fbpx

Inseminación artificial con semen donado

La inseminación artificial con semen donado se utiliza cuando del hombre no es posible obtener espermatozoides normales de manera natural, por ejemplo cuando hay azoospermia (no hay producción de espermatozoides) o cuando hay una enfermedad genética por parte de él y se busca que los hijos no la hereden.
Para hacer la inseminación artificial con semen donado se hace desde nuestro banco de semen. Allí, los donantes y las muestras pasan por un proceso riguroso de selección.
En primer lugar los donantes deben de ser personas sanas, sin antecedentes personales o familiares de enfermedades genéticas, que no utilicen ningún tipo de medicación o droga. Son evaluados por un médico especialista en hombres, también por una psicóloga y un médico genetista. Se les realizan pruebas psicológicas, genéticas y exámenes para SIDA, Sífilis, Hepatitis B, Hepatitis C, Citomeglaovirus, Blenorragia, Clamidia y Virus HTLV1 y HTLV2.

En segundo lugar las muestras de semen son evaluadas para analizar su idoneidad para fertilizar y su capacidad de sobrevida al proceso de congelación/descongelación. También son puestas en cuarentena hasta que los exámenes de enfermedades infecciosas den negativos en una segunda oportunidad.
La selección de donante a utilizar se discute con la pareja quien elige las características que más convengan en su caso.
El proceso de inseminación para la mujer, comienza con la menstruación, cuando se inicia las medicinas que estimulan su ovario. Se realizan controles ecográficos durante el transcurso de la estimulación y cuando el ovario de la mujer está listo a ovular se programa la inseminación.
El día de la inseminación se descongela la muestra de semen y se introduce con un catéter, a través de la vagina hasta el útero, en un proceso indoloro que dura 5 minutos. Quince días después se realiza la prueba de embarazo.
La probabilidad de embarazo con la inseminación artificial con semen donado es similar a la probabilidad de embarazo natural que es aproximadamente del 20% en un mes (un intento) y acumulado a tres intentos, cercano al 50%.
Una alternativa diferente para hombres con ausencia de espermatozoides en el eyaculado (azoospermia) puede ser hacer una biopsia testicular para buscar los espermatozoides directamente en el testículo. Estos espermatozoides se pueden utilizar para hacer una fertilización In Vitro con inyección intracitoplásmica de espermatozoides, ICSI.

Grupo InSer

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo