del bebé, el metabolismo de la mujer durante el embarazo debe proveer más nutrientes y energía de los que necesita para sí misma. Debe metabolizar los alimentos de manera eficiente y rápida. Este esfuerzo extra puede llevar a la mujer gestante a desequilibrios metabólicos como la diabetes gestacional. Con el embarazo, el útero aumentado de tamaño y la circulación placentaria requieren un volumen extra de sangre, volumen que puede llegar ser hasta un litro. Para producir esta cantidad extra de sangre la mujer gestante utiliza hierro, ácido fólico y otros nutrientes, disminuyendo seriamente sus reservas de hierro
La edad promedio de embarazo se ha aumentado en los últimos años en la medida que más mujeres persiguen una educación formal y una carrera profesional, posponiendo así el matrimonio y la maternidad, afectándose así su fertilidad. Consecuentemente un gran grupo de mujeres que llegan a sus últimos años reproductivos en estas circunstancias buscan asistencia médica asociada a la infertilidad. Por otro lado ha aumentado el número de personas en edad reproductiva que han sobrevivido a enfermedades potencialmente letales, como el cáncer y otras autoinmunes, en la medida que mejoran las terapias para estas enfermedades
Luego de haber intentado conseguir un embarazo durante un tiempo sin haberlo logrado, se comienza con la vaga idea de la existencia de problemas de fertilidad que puede venir acompañado de un amplio carrusel de emociones. Desde ese momento, es vital que la pareja cuente con una valoración profesional para dar inicio a un proceso de evaluación integral que permita detectar las posibles causas y determinar si es necesario un tratamiento de reproducción asistida.
Cientos de parejas no pueden cumplir su sueño de ser padres porque los óvulos en la mujer han perdido su calidad por la edad o simplemente han perdido sus ovarios por algún motivo. Estas parejas tienen en la donación de óvulos su única esperanza para lograr un embarazo y de esa manera, el hijo que tanto han soñado. A diferencia de los hombres, cuyos testículos producen espermatozoides nuevos todos los días de su vida, las mujeres solo producen óvulos en sus ovarios hasta el 5to mes de vida fetal. Esto quiere decir que una mujer nunca produce óvulos nuevos desde el momento en que nace
Existen situaciones en las cuales una mujer debe posponer su búsqueda de embarazo tomando el riesgo de perder su fertilidad durante ese tiempo de espera. Un ejemplo de ello, es cuando a una mujer se le detecta cáncer. Desde este momento, debe de someterse a una serie de tratamientos que pueden incluir quimioterapia o radiación. Tanto la radiación como la quimioterapia pueden destruir la reserva de óvulos que hay en el ovario de la mujer y por lo tanto, dejarla estéril. Una solución, para este problema es extraer sus óvulos y/o parte del tejido ovárico antes de la terapia y conservarlos congelados para utilizarlos después de que todo su proceso haya terminado y el cáncer haya desaparecido.
Existe el mito generalizado que el uso de pastillas anticonceptivas puede poner en riesgo o afectar la fertilidad. Las pastillas anticonceptivas funcionan proveyendo las hormonas que normalmente produce el ovario. Esto engaña a la parte del cerebro que controla el funcionamiento del ovario (hipófisis e hipotálamo) a creer que el ovario está funcionando y entonces no envía las señales que normalmente enviaría para estimular el ovario
Las trompas de Falopio son las encargadas de llevar los óvulos (Oocitos) desde el ovario hasta el útero. Para hacer esto las trompas utilizan dos mecanismos. Uno de ellos es hacer contracciones musculares que van empujando el contenido de las trompas de una manera muy similar como las contracciones del intestino que mueven los alimentos por el aparato digestivo. El otro mecanismo es por medio de pequeñas pelitos (cilias) en las células que recubren el interior de la trompas. Estos cilios van moviendo el óvulo hacia el útero de manera muy similar a como las escaleras eléctricas mueven a las persona entre pisos.
Existen tratamientos de fertilidad para problemas específicos como por ejemplo medicinas para producir ovulación cuando la mujer no ovula o cirugía para corregir problemas de obstrucción de las trompas de Falopio. También existen tratamientos cuando no se sabe la causa o son varias las causas de la infertilidad. Estos tratamientos intentan ayudar los procesos naturales de fecundación o en algunos casos suplirlos.
Existen tratamientos de fertilidad para problemas específicos como por ejemplo medicinas para producir ovulación cuando la mujer no ovula o cirugía para corregir problemas de obstrucción de las trompas de Falopio. También existen tratamientos cuando no se sabe la causa o son varias las causas de la infertilidad. Estos tratamientos intentan ayudar los procesos naturales de fecundación o en algunos casos suplirlos. De manera amplia se los llama Técnicas de Reproducción Asistida
Cuando existen problemas complejos de fertilidad como por ejemplo endometriosis con obstrucción de las trompas de Falopio o disminución severa de la movilidad de los espermatozoides, se requieren técnicas más sofisticadas de reproducción asistida. Una de ellas es la Fertilización In Vitro. La Fertilización In Vitro consiste en extraer los óvulos del ovario y llevarlos al laboratorio.
El ciclo menstrual normal de una mujer puede variar entre 23 y 35 días, siendo en promedio de 28 días. También es normal que en un año una mujer tenga uno o dos ciclos anovulatorios que se expresan como un ciclo menstrual irregular. Cuando los ciclos son muy cortos o muy largos esto significa que el ovario no está ovulando. A esto se le llama anovulación crónica. La anovulación crónica puede tener consecuencias para la salud de la mujer. La primera de ellas puede ser dificultad para lograr un embarazo
Esta es una pregunta muy frecuente en las parejas que están buscando un hijo y ven pasar los días y el embarazo no llega. La probabilidad de embarazo para una pareja menor de 35 años, sin ninguna patología, en un mes es solo del 20%. Por este motivo una pareja puede tardar varios meses en embarazarse. Sin embargo después de 12 meses ya el 80% de las parejas están en embarazo.
La inseminación artificial con semen donado se utiliza cuando del hombre no es posible obtener espermatozoides normales de manera natural, por ejemplo cuando hay azoospermia (no hay producción de espermatozoides) o cuando hay una enfermedad genética por parte de él y se busca que los hijos no la hereden. Para hacer la inseminación artificial con semen donado se hace desde nuestro banco de semen
En él, se evalúan los aspectos físicos del semen, como el volumen, pH, viscosidad, color; además estudia el número de espermatozoides, su movilidad, morfología y vitalidad. También ofrece información valiosa sobre la presencia sobre la presencia de otras células como macrófagos, linfocitos, leucocitos, bacterias y hongos, que dependiendo de su número pueden ser la causa de la infertilidad. El espermograma brinda visión más amplia de la capacidad reproductiva del varón.
“No hay un modo natural de conseguir un embarazo de mellizos, ni tampoco la ciencia puede garantizarlo, pero sí que hay opciones para aumentar la probabilidad de que éste tenga lugar.” Tener un embarazo de mellizos o gemelos es el deseo de algunas mujeres, que con frecuencia recurren a la ciencia médica para tratar de lograr su objetivo de una forma programada. Pero, ¿es esto posible? ¿Realmente se puede programar un embarazo de mellizos o gemelos? La respuesta corta es no. No existe una técnica específica que garantice un embarazo de gemelos o mellizos.
Los miomas uterinos son tumores benignos (no cancerígenos) que crecen en la pared del útero. Son los tumores más frecuentes del aparato genital femenino y entre el 40 y 50 % de mujeres pueden padecerlos. Una vez que los mismos aparecen, es importante acudir a chequeos ginecológicos frecuentes para evaluar su estado, la aparición de nuevos fibromas y la salud uterina en general. Las causas por las que aparecen los miomas se desconocen en la actualidad, aunque se considera que los cambios hormonales, especialmente los relacionados con las alteraciones en los niveles de estrógenos, pueden influir en su aparición.
El porcentaje de mujeres que pueden volver a quedar embarazadas tras la reversión de una ligadura de trompas se estima del orden del 50 al 60 por ciento. La Ligadura de Trompas o Pomeroy es un procedimiento quirúrgico que se realiza a mujeres que desean tomar una medida definitiva de planificación familiar, pero puede presentarse el caso que tras someterse a él, haya personas que cambien su opinión respecto a la posibilidad de ser madres.