fbpx

La recanalización de trompas, una opción para volver a ser madre

Recanalización de trompas: todo lo que debes saber.

Uno de los temas que más preguntas genera entre las parejas que desean tener un hijo trata sobre revertir el proceso de la tubectomía o la ligadura de las trompas de Falopio. Y es que muchas mujeres, que decidieron no tener más hijos en otra época de sus vidas, hoy reconsideran esta decisión pues tienen una nueva pareja, perdieron a uno de sus hijos o sus vidas cambiaron de tal manera que un nuevo embarazo sería sinónimo de un cambio positivo para sus vidas.  La buena noticia es que, bajo una serie de condiciones,  revertir una tubectomía es posible. Conoce más en el siguiente artículo.

¿Cómo es el proceso de recanalización de las trompas de falopio?

Se cree que entre el 6 y el 8% de las mujeres que pasaron por una tubectomía reconsideran su decisión con el paso del tiempo. Incluso, las cifras pueden ser más altas, teniendo en cuenta que muchas parejas no conocen el proceso de recanalización de trompas,  y, por eso, creen que la esterilización anterior es un proceso irreversible.

Hay muchas formas para realizar una recanalización de trompas:  entre las más comunes se encuentra la laparoscopia (en la que se introduce una cámara por el ombligo y se realizan una o dos incisiones cerca de la ingle) y el abordaje abdominal  ( una cirugía parecida  a una cesárea pero con una cicatriz más pequeña).

Lo más importante que debe saber una pareja antes de someterse a un procedimiento de recanalización de trompas es que éste tiene una serie de condiciones para garantizar su éxito: primero, la mujer debe ser menor de 37 años;  segundo,  la tubectomía debe haberse practicado hace menos de una década; y tercero se debe tener en cuenta cuál fue el método utilizado en la ligadura de trompas, pues en algunos casos, el médico hace una sección (o corte)  de una  gran parte de la trompa, lo que hace muy difícil reconectar de nuevo ambos extremos de la misma.

Generalmente, el proceso de recanalización de las trompas de Falopio es un proceso sencillo, ambulatorio, con riesgos mínimos para la paciente y con una recuperación bastante rápida. Si tienes preguntas o dudas acerca de este proceso, en InSer te damos todas las pautas para realizar este procedimiento de forma segura. Visita nuestras sedes en Medellín, Bogotá, Pereira, Rionegro y próximamente Cartagena y consulta con un especialista sobre este importante tema para tu futuro y el de tu familia.

Grupo InSer.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo