fbpx

¿Cuáles son los tratamientos? – parte 3 El Hombre

Es frecuente que parejas y médicos subestimen el papel del hombre en los tratamientos de fertilidad y que toda la atención se centre en el estudio y tratamiento de la mujer. Esto es desafortunado porque en cerca del 40% de las veces, el factor masculino es el más relevante.

causa y tratar de obtener mejoría. Los problemas más severos como número extremadamente bajo (menos de 1 millón) o la ausencia total de espermatozoides en el eyaculado (azoospermia) y las grandes anormalidades en los espermatozoides rara vez obtienen mejoría y debe entonces recurrirse a las técnicas de reproducción asistida.

La Solución para el Problema Masculino Severo – La Inyección Intracitoplásmica de Espermatozoides ICSI.
En forma natural se requiere que un gran número de espermatozoides lleguen hasta el óvulo para romper la barrera que lo rodea ( zona pelúcida) y se logre la  fecundación. El descubrimiento del ICSI en la década del 90 permitió que con un solo espermatozoides se logre obtener fecundación del óvulo.  Esto se hace mediante el uso de un micromanipulador que atrapa un espermatozoide en una aguja microscópica y lo introduce directamente en óvulo durante un ciclo de fertilizacion in vitro.

El ICSI se usa entonces cuando los espermatozoides no se mueven por sí mismos, cuando hay muchos espermatozoides anormales, cuando son muy pocos e incluso cuando no hay espermatozoides en el eyaculado. En este último caso, incluso si no hay espermatozoides en el eyaculado hay una muy buena posibilidad que si los haya en el testículo. Estos espermatozoides se pueden obtener por punción o biopsia del testículo y utilizarlos en un ICSI.

Otras Opciones:

Cuando no se encuentran espermatozoides ni en el eyaculado ni en la biopsia o el hombre no desea hacerse la biopsia testicular o tiene una enfermedad genética que no desea transmitir a sus hijos, se puede recurrir a la Inseminación Artificial con semen Donado, IAD.  En este caso se obtienen espermatozoides de un banco de semen y se introducen al sistema reproductor de la mujer al momento de la ovulación.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

La genética en los tratamientos de fertilidad

Los avances en medicina reproductiva han brindado a muchas parejas la oportunidad de cumplir su sueño de tener un hijo. Sin embargo, el camino hacia la concepción puede ser complicado y desafiante. Es aquí donde entra en juego un elemento crucial que a menudo se subestima: la asesoría genética en tratamientos de fertilidad. En este

La edad no es un límite para ser padres

Por la evolución que ha tenido la sociedad, las familias han tenido transformaciones y el papel de la mujer se ha resignificado. Hoy en día las familias tienen funciones internas donde la mujer se destaca por no solo cumplir su papel de ama de casa, sino también por distinguirse en su trabajo y desarrollarse laboralmente,

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y